mundo
Robert Francis Prevost, nuevo Papa de la Iglesia Católica, eligió su nombre: León XIV, ¿qué significa?
Wilmar Roldán Solano, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, habló con El País sobre el significado del nombre.

8 de may de 2025, 05:17 p. m.
Actualizado el 8 de may de 2025, 06:35 p. m.
El humo es blanco, hay papa: los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina llegaron este jueves a un acuerdo sobre quien será el próximo líder espiritual de 1400 millones de católicos en el mundo y sucesor del argentino Francisco.
El cardenal elegido como el nuevo Papa fue Robert Francis Prevost y se llamará ‘León XIV’.
Frente a esto, es importante mencionar que León XIV es un nombre que remite directamente a León XIII, un Santo Padre que fue influente en la era moderna y es recordado por su espíritu reformista y su apertura hacia el diálogo. Estuvo al frente del papado entre 1878 y 1903.

Según expertos, fue el primer Papa en hablar sobre cuestiones sociales y laborales desde una perspectiva pastoral con su encíclica Rerum Novarum.
Wilmar Roldán Solano, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, en diálogo con El País, precisó que el nuevo Sumo Pontífice buscaría un camino con línea social como lo fue León XIII, quien inauguró todo el pensamiento social.
“Yo creo León XIV, que va a ser un Papa misionero, social, constructor de paz y va a tener una impronta de la realidad mundial. Y al ser un migrante, tener una opción para los migrantes del mundo", afirmó el doctor en Teología.
En ese sentido, Robert Francis Prevost al elegir el nombre de León XIV, estaría buscando dar continuidad con ese trabajo social y de reivindicación de los principios de diálogo que marcaron el pontificado de León XIII.
Hay que precisar que el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez llegó entre los favoritos al cónclave. A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que le llevó en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido, que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.
Según medios italianos, con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre ‘El papel del prior local de la Orden de San Agustín’.
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.