Mundo
Estados Unidos y Colombia firmaron acuerdo para gestionar información migratoria
Ambos países reconocieron la importancia de trabajar por la migración ordenada.

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, en compañía de la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, firmaron un documento para sumar esfuerzos para la creación de un mecanismo con el fin de gestionar información migratoria.
Según se ha podido conocer, tanto el gobierno nacional como el norteamericano han insistido en la importancia de construir un mecanismo que permita contar con datos e información para tomar decisiones para afrontar los desafíos impuestos por el fenómeno migratorio en el país.

Cabe resaltar que, en días anteriores, la ministra de Relaciones Exteriores resaltó que uno de sus objetivos es facilitar un proceso de construcción que permita fortalecer las relaciones diplomáticas con la Unión Americana, considerando el contexto actual entre ambos países.
“Colombia y Estados Unidos son socios históricos por más de 200 años, tienen una relación bipartidista. Hoy no hay una crisis con los Estados Unidos. Esta Cancillería no hace una diplomacia de micrófonos, los que esperan eso de esta Cancillería lamento defraudarlos”, dijo Laura Sarabia.
A su juicio, en este momento, la política exterior de Colombia no se limita al diálogo, por el contrario, impulsa la ejecución, además de conectar intereses globales y proyectar una visión de desarrollo para el país bajo criterios incluyentes y sostenibles.
La firma del documento entre Colombia y los Estados Unidos se produce en un contexto donde la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense ha emprendido una gira por América Latina con el propósito de visitar varios países de la región para conversar sobre migración.
Luego del encuentro de Kristi Noem con la canciller Laura Sarabia, se tiene previsto que la funcionaria norteamericana dialogue con el presidente de la República, Gustavo Petro y otros representantes del Ministerio de Defensa.

Días antes, Noem estuvo en El Salvador donde realizó una visita al Centro de Reclusión Antiterrorista, en el cual observó de primera mano, la deportación de ciudadanos desde los Estados Unidos hasta Centroamérica.
Una migración ordenada y segura
Cabe resaltar que en los últimos días, Colombia ha participado de la Segunda Revisión Regional de Implementación del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en América Latina.
Durante este espacio realizado en la ciudad de Santiago de Chile se pudo reflexionar alrededor de la importancia de contar con mecanismos que permitan el intercambio de buenas prácticas en materia de migración.
Uno de los enfoques abordados durante las discusiones fue la importancia de respetar los derechos humanos para gestionar el flujo de migrantes de manera satisfactoria sin ningún tipo de contratiempo o eventualidad.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar