Mundo
Senador estadounidense Bernie Moreno le dijo “FAFO” a Gustavo Petro y generó ola de reacciones; ¿qué significa?
La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos sumó un nuevo episodio, luego de que el jefe de Estado colombiano fuera incluido en la llamada Lista Clinton.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de oct de 2025, 06:12 p. m.
Actualizado el 25 de oct de 2025, 06:16 p. m.
Noticias Destacadas
El Departamento del Tesoro de EE. UU., a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), incluyó al presidente Gustavo Petro en la llamada Lista Clinton, oficialmente denominada Lista de Nacionales Especialmente Designados, al acusarlo de permitir el “florecimiento de los carteles de la droga”.
Tras conocerse la noticia, Petro reaccionó en sus redes sociales, y el senador estadounidense de origen colombiano, Bernie Moreno, le respondió con un mensaje breve en la red social X, en el que le dijo “FAFO”.
FAFO. https://t.co/Z6X3Gewiee
— Bernie Moreno (@berniemoreno) October 24, 2025
La publicación generó de inmediato miles de reacciones, todo debido a su significado, que está escrito, obviamente, en inglés.
Las siglas corresponden a la expresión “Fuck Around and Find Out”, o en una versión más moderada, “Fool Around and Find Out”. Este dicho norteamericano se traduce al español como “Ponte a joder y vas a ver”.
En otras palabras, es una advertencia que se usa para señalar que las acciones imprudentes o provocadoras pueden tener consecuencias. En jerga colombiana, se suele utilizar la expresión “el que busca, encuentra”, que, en síntesis, significa lo mismo.
Según el diccionario Merriam-Webster, la frase tiene origen en la cultura de motociclistas y se popularizó en internet a finales de la década de 2010, antes de ser adoptada por movimientos de ultraderecha como los Proud Boys.

Moreno también publicó las siglas “JPAA”, abreviatura de “Just Pay And Apologize Already”, que significan “solo paga y pide perdón ya”, instando a Petro a que acepte las consecuencias de sus actos y, además, se disculpe o retracte por sus acciones y mensajes contra Estados Unidos.
La respuesta de Petro
El mandatario colombiano reaccionó horas después a la decisión de Washington. “Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió: yo, mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC”, escribió en X.
“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, agregó.
Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 24, 2025
Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU.
Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que…
Petro designó como su abogado en Estados Unidos a Daniel Kovalik, activista y defensor de derechos humanos, quien lo representará ante las autoridades estadounidenses.
¿Qué implica la sanción?
La inclusión del presidente en la SDN implica que todos sus bienes e intereses en territorio estadounidense quedan bloqueados, y que los ciudadanos o empresas de EE. UU. tienen prohibido realizar transacciones con él o con las demás personas incluidas.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró en un comunicado que “desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas”. Añadió que el presidente “ha permitido el florecimiento de los carteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”.

La medida llega tras varias semanas de choques entre ambos gobiernos. El domingo 19 de octubre, el presidente Donald Trump acusó públicamente a Petro de ser “un líder del narcotráfico” y suspendió la ayuda financiera a Colombia.
El miércoles, el mandatario estadounidense lo calificó de “matón” y advirtió que podría tomar “medidas muy serias” contra el país.
Petro, por su parte, respondió el jueves que los ataques de EE. UU. contra embarcaciones colombianas en el Caribe y el Pacífico constituyen “ejecuciones extrajudiciales” y violaciones al derecho internacional. La disputa sigue.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.
6024455000








