Mundo
Estados Unidos buscará duplicar su capacidad para detener migrantes para finales del 2025
La expansión en materia antiinmigrante incluye nuevas instalaciones y un presupuesto récord.

17 de ago de 2025, 09:43 p. m.
Actualizado el 17 de ago de 2025, 09:43 p. m.
Noticias Destacadas
Según se ha conocido, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tiene entre sus planes duplicar su capacidad de detención de migrantes antes de que finalice el año, con un número adicional de más de 1007.000 camas en 125 centros de detención.
El proyecto incluye, además de la construcción de nuevas instalaciones, la reapertura de prisiones cerradas y el uso de bases militares, una iniciativa que ha desatado las alarmas en la comunidad, por el impacto que tendría en los derechos humanos de ciudadanos que no cuentan con ciudadanía regular en suelo estadounidense, y que, desde la llegada del republicano Trump a la presidencia, se han visto forzados a convivir con constantes redadas por parte de agentes estatales, quienes en no pocas ocasiones han hecho uso excesivo de la fuerza contra miembros de estas comunidades.

Cabe aclarar que, a principios de este año, el sistema de detención estadounidense tenía espacio para unas 50.000 personas, pero desde ese momento el gobierno federal se fijó como meta duplicar esa cifra, reutilizando infraestructuras existentes y asociándose con contratistas privados y autoridades estatales.
Otras de las medidas contempladas son la instalación de estructuras temporales, conocidas como “paredes blandas”, en estados donde hoy por hoy se tiene capacidad limitada, además de la ampliación significativa en lugares como Texas, que duplicará su capacidad casi en 38.000 camas antes de que finalice diciembre.
Estas “paredes blandas”, aunque de rápida construcción, han sido duramente criticadas por su falta de servicios esenciales como agua corriente y protección ante climas extremos, razones por las cuales organizaciones defensoras de derechos humanos han alzado su voz de protesta.

Además, el plan incluye la creación de 49 nuevas instalaciones, cada una con una capacidad para más de 1.000 personas, frente a las ya 29 existentes para julio de este año. Entre estos proyectos destaca la reapertura del Reeves County Detention Center, en el oeste de Texas, con espacio para 5,700 camas.
El proyecto conocido también contempla un enfoque particular en la detención de familias migrantes, con planes para construir o ampliar tres centros que agregarán más de 5.700 camas familiares.
La expansión del ICE en los Estados Unidos de Donald Trump también prevé aumentar la capacidad de detención en otros estados. Mientras que cuatro estados concentran actualmente la mayor parte de las camas disponibles, se espera que para 2025 al menos 19 estados puedan alojar a más de 1.000 migrantes cada uno.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.