Mundo

Tormenta tropical Melissa se convirtió en huracán: ¿hay alerta en el Caribe colombiano?

Para este fin de semana, se cree que continúe fortaleciéndose en gran intensidad y que se desplace en cercanías de Jamaica.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Hay posibilidad de un aumento en las precipitaciones por la tormenta Melissa.
Lo que era conocido como una tormenta, Melissa ha pasado a ser un huracán. | Foto: Redes sociales: Víctor M. González

25 de oct de 2025, 08:24 p. m.

Actualizado el 25 de oct de 2025, 08:24 p. m.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos anunció recientemente que la tormenta tropical Melissa que ha azotado al Caribe se convirtió oficialmente en un huracán, esto luego de que en Haití se reportaran tres muertos por intensas lluvias y un deslizamiento de tierra.

Para este fin de semana, se cree que continúe fortaleciéndose en gran intensidad y que se desplace en cercanías de Jamaica. Durante esta última semana, Kingston, capital de ese país, se inundaron varias calles producto de las lluvias provocadas por Melissa.

“Melissa se ha convertido en huracán con vientos sostenidos que alcanzan los 120 km/h”, informó el NHC en la red social X (antiguo Twitter), y advirtió que la tormenta puede “intensificarse rápidamente” y transformarse en un “huracán mayor” para este domingo 26 de octubre del 2025.

En Jamaica, según la entidad estadounidense, para los próximos días el huracán Melissa traerá vientos “dañinos”, fuertes lluvias, inundaciones repentinas catastróficas, deslizamientos de tierra, daños, cortes prolongados de energía y aislamiento. A tierra podría llegar el martes 28 de octubre.

Durante horas de la madrugada de este sábado, Melissa estaba en el centro del mar Caribe con unos vientos de alrededor de 110 kilómetros por hora.

De acuerdo con los meteorólogos, los vientos y lluvias extremas de Melissa pueden provocar importantes inundaciones en el este de Jamaica y el oeste de Haití.

El NHC anticipa crecidas de agua repentinas y deslizamientos de tierra en el suroeste de Haití y partes de Jamaica. El sur de República Dominicana, que comparte la isla de La Española con Haití, también enfrenta riesgos potenciales de inundaciones.

Por su parte, desde Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), aseguró que la Tormenta Tropical Melissa tiene unos vientos de 111 km/h.

“Se estiman precipitaciones de variada intensidad en diferentes sectores del centro y oriente del mar Caribe colombiano y en algunos sectores continentales, acompañadas en algunos casos, de tormentas eléctricas y rachas de viento”, alertó el Ideam.

Al mismo tiempo, la entidad adscrita al Ministerio de Ambiente destacó que se encuentran en estado de “alistamiento” el departamento de La Guajira y los Cayos del norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Mientras que en estado de “vigilancia” son los departamentos de Sucre, Córdoba, Antioquia, (Golfo de Urabá), y las islas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Melissa es la decimotercera tormenta con nombre en esta temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre. El último huracán mayor que impactó a Jamaica fue Beryl, a principios de julio de 2024, que dejó al menos cuatro muertos.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo