Mundo
Acuerdo entre Israel y Hamás abre paso a la liberación de rehenes y presos palestinos: así será el proceso
El pacto se firmará este jueves en Egipto tras cuatro días de negociaciones indirectas, en las que participaron Estados Unidos, Catar y Turquía como mediadores.

9 de oct de 2025, 11:42 a. m.
Actualizado el 9 de oct de 2025, 12:40 p. m.
Noticias Destacadas
Tras semanas de negociaciones en Egipto, Israel y el grupo Hamás alcanzaron un acuerdo que da inicio a una primera fase de alto el fuego en la Franja de Gaza.
La noticia fue confirmada por ambas partes luego del anuncio realizado por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien medió en las conversaciones con apoyo de Egipto, Catar, Turquía y la ONU.
A través de su perfil oficial de Truth Social, el mandatario de EE. UU. afirmó que “todos los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.

Reportes preliminares indican que una vez se oficialice la firma del acuerdo entre ambas partes, cumpliendo requisitos logísticos y de seguridad, se espera que las primeras liberaciones se efectúen en las próximas 72 horas.
El pacto contempla un plan de intercambio de rehenes y prisioneros, además de medidas humanitarias y el retiro parcial de tropas israelíes en zonas específicas del territorio.
Canje de rehenes por prisioneros
Consultado sobre el acuerdo, un funcionario del gobierno de Hamás aseguró a la AFP que 20 rehenes vivos en su poder serán liberados a cambio de cerca de 2.000 prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
De las 251 personas secuestradas por el movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre de 2023, 47 siguen en Gaza, de las cuales, 25 han muerto, según el ejército israelí.

Para que se concrete el canje, el ejército del Estado hebreo anunció que prepara el repliegue de sus tropas en la Franja de Gaza, de la que controla aproximadamente el 75 %.
Taher Al-Nounou, alto funcionario de Hamás, aseguró que las delegaciones ya intercambiaron las listas de los rehenes y prisioneros, paso fundamental para verificar la identidad de las personas incluidas en el acuerdo de intercambio y evitar disputas durante el proceso.
Trump se mostró más temprano “muy orgulloso” de anunciar el pacto, con el cual “TODOS los rehenes serán liberados pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.

Estimó que los rehenes “regresarían el lunes”, incluidos “los cuerpos de los fallecidos”.
Antes de dar a conocer el acuerdo, el magnate republicano anticipó una posible visita a Oriente Medio a finales de semana.
Aunque el pacto representa un avance histórico hacia la desescalada del conflicto, persisten interrogantes sobre el cumplimiento de los plazos, el estado de los rehenes y la implementación de las garantías de seguridad.
Con información de AFP.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.