Servicios
¿Por qué los estadounidenses pronuncian ‘Columbia’ en lugar de ‘Colombia’? Esta sería la razón
La palabra mal pronunciada suele generar molestia entre los colombianos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 11:14 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 11:14 p. m.
Noticias Destacadas
Cada vez que un extranjero se refiere a Colombia como “Columbia” con una u, se repite un error que tiene raíces históricas, lingüísticas y culturales.
Siendo tan común que, de hecho, no ha sido solo cometido por personalidades como presidentes, actores, cantantes o jugadores, sino que también han caído en él importantes compañías.
Una de ellas fue Adidas, la reconocida compañía americana que, en el año 2016, recibió toda suerte de críticas luego de que una valla publicitaria mostrara a los jugadores de la Selección Colombia, acompañados de la palabra ‘Columbia’.

Por supuesto, como era de esperarse, dicho anuncio generó molestia entre los colombianos, quienes hicieron memes, y se volcaron a las redes en rechazo del notable error.
Y más recientemente, fue resaltado este error, porque fue el mismo presidente Donald Trump quien lo cometió.
@juancamiloreyes yo mejor ni opino #colombia
♬ sonido original - 🎸Mark🎼🎵🎶🎸🎺🪗🎷
Sin embargo, dicha palabra mal escrita y pronunciada, tiene sentido si se mira desde un punto de vista fonético, pues el inglés tiende a adaptar palabras extranjeras a sus propios patrones.
De hecho, para ellos la secuencia “-o-mb-” en “Colombia” podría no encajar tan naturalmente en la pronunciación estándar del inglés como “-u-mb-” en “Columbia”.
Pero, por si fuera poco, la familiaridad juega un papel relevante, pues también han conocido la palabra “Columbia” en muchos nombres estadounidenses, asignada a universidades, ríos, ciudades, lo que claramente fue reforzando la versión con u.
Ejemplo de ellos, el Distrito de Columbia, el río Columbia, la Universidad de Columbia o la empresa cinematográfica Columbia Pictures, por lo que, en otras palabras: la confusión no es tanto “error malicioso” sino más bien como producto de costumbre, familiaridad y adaptación fonética.

Por eso, para no seguir cometiendo imprecisiones, en el diccionario ‘Merriam-Webster’ aclararon que el nombre del país se escribe y se pronuncia con O, no importa el idioma.
Ahora bien, Colombia se llama así, en homenaje al navegante Cristóbal Colón, nombre que se adoptó en 1819 como parte de la república llamada la Gran Colombia.
Pero su nombre, en inglés no era el mismo, pues era conocido en la historia como Christopher Columbus, por lo que de ahí también puede venir el error.
Ante ello, son los colombianos mismos los que se han encargado de hacer todo un ejercicio de pedagogía para hacerle saber al mundo que no se escribe ni se dice Columbia, se dice Colombia.
“Es Colombia, no Columbia como la universidad, esa es la diferencia, solo aprendan”, decía una internauta.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.