Mundo

Trump amenaza a Venezuela con consecuencias “incalculables” de negarse a aceptar deportados.

El mandatario estadounidense ha liderado una fuerte campaña antiinmigrantes en este país.

El presidente estadounidense Donald Trump habla durante una reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 18 de agosto de 2025.
Migrantes provenientes de distintos países han sido bastante afectados tras estas medidas. | Foto: AFP

20 de sept de 2025, 07:12 p. m.

Actualizado el 20 de sept de 2025, 07:12 p. m.

Las diferencias entre los mandatarios de estos países, incrementadas desde que entraron en vigor las fuertes políticas en contra de la población migrante en los Estados Unidos, han marcado otro capítulo, luego de que Donald Trump publicara en su red social Truth Social que !queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos y a las personas de instituciones mentales obligados a entrar en los Estados Unidos de América".

Agregó que, de lo contrario, “el precio que pagarán será incalculable”.

El presidente emitió un mensaje a través de su red social.
El presidente emitió un mensaje a través de su red social. | Foto: Foto de redes sociales

Este mensaje llega en un momento crucial para la política de ambos países, en vilo luego del ataque que perpetraron militares estadounidenses contra lanchas que estaban presuntamente cargadas con droga y que se transportaba por el Caribe, producto del cual resultaron 14 personas muertes.

Este ataque se dio como resultado del mayor dispositivo militar de este país en el Caribe en décadas, presencia que ha disparado los temores de un futuro ataque de Estados Unidos en territorio venezolano.

Washington, frente a estas especulaciones, no ha dado detalles que apoyen sus acusaciones de que las embarcaciones destruidas transportaban droga.

Con este escenario, las nuevas declaraciones de Donald Trump parecen atizar aún más las relaciones entre ambas diplomacias, las cuales han estado históricamente en duda debido a que ambos países representan extremos opuestos ideológicamente hablando.

Cabe recordar que, durante la administración de Donald Trump, han aumentado las redadas en el interior del país, en el marco de una búsqueda intensiva por parte de ICE (la autoridad encargada de ubicar y capturar a migrantes, y que ha sido acusada en más de una ocasión de exceder su fuerza en contra de la población civil), lo que ha desatado toda una serie de protestas a lo largo y ancho del país del norte.

ice subway
Redadas en los Estados Unidos en busca de migrantes. | Foto: Tomada de redes sociales

Estas políticas se extienden a otras nacionalidades, y han provocado que el número de personas que antes soñaban con ‘el sueño americano’ hayan cambiado de destino.

En el caso colombiano, cifras de Migración Colombia indican que Estados Unidos ya no es el lugar al que más acuden las personas cuando salen del país.

En su lugar, España, cuyo gobierno todavía mantiene una línea tolerante con los migrantes, ha ganado espacio, que poco a poco se hace más estrecho, pues las políticas antiinmigrantes están teniendo eco en otras regiones del mundo, como en los gobierno de derecha de Italia y en el Reino Unido (que volvió a pedir visas a los colombianos, luego de haber quitado este requisito) y Alemania.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo