Mundo

Fiscalía de Colombia abrió investigación para determinar qué organización está sacando droga por el Caribe como lo dice Estados Unidos

El ente de control busca determinar si organizaciones armadas están enviando droga que han sido detectados por la Armada norteamericana.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Esta fue la imagen revelada por RTVC Noticias y que demostraría que la lancha estaba quieta cuando ocurrió el atentado.
Estados Unidos sigue con su política de atacar embarcaciones supuestamente con drogas en el Caribe. | Foto: RTVC Noticias

5 de nov de 2025, 03:09 a. m.

Actualizado el 5 de nov de 2025, 03:15 a. m.

Semanas después de los primeros ataques a lanchas en aguas internacionales del Caribe y el Atlántico, la Fiscalía General de la Nación anunció que ha abierto una investigación para determinar si los integrantes de dichos vehículos estarían transportando droga hacia los Estados Unidos, tal y como ha afirmado la Armada al mando del presidente Donald Trump.

Con base en este objetivo, la Policía Judicial se encuentra en la actualidad recopilando elementos materiales probatorios para verificar la veracidad de las versiones estadounidenses acerca del supuesto envío de estupefacientes a través de las lanchas.

Estos son fragmentos del video que publicaron las autoridades en donde se ven los bombardeos.
Estos son fragmentos del video que publicaron las autoridades en donde se ven los bombardeos. | Foto: X: @SecWar

A su vez, las autoridades estarían detrás de determinar cuáles son las estructuras criminales responsables de dichos cargamentos, pues hasta el momento ningún grupo armado ilegal que delinque en la zona se ha adjudicado responsabilidad sobre estos presuntos cargamentos.

Por lo pronto se conoce la decisión que la Fiscalía habría tomado con relación a Jonathan Obando Pérez, de 34 años y único sobreviviente del reciente bombardeo a un submarino en el mar Caribe: el ente de control habría aclarado que no existe actualmente una investigación formal en su contra.

Luego de este ataque, ocurrido el pasado 16 de octubre, Obando Pérez habría sido deportado a Colombia, donde compareció ante las autoridades competentes.

Mientras esta investigación se anunció, el día de hoy, 4 de noviembre, se registró un nuevo ataque a lanchas en aguas cercanas a Colombia. Según el Departamento de Guerra de Estados Unidos, a la cabeza de Peter Hegseth, su secretario de Guerra, se habría confirmado el nuevo ataque, que dejó un saldo de dos personas muertas, en aguas del Pacífico.

GUERRA ARANCELES
Los dos presidentes se han enfrentado en las últimas semanas como consecuencia de las acciones militares cerca de suelo colombiano. | Foto: MONTAJE EL PAÍS- 123 RF

Este nuevo ataque aumenta el número de víctimas fatales como consecuencia de las acciones ofensivas por parte de la milicia estadounidense, que hasta el momento se ubica en los 63 muertos en 16 ataques, 8 de ellos en el Caribe.

Como ha sido la costumbre, tras la publicación del video en el que se ve cómo se ataca la embarcación, el gobierno de los Estados Unidos ha asegurado que se trata de cargamentos de droga con destino a su país: “Los servicios de inteligencia confirmaron que el buque estaba involucrado en el contrabando de estupefacientes, transitando por una ruta conocida de narcotráfico y transportando estupefacientes”, dijo el secretarios de Guerra.

También habrían asegurado que las dos víctimas fatales serían terroristas pertenecientes a grupos armados ilegales.

“Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en el ataque, y dos narcoterroristas varones murieron”, especificó.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo