Mundo
Aviones de combate y bombarderos de Estados Unidos sobrevolaron cerca de las costas venezolanas
El hecho ocurre en medio de un ambiente de tensión máxima entre el gobierno norteamericano y Caracas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de nov de 2025, 04:06 p. m.
Actualizado el 25 de nov de 2025, 04:07 p. m.
Noticias Destacadas
La presencia de un bombardero B-52 y dos aviones de guerra F-18 de la Fuerza Aérea estadounidense volando muy cerca de las costas de Venezuela, detectados por páginas web de rastreo de vuelos, sorprendieron en Caracas.
Lo anterior se conoció horas después de que se hiciera efectiva la designación del ‘Cartel de los Soles’ como como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), por parte de Washington.
Una de las páginas fue FlightRadar24, que registró que el B-52 despegó el lunes desde la base aérea de Minot, en Dakota del Norte. Entre tanto, los F-18 con matrículas RHINO05 y RHINO06, no cuentan con origen identificado. Sin embargo, en la noche seguían desplazándose sobre el Caribe, cerca de Curazao.
Este no es el único hecho de aviones militares volando cerca del espacio aéreo venezolano que se ha registrado, pues desde agosto, cuando se inició el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, ya van 21 ataques contra supuestas narcolanchas.

Es de recordar que el 15 de octubre, otros dos bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress, que pueden transportar decenas de bombas de precisión, ingresaron en la Región de Información de Vuelo (FIR) Maiquetía, al noroeste de Caracas.
Igualmente, el 23 del mismo mes se registraron dos bombarderos B-1 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, volando cerca de Venezuela.
Todo lo anterior hace parte de la movilización que hizo hacia el Caribe el portaviones USS Gerald Ford, conocido como el más grande del mundo, junto a una flotilla de buques de guerra, aviones de combate y más de 15.000 efectivos para operaciones antidrogas, lo que equivale al 20 % de la fuerza operativa del país norteamericano.
Un ambiente de máxima tensión
La noticia de este nuevo sobrevuelo se da a conocer en un momento de máxima tensión entre Washington y Caracas, y en el que los ojos del mundo están puestos sobre lo que pueda ocurrir en las aguas del mar Caribe.
Según informó el sitio web de noticias estadounidense Axios, el presidente Donald Trump les dijo a sus asesores que planea hablar directamente con Nicolás Maduro.

Fuentes citadas por Axios sostienen que el diálogo podría darse a través de una llamada “que sería una señal de que los ataques con misiles estadounidenses o una acción militar directa en tierra no son inminentes”.
“Nadie planea entrar y dispararle o secuestrarlo en este momento. No diría nunca, pero ese no es el plan por ahora”, dijo un funcionario al citado medio.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000








