Mundo
Descubren cápsula misteriosa dentro de la Virgen de Fátima en Málaga: ¿qué mensaje esconde?
Esta intervención se hizo en la celebración de los 75 años en que la escultura fue llevada a la ciudad de Málaga, España.

21 de jul de 2025, 05:57 p. m.
Actualizado el 21 de jul de 2025, 05:57 p. m.
Noticias Destacadas
Los fieles católicos consideran sagrados y simbólicos a varios objetos, entre ellas las camándulas y las estatuas de santos y seres supremos. En ese sentido, un sorprendente hallazgo se hizo en el interior de una escultura de la Virgen de Fátima.
Y es que esta imagen fue sometida a un estudio TAC en el Hospital HM Málaga, ubicado en la ciudad española con el mismo nombre, un proceso que se realizó como un paso previo a su restauración. La figura de la Virgen de Fátima ha sido custodiada desde hace más de 70 años.
El centro médico señala que la escultura puede tener algún mensaje o documento que entregue detalles sobre su autoría o el contexto histórico.

“Las imágenes obtenidas en tres dimensiones, que están siendo evaluadas, van a ayudar a conocer el estado actual de la talla y serán esenciales durante el proceso de restauración. El motivo de la prueba era detectar deterioros, enfermedades en el material y posibles ataques de insectos y parásitos. Durante la realización de la prueba, los especialistas han detectado en el interior de la imagen una pequeña cápsula, que podría contener algún mensaje o documento relacionado con su autoría”, asegura el Hospital HM Málaga en un comunicado.
Es importante mencionar que esta imagen es una de las doce réplicas realizadas por el escultor portugués José Ferreira Thedim, quien fue la misma persona que realizó la imagen original en 1920 y que hasta hoy en día sigue encontrándose expuesta en el Santuario de Fátima en Portugal.

La llegada de esta copia a territorio español tuvo relación con una misión evangelizadora internacional que se realizaron luego de terminada la Segunda Guerra Mundial. A diferencia de las otras once réplicas que fueron devueltas a Fátima, esta sí se quedó en Málaga por petición de monseñor Ángel Herrera Oria, quien ese tiempo era el obispo de esta ciudad española.
En esta ocasión, el estudio hecho con la tecnología TAC, sirvió para hacer una evaluación del estado de conversación de la imagen, ya que los especialistas de la Unidad de Diagnóstico por Imagen pudieron hacer el proceso sin generar daños en su integridad física.
“La realización de este estudio es crucial para preservar adecuadamente esta obra de arte y su significado devocional para la comunidad”, expresó el hermano Mayor de la hermandad de la virgen, Pablo Castellanos.
Mientras que Virginia Grando, directora de la Territorial Sur de HM Hospitales “para nuestro Grupo hospitalario es un honor colaborar en la conservación de una imagen tan querida por los ciudadanos. Se trata de una importante contribución a la preservación del patrimonio artístico y devocional de nuestra ciudad”.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.