Mundo
Papa Francisco presenta “un cuadro clínico complejo”, dice El Vaticano
Las pruebas han demostrado una infección respiratoria que ha obligado a modificar aún más la terapia, informan.

El Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado, presenta “un cuadro clínico complejo”, así lo informó El Vaticano este lunes, por lo que el sumo pontífice seguirá internado.
“Las pruebas han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aun más la terapia y el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”, informaron.

El Papa fue ingresado desde pasado viernes 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma, por una bronquitis. Sin embargo, este lunes la Santa Sede anunció la complejidad de esta afección, dando a entender que la hospitalización del pontífice de 88 años se prolongaría.
Este imprevisto obligó a la cancelación de la audiencia semanal del miércoles que lidera el pontífice argentino.
Una fuente del entorno de Francisco había asegurado anteriormente a la AFP que no había “motivo de alarma” tras su ingreso en el centro asistencial.
Simultáneamente, se publicó el boletín médico en el que el director de la oficina de prensa de El Vaticano, Matteo Bruni, afirmó que el Papa estaba “de buen humor”.
Según indicaron las versiones oficiales, el pontífice “durmió bien, pasó una noche tranquila. Esta mañana desayunó y se dedicó, como siempre, a leer algunos diarios”.

Francisco fue sometido a una ablación parcial de un pulmón durante su juventud. Asimismo, previo a su hospitalización el viernes, el Papa ya había mostrado síntomas que revelaban un declive en su estado de salud, razón por la que tuvo que delegar en varias ocasiones la lectura de sus discursos con sus asistentes.
“Las dos últimas semanas, la agenda estaba sobrecargada, estaba debilitado”, explicó la fuente del entorno del jesuita.
El domingo, el sumo pontífice siguió la misa por televisión sin poder pronunciar la tradicional oración del Ángelus desde el balcón de la plaza de San Pedro de Roma. Por la tarde, El Vaticano comunicó que su estado clínico era “estable”.
Medios de comunicación italianos han aseverado que el Papa ha mantenido llamadas telefónicas diarias a la parroquia de Gaza, desde su habitación de hospital.
Esta no sería la primera vez que el pontífice atraviesa por una situación de este tipo. En menos de cuatro años, Francisco ha sido hospitalizado cuatro veces, lo que reaviva las dudas sobre su frágil salud, especialmente dado que el 2025 es un año jubilar para la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el Papa.
No obstante, también es importante destacar que Jorge Bergoglio (nombre secular de Francisco) ha mantenido su cargada agenda a pesar de sus problemas de salud, entre los que se encuentran afectaciones en cadera y rodilla, que le obligan a transportarse en silla de ruedas.
*Con información de AFP
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar