Política

Agmeth Escaf y Pedro Flórez fueron citados a declarar por la Corte Suprema de Justicia: ¿cuál es la razón?

En las últimas horas, se conoció una investigación que el alto tribunal estaría realizando.

Los congresistas del Pacto Histórico, Agmeth Escaf y Pedro Flórez deberán responder por irregularidades en su campaña electoral.
Los congresistas del Pacto Histórico, Agmeth Escaf y Pedro Flórez deberán responder por irregularidades en su campaña electoral. | Foto: @des_coneva | @pedrohflorez

8 de jul de 2025, 05:56 p. m.

Actualizado el 8 de jul de 2025, 05:56 p. m.

La Corte Suprema de Justicia informó que Agmeth Escaf y Pedro Flórez, congresistas del Pacto Histórico fueron citados a declarar en una investigación realizada para determinar si recibieron aportes no reportados en su campaña al Congreso.

Según se ha podido conocer, la entidad desde hace varias semanas ha emprendido un proceso de indagación por presuntas irregularidades suscitadas durante los comicios realizados en el 2022.

Marchas a favor de las reformas del Presidente Gustavo Petro, Plaza de Bolívar
Agmeth Escaf deberá responder por presunto financiamiento ilícito de su campaña al Congreso de la República. | Foto: NATALIA BETANCOURT

En ese sentido, las diligencias han sido programadas por el magistrado César Augusto Reyes, quien se encuentra tras la investigaciones. De acuerdo con el cronograma, el martes 22 de julio se llevará a cabo la diligencia, a las 08:30 a.m. será el turno de declarar de Pedro Flórez, mientras que a las 02:30 p.m. hará lo propio Agmeth Escaf.

Cabe resaltar que los congresistas deberán entregar respuesta ante el alto tribunal por posible ingreso irregular de recursos para el financiamiento de sus campañas.

Ahora bien, ¿por qué la Corte Constitucional se ha propuesto realizar estas investigaciones? El origen de ello está relacionado con los múltiples señalamientos realizados por Nicolás Petro, hijo del presidente de la República, Gustavo Petro, quien hizo alusión a la entrega de dineros por parte de particulares para el financiamiento de la campaña.

En este caso, dichos recursos no habrían sido reportados como parte de los ingresos ante el Consejo Nacional Electoral, CNE. Por tal razón, desde la Corte Suprema de Justicia se investiga si ese dinero les llegó a beneficiar en la contienda electoral.

Al parecer, hubo un ingreso de recursos económicos a la campaña que no fue declarado. | Foto: istock

Desde el alto tribunal se ha procedido con las averiguaciones correspondientes, en este caso, ya se han escuchado algunos testimonios, tal es el caso del empresario de origen barranquillero, Euclides Torres, además del exnarcotraficante Santander Lopesierra, conocido con el alias de El Hombre Marlboro.

Cabe resaltar que hasta el momento no se ha realizado ningún tipo de formulación formal de cargos en contra de Agmeth Escaf y de Pedro Flórez. Por tal razón desde la entidad lo que se busca es conocer la versión de los implicados para poder contrastarla y llegar a una conclusión frente a este hecho.

¿Qué más se conoce sobre el caso?

Frente al particular, se ha podido conocer que la investigación hace parte del mismo proceso en el cual está involucrado Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, por enriquecimiento ilícito, además de lavado de activos.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, él habría recibido una suma cercana a los $1000 millones para financiar la campaña.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política