El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Lo mismo que antes

El primero de abril, hace 50 años fue martes, como hoy, y los titulares, igual que hoy, llevaban una gran crisis internacional...

1 de abril de 2025 Por: Bernardo Peña
Bernardo Peña Olaya.

Encontré sobre un escritorio de la redacción el tomo con los periódicos de El País de abril de 1975. Sorprendentemente, las noticias son prácticamente las mismas 50 años después.

El primero de abril, hace 50 años fue martes, como hoy, y los titulares, igual que hoy, llevaban una gran crisis internacional, en ese momento la derrota de los Estados Unidos en Vietnam dejando cincuenta mil soldados norteamericanos y tres millones de vietnamitas muertos tras más de diez años de participación gringa en el conflicto.

Teníamos, igual que hoy, un gran lío de orden público y el ministro de la defensa, el general Abraham Varón Valencia, citaba a una cumbre de comandantes con el Presidente para tratar el tema, comenzando por la grave situación del Cauca.

Los caleños hacían largas filas para presentar la declaración de renta. El túnel peatonal bajo los rieles del ferrocarril, en la Avenida 2 norte con 25, ya era denunciado como un lugar peligroso por la oscuridad y el abandono; Fecode anunciaba movilizaciones y paro de maestros por el incumplimiento del gobierno en acuerdos con este sindicato; el escándalo de corrupción no podía faltar y un millonario fraude en el Instituto del Seguro Social era el tema que se desplegaba en los principales titulares.

Cali, igual que hoy, sufría de cortes eléctricos por el robo de cables. El feminicidio tenía como protagonista a una distinguida dama de la sociedad asesinada a bala por su esposo, según el artículo, provocado por la “ira e intenso dolor ante la grave e injusta provocación contra la dignidad de su marido”.

Hace 50 años, el América de Cali ascendía al liderato del campeonato tras ganar el clásico vallecaucano por 2 a 0 frente al Deportivo Cali. El técnico de los verdes, el argentino Raúl Rodríguez Seoane, atribuía la situación del equipo azucarero a la “falta de decisión para concretar el gol”.

Para terminar, los intensos aguaceros habían inundado, nuevamente, la vía que de Cali conduce a Yumbo bajo los puentes del ferrocarril en Chipichape, una escena que se repitió ayer y que se seguirá repitiendo mientras no se haga una gran obra de ingeniería en ese sector, la megaobra que no se hizo. Lo mismo que antes. En esencia, la situación no ha cambiado mucho, aquí no ha pasado mayor cosa. Estos son una ciudad y un país de ciclos que vuelven a repetirse una y otra vez y quien no conoce la historia está condenado a repetirla.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis