El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Científicos “reviven” al lobo terrible: el primer animal oficialmente desextinto por ingeniería genética

La empresa Colossal Biosciences crea tres ejemplares de lobo terrible, extinguido hace más de 12.000 años, marcando un antes y un después en la ciencia genética.

La empresa Colossal Biosciences crea tres ejemplares de lobo terrible, extinguido hace más de 12.000 años, marcando un antes y un después en la ciencia genética.
La empresa Colossal Biosciences crea tres ejemplares de lobo terrible, extinguido hace más de 12.000 años, marcando un antes y un después en la ciencia genética. | Foto: Colossal Biosciences

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria.

8 de abr de 2025, 12:21 p. m.

Actualizado el 8 de abr de 2025, 12:21 p. m.

En un hecho que parece sacado de una novela de ciencia ficción, científicos de la empresa Colossal Biosciences, con sede en Dallas, han confirmado el nacimiento de tres cachorros de lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie extinta hace aproximadamente 12.500 años. Este logro, considerado el primer caso exitoso de desextinción animal en la historia, podría cambiar para siempre la relación entre la humanidad y las especies desaparecidas.

Los lobos terribles, famosos por su imponente figura y por haber inspirado a las criaturas de la serie Game of Thrones
Los lobos terribles, famosos por su imponente figura y por haber inspirado a las criaturas de la serie Game of Thrones. | Foto: wikipedia

Los lobos terribles, famosos por su imponente figura y por haber inspirado a las criaturas de la serie Game of Thrones, fueron alguna vez depredadores dominantes en América del Norte. Más grandes que sus parientes modernos, los lobos grises, poseían un cráneo más ancho, una mandíbula poderosa y un pelaje espeso y claro. Ahora, gracias a una combinación de ADN antiguo, edición genética y clonación, Colossal ha logrado recrear una especie que ya no caminaba sobre la Tierra desde la última glaciación.

En un hecho que parece sacado de una novela de ciencia ficción, científicos de la empresa Colossal Biosciences.
En un hecho que parece sacado de una novela de ciencia ficción, científicos de la empresa Colossal Biosciences. | Foto: Colossal Biosciences

La hazaña fue posible a partir del análisis de ADN extraído de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años, pertenecientes a lobos terribles. Ese material genético fue comparado con el de especies actuales como lobos, chacales y zorros, permitiendo a los científicos identificar los rasgos genéticos clave del lobo terrible. Posteriormente, modificaron 14 genes en células de lobo gris usando tecnología CRISPR, generando embriones que fueron gestados por sustitutas, supuestamente perros domésticos, según algunos reportes no confirmados por la compañía.

Los tres cachorros dos machos nacidos en octubre de 2024 y una hembra en enero de 2025 viven en una instalación de 809 hectáreas en una ubicación no revelada, equipada con cercas de seguridad, vigilancia por drones y certificación de bienestar animal. El entorno controlado garantiza su salud y estudio, mientras se evalúa su comportamiento y viabilidad a largo plazo.

Colossal Biosciences, fundada en 2021 por el empresario Ben Lamm y el genetista George Church de Harvard, ha recaudado más de 435 millones de dólares con el ambicioso objetivo de traer de vuelta a especies emblemáticas como el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania. Aunque el proyecto del mamut sigue en curso con fecha estimada para 2028, el éxito con el lobo terrible marca un hito en la ingeniería genética moderna.

Colossal Biosciences, fundada en 2021 por el empresario Ben Lamm y el genetista George Church de Harvard
Colossal Biosciences, fundada en 2021 por el empresario Ben Lamm y el genetista George Church de Harvard | Foto: X: @MissCromatina

Sin embargo, el experimento no está exento de controversia. Expertos como Christopher Preston, filósofo ambiental de la Universidad de Montana, reconocen el avance científico, pero advierten sobre los desafíos éticos y ecológicos.

“Es difícil imaginar a los lobos terribles ocupando un rol en los ecosistemas actuales”

Señaló

Además, grupos conservacionistas cuestionan la inversión en desextinción, proponiendo que esos recursos se destinen a proteger especies en peligro real y presente.

el experimento no está exento de controversia. Expertos como Christopher Preston, filósofo ambiental de la Universidad de Montana, reconocen el avance científico, pero advierten sobre los desafíos éticos y ecológicos.
el experimento no está exento de controversia. Expertos como Christopher Preston, filósofo ambiental de la Universidad de Montana, reconocen el avance científico, pero advierten sobre los desafíos éticos y ecológicos. | Foto: Colossal Biosciences

Aun así, Colossal afirma que los avances logrados en la clonación del lobo terrible ya han sido aplicados con éxito a especies vivas. La empresa anunció la creación de dos camadas de lobos rojos clonados, una especie críticamente amenazada, como parte de sus esfuerzos para utilizar estas tecnologías en conservación real.

El renacimiento del lobo terrible reabre debates científicos, éticos y filosóficos sobre hasta dónde debería llegar la intervención humana en la naturaleza. ¿Se trata de un paso hacia la restauración del pasado o de una advertencia disfrazada de logro? Lo que es innegable es que, por primera vez en milenios, una criatura extinguida ha vuelto a caminar entre nosotros. Y eso, para bien o para mal, cambia el juego.

Jesús Adolfo Chacín Silva

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo