Columnistas
La boda del pipián con el pandebono
... quisieron darle cuerpo a esa unión, pero el tiempo no les alcanzó...

Mario Fernando Prado
14 de feb de 2025, 02:21 a. m.
Actualizado el 14 de feb de 2025, 02:21 a. m.
Cali y Popayán son ciudades hermanas, como también lo son los departamentos del Valle y el Cauca, así esa hermandad no se haya cristalizado como debió ser.
Muchos intentos para que se sentaran en la misma mesa quedó en veremos, ahora último desde cuando el gobernador Lourido -quien goza de cabal salud- y el y exgobernador Guillermo ‘almuerzo’ González (qepd) quisieron darle cuerpo a esa unión, pero el tiempo no les alcanzó.
Hay que recordar que la Ley Páez, obra y gracia del entonces senador Aurelio Iragorri Hormaza, significó para el norte del Cauca el asentamiento de más de un centenar de empresas y la generación de empleo a 35 mil nativos de esa región, la cual acercó al empresariado sobretodo vallecaucano a las vecinas tierras caucanas, a través de Promocauca que lideró con gran éxito Manuel Mosquera Castro.
Además, la construcción de la doble calzada Quilichao-Popayán es una megaobra que avanza a pasos agigantados y que estará lista en el 2026, lo cual significará una reducción del tiempo de aquí para allá y viceversa.
La mesa -como dicen en el Congreso Gastronómico- está servida y solo faltaba un empujón para que se creara un movimiento de mutua cooperación o lo que llaman ahora un ‘gana-gana’ para generar, compartir y aprovechar lo que cada uno puede aportar desde sus propias fortalezas. Y fue así como gracias a una alineación astral, como dicen los patojos, se produjo una alianza entre los dos medios más influyentes de cada departamento, como son El País y El Liberal.
Este matrimonio del pipián y el pandebono, que ojalá sea hasta que la muerte los separe, va a significar, como se ha bautizado, “un mismo propósito” que beneficiará a la academia, a la infraestructura, al comercio, al turismo, la agroindustria, la hermandad y la imagen, con miras a extenderse al Pacífico y a Nariño, generando un bloque de presión como sucede en la Costa y en los Santanderes, para no ir más lejos.
Durante el lanzamiento de esta alianza para el progreso el martes pasado en Popayán y ayer en Cali, se pactó un compromiso de mutua cooperación y aquí con la presencia de la goberDilian -que apropósito ¿cómo hará para estar en todas partes?- se consumó el sagrado sacramento marital repito, del pipián y el pandebono.
***
Posdata. Muy sentida la muerte de Samir Camilo Daccach, empresario, líder gremial y cívico que dedicó buena parte de su vida al servicio de los demás, quien fuera el coequipero de la transformación de Cali cuando los Panamericanos y poseedor de un gran sentido del humor lo que le aumentó aún más su queridura.
***
Posdata 2. Alcalde: los verdaderos caleños estamos con usted.
***
Posdata 3. Yo hablo bien de Cali,¡hazlo tú también!
Mario Fernando Prado
Administrador de Empresas, Abogado y periodista por vocación. Director y fundador de MF Publicidad Mercadeo Limitada, al igual que de los programas Mario Fernando Piano y Oye Cali. Galardonado en dos oportunidades con el premio Simón Bolívar de periodismo. Escribe para El País hace más de 40 años.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar