Mundo

El Papa León XIV pidió fin de la guerra en Gaza y se mostró esperanzado de un pronto desenlace

El Sumo Pontífice clamó por una paz entre las naciones.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El papa León XIV declaró oficialmente santo a Carlo Acutis, quien dedicó gran parte de sus 15 años de vida a difundir la fe católica en internet.
El papa León XIV pidió por un cese de hostilidades en la franja de Gaza. | Foto: AFP

5 de oct de 2025, 01:15 p. m.

Actualizado el 5 de oct de 2025, 01:15 p. m.

Este domingo, el papa León XIV aprovechó la ocasión para referirse a la situación en Gaza. Recibió con optimismo los “avances significativos” hacia la paz en este enclave palestino y renovó sus llamados al alto el fuego en dicho sitio, devastado por la guerra, además de pedir por la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás.

“En las últimas horas, en un contexto dramático en Medio Oriente, se lograron avances significativos en las negociaciones de paz, que espero conduzcan a los resultados esperados lo antes posible”, declaró el pontífice al término de una misa en el Vaticano.

Papa León XIV IA
En su saludo dominical, se refirió a la situación que enfrenta el pueblo palestino. | Foto: AFP

El papa se refirió a la oferta de paz propuesta por el gobierno estadounidense, que aspira a convertirse en la salida al conflicto en el Medio Oriente y ante la cual Trump ha urgido a Hamás a aceptar.

“Llamo a todas las personas responsables a comprometerse en este camino, a un alto el fuego y a la liberación de los rehenes” para alcanzar “una paz justa y duradera”, insistió León XIV.

La situación en la franja de Gaza, epicentro del conflicto bélico por casi dos años, ha llamado la atención de múltiples voces alrededor del mundo, especialmente desde que Israel impidió la entrada de ayuda humanitaria, lo que enfrentó a la población palestina a una inminente situación de hambruna.

La última acción por parte de grupos defensores de derechos humanos fue interceptada días atrás, cuando el gobierno israelí detuvo a la flotilla que recorría las aguas con dirección al enclave palestino con el objetivo de llevar víveres. Entre las figuras que fueron retenidas por el ejército al mando de Benjamín Netanyahu estaba la activista sueca Greta Thunberg, quien luego de ser liberada denunció haber sido violentada por parte de dichas autoridades.

La presión propalestina ha llegado incluso al interior de Estados Unidos, en donde en los últimos meses se han registrado marchas de apoyo.
La presión propalestina ha llegado incluso al interior de Estados Unidos, en donde en los últimos meses se han registrado marchas de apoyo. | Foto: AFP

Mientras tanto, el gobierno de Donald Trump instó a Hamás a aceptar las condiciones de su trato para el cese al fuego definitivo. Por medio de su red social, Truth Social, escribió:

“Tras negociaciones, Israel ha aceptado la línea inicial de retirada, la cual hemos mostrado y compartido con Hamás. Cuando Hamás la confirme, el alto el fuego será INMEDIATO, comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros, y estableceremos las condiciones para la siguiente fase de la retirada”.

Este ha sido uno de los conflictos bélicos más mortíferos de los últimos años en el mundo, hasta llegar al punto de ser llamado por distintos líderes mundiales como un “genocidio”, recordando el que el pueblo de Israel vivió a su vez, a manos de Hitler.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo