Mundo
Tormenta tropical Melissa se convirtió en huracán: ¿hay alerta en el Caribe colombiano?
Para este fin de semana, se cree que continúe fortaleciéndose en gran intensidad y que se desplace en cercanías de Jamaica.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

25 de oct de 2025, 08:24 p. m.
Actualizado el 25 de oct de 2025, 08:24 p. m.
Noticias Destacadas
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos anunció recientemente que la tormenta tropical Melissa que ha azotado al Caribe se convirtió oficialmente en un huracán, esto luego de que en Haití se reportaran tres muertos por intensas lluvias y un deslizamiento de tierra.
Para este fin de semana, se cree que continúe fortaleciéndose en gran intensidad y que se desplace en cercanías de Jamaica. Durante esta última semana, Kingston, capital de ese país, se inundaron varias calles producto de las lluvias provocadas por Melissa.
“Melissa se ha convertido en huracán con vientos sostenidos que alcanzan los 120 km/h”, informó el NHC en la red social X (antiguo Twitter), y advirtió que la tormenta puede “intensificarse rápidamente” y transformarse en un “huracán mayor” para este domingo 26 de octubre del 2025.
Intensifying Hurricane #Melissa is expected to cause catastrophic impacts, including extensive infrastructural damage, long-duration power and communication outages, and isolation of communities.
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 25, 2025
Visit https://t.co/sYVOB3gkmI for the latest updates. pic.twitter.com/D5FQa2FelL
En Jamaica, según la entidad estadounidense, para los próximos días el huracán Melissa traerá vientos “dañinos”, fuertes lluvias, inundaciones repentinas catastróficas, deslizamientos de tierra, daños, cortes prolongados de energía y aislamiento. A tierra podría llegar el martes 28 de octubre.
Durante horas de la madrugada de este sábado, Melissa estaba en el centro del mar Caribe con unos vientos de alrededor de 110 kilómetros por hora.
De acuerdo con los meteorólogos, los vientos y lluvias extremas de Melissa pueden provocar importantes inundaciones en el este de Jamaica y el oeste de Haití.
🌀MELISSA APPROACHES: Melissa is expected to make landfall in Jamaica on Monday night or Tuesday morning. In the meantime, Jamaicans are bracing themselves for the potentially devastating storm. FOX Weather Correspondent @RobertRayWx reports from Kingston. pic.twitter.com/bye3wBPmxQ
— FOX Weather (@foxweather) October 25, 2025
El NHC anticipa crecidas de agua repentinas y deslizamientos de tierra en el suroeste de Haití y partes de Jamaica. El sur de República Dominicana, que comparte la isla de La Española con Haití, también enfrenta riesgos potenciales de inundaciones.
Por su parte, desde Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), aseguró que la Tormenta Tropical Melissa tiene unos vientos de 111 km/h.
“Se estiman precipitaciones de variada intensidad en diferentes sectores del centro y oriente del mar Caribe colombiano y en algunos sectores continentales, acompañadas en algunos casos, de tormentas eléctricas y rachas de viento”, alertó el Ideam.
🌀 Comunicado Especial No. 13 – Tormenta Tropical Melissa Octubre 24 de 2025, 08:00 HLC 🌀
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) October 25, 2025
❇️ El IDEAM informa que la Tormenta Tropical Melissa se localiza sobre el centro del mar Caribe, aproximadamente en 16.4°N – 75.0°W, con vientos de 111 km/h, pic.twitter.com/GvJUc6k1dT
Al mismo tiempo, la entidad adscrita al Ministerio de Ambiente destacó que se encuentran en estado de “alistamiento” el departamento de La Guajira y los Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Mientras que en estado de “vigilancia” son los departamentos de Sucre, Córdoba, Antioquia, (Golfo de Urabá), y las islas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre en esta temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre. El último huracán mayor que impactó a Jamaica fue Beryl, a principios de julio de 2024, que dejó al menos cuatro muertos.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000








