Mundo
Japón tiene nueva primera ministra: la conservadora Sanae Takaichi llega a Kantei
Su compromiso gira en torno al resurgimiento del país nipón como superpotencia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

21 de oct de 2025, 02:36 p. m.
Actualizado el 21 de oct de 2025, 02:36 p. m.
Noticias Destacadas
La dirigente conservadora Sanae Takaichi, de 64 años, es la primera mujer al frente de la cuarta economía mundial: Japón.
Hija de una policía y de un trabajador de una empresa automovilística, la líder del conservador Partido Liberal Democrático (PLD) será la quinta persona en liderar el país asiático en igual número de años.
Dentro de su agenda está contemplada, la próxima semana, una visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Tokio.
Takaichi, quien asegura ser admiradora de la ‘Dama de Hierro’ de Gran Bretaña, Margaret Thatcher, ganó inesperadamente la mayoría en la primera vuelta de las votaciones para suceder a Shigeru Ishiba.
La también exbaterista de heavy metal asumirá formalmente el cargo después de reunirse con el emperador Naruhito.
La mujer de 64 años llega a ocupar el lugar del ex primer ministro Shinzo Abe, quien fue asesinado de un disparo en la espalda, en medio de un acto de campaña en 2022.

Sanae Takaichi se comprometió a lograr el resurgimiento de Japón como superpotencia, tanto en el terreno geopolítico como en el militar, además de “fortalecer la economía japonesa y reorganizar a Japón como un país que puede ser responsable con las generaciones futuras”.
¿Más mujeres?
Aunque Takaichi había prometido un gabinete con un nivel “nórdico” de mujeres, acaba de nombrar a solo dos funcionarias entre sus 19 ministros.
Se trata de la ultraconservadora Satsuki Katayama, que asume la cartera de Finanzas, y Kimi Onoda, en Seguridad Económica.
Japón ocupó el puesto 118 de 148 en el Informe Global sobre la Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial.
Alrededor del 15% de los escaños de la Cámara Baja los ocupan mujeres y las juntas directivas de las empresas están compuestas en su gran mayoría por hombres.
Takaichi dijo que espera crear conciencia sobre los problemas de salud femeninos y ha hablado abiertamente sobre su propia experiencia con la menopausia.
Sin embargo, se opone a la revisión de una ley del siglo XIX que obliga a las parejas casadas a compartir el mismo apellido y quiere que la familia imperial mantenga la sucesión exclusivamente masculina.

Un acuerdo comercial
Entre los otros retos que esperan a Takaichi están los detalles del acuerdo comercial entre Washington y Tokio, que siguen sin resolverse.
En medio de su guerra arancelaria, Trump quiere que Japón deje de importar energía rusa y aumente el gasto en defensa.
La nueva primera ministra también deberá lidiar con el descenso de la población japonesa e inyectar dinamismo a una economía estancada.
En el pasado, Takaichi ha respaldado una agresiva flexibilización monetaria y el aumento del gasto público, haciéndose eco de su mentor, el ex primer ministro Shinzo Abe.
Sobre China, ha declarado que el gigante asiático “menosprecia completamente a Japón” y que Tokio debe “abordar la amenaza a la seguridad” que representa Pekín.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.