Política
Armando Benedetti fue designado como ministro de Justicia ad hoc para llevar el caso del expresidente Álvaro Uribe
La decisión se tomó tras la petición hecha por el ministro Eduardo Montealegre, quien se ha reconocido como víctima en dicho caso.

24 de sept de 2025, 01:31 a. m.
Actualizado el 24 de sept de 2025, 01:32 a. m.
Noticias Destacadas
Para que se haga cargo de los asuntos en los que el ministro Eduardo Montealegre se sienta impedido para atender, tales como la ejecución de la condena penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, Armando Benedetti fue designado como ministro de Justicia ad hoc.
La decisión fue tomada por el presidente Gustavo Petro al aceptar el impedimento del jefe de la cartera de Justicia, quien trajo a colación el conflicto de intereses en el caso de Uribe Vélez.
De esa forma, el Primer mandatario expidió el Decreto 1014 del 21 de septiembre del año en curso, en el que se detalló que el nombramiento se hace con base en lo previsto en la Constitución y en la Ley 63 de 1923, la cual le permite al presidente asignar dichas funciones cuando un ministro se declara impedido y este es aceptado.
A detalle, el decreto estableció que la función que desarrollará Benedetti se relaciona esencialmente con las actuaciones administrativas del Ministerio de Justicia en el consejo directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Asimismo, se encargará de los procesos que se adelantan en los centros de conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y a la extradición de tres ciudadanos venezolanos que residen en Colombia.
Esto dicta el documento: “Adelantará las funciones exclusivamente cuando su aplicación se dirija directamente a los centros de conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá; las relacionadas con las funciones del Ministro de Justicia y del Derecho como cabeza del Consejo Directivo del Inpec, para adoptar decisiones y adelantar actuaciones administrativas, exclusivamente relacionadas con el cumplimiento de la condena penal del señor Álvaro Uribe Vélez”.
Es de recordar que el Consejo Directivo del Inpec está integrado por el Ministro de Justicia, el Director General de la Policía Nacional, la Fiscal General de la Nación y dos representantes del Presidente de la República.
Este grupo se encarga de definir las políticas generales para el funcionamiento del sistema penitenciario en Colombia, en el marco de la ley vigente. Asimismo, tiene la tarea de articular acciones con otras entidades del Estado y garantizar el respeto de los derechos de las personas privadas de la libertad.

Cabe mencionar, además, que el pasado 19 de septiembre Montealegre manifestó que: “El hecho de haber sido nombrado por el señor presidente de la República como ministro de Justicia y haber tomado posesión de dicho cargo, no me priva del ejercicio de mis derechos fundamentales como ciudadano y presunta víctima”.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.