Mundo
Naciones Unidas lanza preocupante alerta sobre crisis humanitaria de palestinos en Gaza: “Comen todo lo que encuentran”
La UNRWA ha reiterado su llamado a que es necesario que Israel “restaure el acceso humanitario” al enclave palestino.

Fernando José Bejarano Zorrilla
30 de abr de 2025, 03:34 p. m.
Actualizado el 30 de abr de 2025, 04:19 p. m.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha alertado este miércoles de que algunos palestinos residentes en la Franja de Gaza “comen lo que pueden encontrar”, en medio de la grave crisis humanitaria causada por la ofensiva militar lanzada por Israel tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
“En Gaza, con la disminución de los suministros de alimentos, algunas familias informan que comen todo lo que encuentran, incluso cuando ya no esté en buen estado”, ha indicado la agencia a través de un mensaje en su cuenta en la red social X (antiguo Twitter).
Asimismo, ha subrayado que “la UNRWA está preparada para entregar la ayuda necesitada con urgencia” ante “la caducidad de los suministros básicos y el aumento de las necesidades”, al tiempo que ha reiterado su llamado a que es necesario que Israel “restaure el acceso humanitario” al enclave palestino.
In #Gaza, with food supplies dwindling, some families report eating whatever they can find, even when it is no longer safe.
— UNRWA (@UNRWA) April 30, 2025
As basic supplies expire and needs grow, UNRWA stands ready to deliver urgently needed aid.
Humanitarian access must be restored. pic.twitter.com/cqZuWpwGjI
En este contexto, las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, alertaron el viernes de que “más de un millón de niños están en riesgo de hambruna”, antes de indicar que “hoy la hambruna no es ya una amenaza, sino una amarga realidad”. Además, cifró en 52 los muertos por hambre y desnutrición, incluidos 50 niños, en medio del ahondamiento de la catástrofe humanitaria en el enclave.
La UNRWA ha advertido que la negativa de Israel a permitir que la ayuda humanitaria entre en el territorio palestino “mata en silencio”, sobre todo a niños y enfermos.

“Los niños de Gaza se acuestan hambrientos. Los enfermos y heridos no pueden recibir atención médica debido a la escasez (...) en los hospitales. El hambre y la desesperación se están extendiendo, mientras que los dispositivos alimentarios y de ayuda humanitaria se utilizan como armas. Gaza se ha convertido en una tierra de desesperación”, declaró la portavoz de la UNRWA, Juliette Touma.
Las autoridades de Israel han acusado a algunos empleados de la UNRWA de estar implicados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que provocó el estallido de la guerra en Gaza. Sin embargo, investigaciones independientes indican que funcionarios israelíes no han aportado pruebas que respalden esta acusación.

Israel controla todos los flujos de ayuda internacional, vital para los 2,4 millones de palestinos de la Franja de Gaza, azotados por una crisis humanitaria sin precedentes.
Y es que el gobierno de Benjamin Netanyahu cortó el pasado 2 de marzo los suministros de ayuda para Gaza, días antes de romper una frágil tregua que permitió reducir en gran medida las hostilidades tras 15 meses de rudos combates.
Desde que terminó el alto al fuego, cerca de medio millón de palestinos tuvieron que desplazarse, según la ONU.
*Con información de Colprensa y AFP
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar