Mundo
Netanyahu fue chiflado en la Asamblea de la ONU mientras varios países se retiraban del recinto
El Primer Ministro de Israel daba su discurso y a las afueras de la sede de Naciones Unidas se realizaban protestas en su contra por la guerra en Gaza.

26 de sept de 2025, 01:29 p. m.
Actualizado el 26 de sept de 2025, 03:51 p. m.
26 de sept de 2025, 01:29 p. m.
Actualizado el 26 de sept de 2025, 03:51 p. m.
Noticias Destacadas
En el inicio de su intervención ante las Naciones Unidas, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que su país quiere “terminar el trabajo” contra el grupo Hamás, que controla la Franja de Gaza “lo antes posible”.
Mientras era chiflado por delegaciones de países que se retiraban de la sede de las Naciones Unidas en rechazo al uso exagerado de la fuerza en Gaza contra población civil, Netanyahu le advertía al grupo extremista Hamás que “deponga sus armas”.

El primer ministro aseguró que su país ha “destruido la mayor parte de la máquina terrorista” del grupo armado palestino Hamás y reiteró que busca terminar el trabajo “lo más rápido posible” en Gaza.
En un discurso, Netanyahu celebró lo que describió como una serie de victorias estratégicas israelíes en el último año, que también incluyeron atacar el programa nuclear de Irán y asesinar al líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, en Líbano.
Además, el primer ministro israelí se dirigió a los rehenes en manos de Hamás y les aseguró que su gobierno no descansará hasta traerlos de regreso, en un discurso en la ONU que, aseguró, fue retransmitido con altavoces en la Franja de Gaza.
“No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa” proclamó Benjamín Netanyahu en la Asamblea General de la ONU, en hebreo y luego en inglés.
Más colonias en territorio palestino
La ONU publicó este viernes una actualización de la lista de empresas vinculadas al desarrollo de colonias israelíes en los Territorios Palestinos, consideradas ilegales según el derecho internacional, que incluye en total 158 compañías, la mayoría israelíes.

Empresas como Booking.com, Motorola Solutions y Trip Advisor continúan figurando en la lista, pero siete empresas fueron retiradas, incluidas la española eDreams y el fabricante ferroviario francés Alstom.
Este informe del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos incluye 68 nuevas empresas en comparación con el registro de 2023.
“Este informe subraya la responsabilidad de las empresas que operan en contextos de conflicto de asegurarse de que sus actividades no contribuyan a violaciones de los derechos humanos”, destacó el Alto Comisionado en un comunicado.
La mayoría de las empresas incluidas tienen sede en Israel. Otras están basadas en Canadá, China, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España, Reino Unido y Estados Unidos.
Esta lista se publicó por primera vez en 2020 por el Alto Comisionado en cumplimiento con una resolución del Consejo de Derechos Humanos, votada en marzo de 2016, que pedía la creación de “una base de datos de todas las empresas involucradas en actividades” relacionadas, entre otras cosas, con la construcción y el desarrollo de asentamientos israelíes en Cisjordania, incluido Jerusalén Este.

La lista no es exhaustiva debido a la falta de recursos, y el Alto Comisionado solo pudo examinar 215 empresas de las 596 sobre las que recibió información.
Al publicar la primera lista en 2020, el Alto Comisionado precisó que esta “no constituye, ni pretende constituir, un proceso judicial o cuasi-judicial”, en referencia implícita a los temores israelíes de que sirviera como base para campañas de boicot.
En principio esta lista debe actualizarse cada año, pero en la práctica la ONU no lo había logrado.
En 2023 se publicó una lista actualizada reducida a 97 empresas, pero la ONU no había evaluado si era necesario añadir nuevas compañías.
La lista publicada este viernes constituye la primera actualización completa desde 2020.
En aquel año Israel y Estados Unidos condenaron enérgicamente la publicación de esta base de datos. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí afirmó que se trataba de “una rendición vergonzosa ante las presiones de países y organizaciones que buscan dañar a Israel”.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.