El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Paro Nacional 28 y 29 de mayo en Colombia, EN VIVO: reportan bloqueos en Medellín y poca asistencia en Bogotá

En las ciudades del territorio nacional donde se adelantaron las protestas se reportó un balance positivo, con pocos ‘lunares’ en Bogotá.

Plaza de Bolívar en el segundo día de paro nacional.
Plaza de Bolívar en el segundo día de paro nacional. | Foto: Semana

Actualizaciones

Durante este jueves 29 de mayo del 2025, en el país se desarrolló una jornada de Paro Nacional.

Estas movilizaciones fueron convocadas por sindicatos de trabajadores y organizaciones sociales, en apoyo a las reformas sociales y la consulta popular del Gobierno Nacional, que no han tenido éxito en sus trámites ante el Congreso de la República.

Jornada de marchas este jueves, 29 de mayo en Colombia

Normalidad en la movilidad en Sameco, norte de Cali

Una olla comunitaria se reporta en Sameco, donde la movilidad fluye sin ningún contratiempo.

Poca asistencia en la Plaza de Bolivar

En redes sociales circula el panorama de la Plaza de Bolívar en Bogotá, donde sería el punto de concentración de los manifestantes.

cierres viales en Medellín

Las autoridades confirmaron que se presentan cierren viales en la Av. San Juan, entre Palacé , en la Carrera 50 y Carabobo, en la Carrera 52, sentido Oriente - Occidente, por movilización ciudadana.

Demoras en rutas de TransMilenio y cambios en vuelos por bloqueos en Bogotá

En el segundo día del paro nacional, Bogotá enfrenta retrasos en el servicio de TransMilenio debido a los desórdenes registrados la noche del miércoles 28 de mayo. Según informó el sistema de transporte, varios buses no pudieron ingresar a sus sitios habituales de parqueo, lo que genera demoras en rutas como la F51, F23, B28, F26, J23 y G12, principalmente desde el Portal Américas. A pesar de ello, TransMilenio confirmó que el portal está operando.

En otro frente, Latam Airlines emitió una advertencia a los viajeros para que lleguen con mayor anticipación al Aeropuerto Internacional El Dorado, ya que las marchas han generado afectaciones en la avenida que conduce a la terminal aérea.

En contraste, a las 6:40 a.m., la Secretaría de Movilidad reportó una normalización temporal del servicio, sin bloqueos activos en las estaciones del sistema. Sin embargo, organizaciones sociales convocaron desde temprano a un cacerolazo general, lo que anticipa nuevas concentraciones a lo largo del día.

8: 21 a.m. Cartagena: Bloqueos afectan movilidad en la vía Cordialidad y Ruta del Sol en segundo día del paro nacional

En el segundo día del paro nacional, campesinos mantienen bloqueada la vía Cordialidad, afectando el tránsito entre Barranquilla y Cartagena. La protesta interrumpe el paso de buses interdepartamentales y vehículos de carga, generando congestión en esta importante arteria vial del Caribe.

Mientras tanto, en Barranquilla se espera una nueva jornada de manifestaciones por parte de sindicalistas y maestros, quienes anunciarían concentraciones frente a las sedes de Fenalco y la ANDI. Al mismo tiempo, en el sur del Cesar, continúa un bloqueo en la Ruta del Sol, protagonizado por más de 200 familias que reclaman tierras, lo que afecta la conexión entre la región Caribe y el centro del país.

La fila de vehículos en la zona supera los 10 kilómetros, según reportes locales. En Cartagena, la Dirección de Tránsito aclaró que las ambulancias devueltas en un punto de protesta no transportaban pacientes en emergencia y que ya se establecieron acuerdos con los manifestantes para garantizar el paso en futuras situaciones similares.

Medellín inicia nueva jornada del paro con toma cultural del magisterio

En el segundo día del paro nacional, Medellín vuelve a ser escenario de movilizaciones lideradas por el magisterio antioqueño. Desde las 10:00 de la mañana, docentes y ciudadanos comenzarán a reunirse en la Plazoleta de la Libertad, donde está prevista una toma cultural de carácter simbólico, organizada por la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida).

Más adelante, desde su sede en la comuna 10, La Candelaria, se espera una movilización cuyo recorrido aún no ha sido confirmado, pero que podría culminar en el Parque de los Deseos, tradicional punto de encuentro para protestas y eventos ciudadanos.

Las autoridades locales ya realizan monitoreo constante para garantizar la seguridad y reducir el impacto en la movilidad del centro de la ciudad, mientras los organizadores insisten en mantener un tono pacífico durante las actividades programadas.

Toma cultural en Medellín este jueves por paro convocado por Adida.
Toma cultural en Medellín este jueves por paro convocado por Adida. | Foto: X: @vanedelatorre

Bogotá Retrasos en TransMilenio por protestas nocturnas en Usme, Kennedy y Suba

El segundo día del paro nacional arranca con retrasos en el Portal Américas, debido a que varios buses no lograron ingresar anoche a sus zonas de parqueo por las manifestaciones, informó TransMilenio.

La noche anterior se mantuvieron puntos activos de protesta en Usme, Kennedy y Suba, según confirmó la Alcaldía de Bogotá.

Aunque la movilización central sobre la carrera 7.ª hacia la Plaza de Bolívar transcurrió en calma, los bloqueos intermitentes en varios sectores generaron afectaciones en la movilidad capitalina, justo cuando el sistema de transporte necesitaba reorganizar su flota para el inicio de la jornada de este jueves.

Así fue la jornada de marchas este miércoles, 28 de mayo en Colombia

Vandalismo en Bogotá

En inmediaciones del Portal Américas, se presenta un enfrentamiento entre manifestantes y miembros de la Unidad del Diálogo y Mantenimiento del Orden, por lo que varias vías del sector se encuentran bloqueadas.

Se presentan enfrentamientos con la fuerza pública.
Se presentan enfrentamientos con la fuerza pública. | Foto: Colprensa - Catalina Olaya

Afectaciones en Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, lamentó esta noche que 1,8 millones de personas resultaron afectadas en la capital por bloqueos provocados por personas que aprovecharon la convocatoria a marchar de las centrales obreras para crear caos.

“Un millón 800 mil personas se vieron afectadas en Transmilenio y en el sistema de buses de Bogotá por cuenta de estos bloqueos. 211 rutas se vieron afectadas”, manifestó el mandatario, al cierre de las jornada de este miércoles.

Balance de las marchas en Cali y el Valle

La gobernadora de Valle, Dilian Francisca Toro, dio un balance positivo sobre la jornada de protestas, pues no se presentaron alteraciones del orden público.

“Esperamos que las próximas marchas también sean así y poder darles seguridad y tranquilidad a todos los vallecaucanos”.

Según la comandante del Departamento de Policía Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez, se presentaron concentraciones en Buga, Ginebra, Caicedonia; la mayoría de ellas en espacios cerrados.

Además, las marchas convocadas en Buenaventura, Cartago, Tuluá y Palmira se desarrollaron sin contratiempos.

Persisten los bloqueos en Bogotá

Nuevo reporte de TransMilenio en Bogotá

  • Troncal NQS Central. La estación Universidad Nacional deja de operar temporalmente.
  • La flota realiza contraflujo desde la estación Campín - UAN hasta la carrera 33 al sur y sale al carril mixto hacia el norte.

Medellín: Alcaldía asegura que dio garantías a las manifestaciones en paz

El alcalde Federico Gutiérrez señaló que hubo poca participación de estas marchas.

“La gente ya no les tiene miedo. La gente salió a trabajar. (...) Las marchas convocadas por el Gobierno Nacional tuvieron una muy baja participación. Como siempre lo hemos hecho, dimos todas las garantías para quienes se manifiestan en paz. No toleramos el vandalismo ni la violencia“, expresó el mandatario local.

Disturbios en los alrededores de la Universidad Nacional

Varios sujetos encapuchados generaron disturbios y bloqueos, lo cual derivó en un enfrentamiento con el UNDMO de la Policía Nacional.

Transmilenio exalta a jóvenes que limpiaron la estación Banderas

“Hoy queremos destacar un gesto positivo: un grupo de jóvenes que, tras haber participado en actos de vandalismo, reflexionó sobre sus acciones y decidió limpiar la estación Banderas. Este tipo de acciones muestran que siempre hay espacio para el diálogo, la conciencia y la reparación”, destacó la empresa de transporte masivo.

Policía entrega nuevo informe de las marchas del 28 de mayo

En la mayoría de ciudades del territorio nacional van llegando a su fin las distintas movilizaciones.

Hasta este momento en todo el país, se han registrado 47 actividades de manifestación pública, entre las cuales hay 3 marchas, 1 asamblea y 7 bloqueos.

Bogotá: Gestores de Convivencia de la Alcaldía intervienen para rescatar a un ciudadano

En la NQS con calle 45, la víctima estaba siendo agredida por personas encapuchadas.

Bogotá: Tres puntos presentan afectaciones viales

Según información de las autoridades capitalinas, se encuentran bloqueados:

  • Av. Caracas con calle 78B Sur (Puente de la Dignidad).
  • Av. Américas con carrera 78 (Banderas).
  • Av. NQS con calle 45 (Universidad Nacional)

Bogotá: Antiguo Esmad llega hasta la estación Banderas para desbloquear la vía

La UNDMO ha llegado tras más de 9 horas de bloqueo.

Bogotá: Se mantienen bloqueos en la troncal Américas de Bogotá

Los cierres de las vías se presentan en la carrera 78, sentido occidente-oriente. TransMilenio reporta que permanecen cerradas las estaciones Portal Américas, Biblioteca Tintal, Tv. 86, Banderas, Mandalay, Av. Américas - Av. Boyacá, Pradera y Marsella.

Hay 15 marchas, 5 asambleas y 9 bloqueos.

Según el Puesto de Mando Unificado (PMU) de la Policía Nacional, han habido 91 actividades de manifestaciones públicas en 74 municipios del país.

Bogotá: Bloqueos en estaciones de TransMilenio

En estaciones como ‘Banderas’ varios de los manifestantes bloquean la vía en las inmediaciones y queman llantas. Corferias y Ciudad Universitaria también fueron cerradas por los bloqueos.

Montería: En Montería, centrales obreras, estudiantes del SENA participaron del Cabildo Abierto.

Valle del Cauca: Gobernadora aseguró que “todo está tranquilo”

El departamento de Policía del Valle, junto con la Gobernación notifican que las seis marchas que se adelantan en la región con motivo del paro nacional, cuyas concentraciones se darán en municipios como Cali, Dagua, Tuluá, Palmira, Caicedonia y Pradera, proceden con total normalidad.

“Todo está tranquilo y vamos a garantizar los derechos tanto de quienes participen de la movilización como de quienes no lo hagan”, afirmó la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Además de esto, 40 alcaldes hacen monitoreo virtual a los 16 puntos de atención priorizados con presencia de la Fuerza Pública, para garantizar la protesta pacífica.

Tolima: Reportan movilizaciones en varios municipios

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali, confirmó que son ocho los municipios que se encuentran movilizándose a través de las calles del departamento en respaldo a la consulta popular.

Ibagué, El Espinal, Purificación, Chaparral, Venadillo, Lérida y Líbano, serían los municipios donde se adelantan las marchas y concentraciones en esta primera jornada de paro nacional.

La mandataria departamental afirmó que la protesta avanza con total calma y sin novedades hasta el momento.

Tunja: Participantes del paro nacional llegaron hasta la Plaza de Bolívar, ubicada en el centro de la ciudad.

Barranquilla: Adelantan cabildos populares en instituciones educativas

Con cabildos populares en al menos seis puntos, las centrales obreras de Barranquilla avanzan en el primer día de paro nacional en respaldo de las reformas sociales y la consulta popular.

José Ignacio Jimenez, presidente de la Asociación de Educadores de Barranquilla (ADEBA) habló ante profesores y miembros de la comunidad local de la zona y aseguró que se repondrán los dos días de clases para los más de 320 mil estudiantes afectados por el paro.

Estos puntos de encuentro son acompañados por miembros de la Policía Metropolitana y la Alcaldía municipal, quienes garantizarán el buen desarrollo de esta medida durante este miércoles y en la marcha de mañana.

Cabildos populares en Barranquilla
Cabildos populares en Barranquilla. | Foto: Tomado de X @elheraldoco

Cúcuta: Finalizó la movilización y MinDefensa instaló PMU

Las centrales obreras del Norte de Santander llegaron hasta la diagonal Santander para asentarse como parte de la primera jornada de paro nacional. Cerca de 2.000 personas hacen presencia en esta zona.

En Bogotá, estudiantes del SENA son los primeros en llegar a la Plaza de Bolívar. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, los acompaña.

Por otro lado, el Ministerio de Defensa anunció la inauguración del Puesto de Mando Unificado donde más de 410.000 miembros de la Fuerza Pública trabajan de manera mancomunada con el propósito de garantizar el adecuado desarrollo de las manifestaciones durante estos dos días.

Así se encuentran las calles de Colombia

Las distintas seccionales de la ANDI reportaron bloqueos, marchas y otros eventos que pueden afectar la movilidad en las vías en los siguientes puntos:

Cartagena:

  • Vía Membrillal
  • Vía principal de Mamonal (altura de Atunes, intermitente)
  • Barrio Albornoz (altura de Copetrán)
  • Curva de Contecar en Ceballos
  • Variante Gambote (salida de Turbana, ambos sentidos)
  • Turbaco, a la altura de la Virgencita

Santa Marta:

  • Vías de ingreso y alta congestión en anillos viales y corredores logísticos.

Bucaramanga:

  • Parque del Agua (vía a Cúcuta)
  • Intercambiador El Palenque (Girón)
  • Vía nacional entre Piedecuesta y Bucaramanga (sector ICP)
  • Cierre del anillo vial a la altura del SENA

Bogotá:

  • Marchas activas desde el Parque Nacional, Universidad Nacional y Usme.

Sincelejo, Montería, Yopal, Armenia:

  • Movilizaciones activas con pasos restringidos en algunos sectores urbanos.

Bogotá: Estaciones cerradas de TransMilenio por bloqueos previos al inicio del paro nacional

Cuando aún no se cumple el horario oficial de las concentraciones, el sistema TransMilenio ya enfrenta una parálisis parcial en Bogotá. A las 8:30 a. m., al menos cuatro troncales registran estaciones cerradas por bloqueos en diferentes puntos críticos: en la calle 80, se suspendió el servicio en Portal 80, Quirigua y Carrera 90; en la Avenida Suba, se detuvo la operación en el Portal Suba, La Campiña y Suba Tv. 91.

También hay cierres en la Autopista Sur y en el corredor de Las Américas. Mientras tanto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, encabezó la instalación del Puesto de Mando Unificado nacional, y las Fuerzas Militares ya se encuentran en acuartelamiento de primer grado, como parte de las medidas de seguridad ante la jornada de paro.

Bucaramanga: bloqueos afectan movilidad hacia Girón y Piedecuesta

Desde pasadas las 5:00 a. m., Bucaramanga enfrenta bloqueos en varios puntos estratégicos como parte del paro nacional de 48 horas. La salida hacia Piedecuesta permanece cerrada en distintos tramos, lo que ha llevado a las autoridades a recomendar el uso de vías alternas.

Por su parte, en el Intercambiador Vial El Palenque, que conecta con Girón, el tráfico se ha vuelto lento debido a la presencia de manifestantes. Los cierres han empezado a generar complicaciones significativas en la movilidad del área metropolitana, justo en las horas pico de la mañana. Se espera que las concentraciones continúen durante el resto del día.

usuarios increpan a encapuchados por bloqueos en TransMilenio

La molestia de los usuarios del sistema TransMilenio se hizo evidente esta mañana en Bogotá, cuando varios ciudadanos encararon a encapuchados que bloqueaban el paso de buses en sectores como El Tintal, Suba y Las Américas. Con frases como “¡vayan a trabajar!”, los pasajeros, visiblemente afectados por la parálisis del transporte, exigían el retiro de los bloqueos que impiden su movilidad.

Mientras tanto, los alimentadores en puntos como El Tintal se han retirado hacia los patios ante la imposibilidad de operar. Desde las 3:00 a. m., el Distrito activó el Puesto de Mando Unificado y desplegó más de 1.300 gestores y 1.200 policías para controlar la situación, pero la tensión entre ciudadanos y manifestantes ya se empieza a sentir en varios puntos clave de la capital.

bloqueos por explosivo y llegada de manifestantes

Desde horas de la madrugada, Popayán comenzó a sentir el impacto del paro nacional con la llegada de varias chivas al sector de Tulcán, transportando manifestantes que apoyan la agenda del gobierno Petro. Sin embargo, la atención se trasladó rápidamente a la variante sur de la ciudad, en el sector Carabineros, donde fue hallado un objeto sospechoso con una pancarta que contenía mensajes intimidatorios y propaganda de un grupo armado ilegal.

La vía permanece cerrada como medida preventiva mientras unidades antiexplosivos inspeccionan la zona. La situación ha generado tensión y mantiene paralizado el tráfico en ese corredor clave de la ciudad.

bloqueos en Cartagena, alerta en Bogotá y toque de queda en Buga

El paro nacional convocado para este 28 y 29 de mayo comienza a sentirse en varias regiones con medidas preventivas y bloqueos en puntos estratégicos.

En Buga, Valle del Cauca, la alcaldía decretó toque de queda desde las 9:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. durante ambas noches de protesta, buscando preservar el orden público.

En Cartagena, se registran bloqueos totales en Membrillal, Albornoz, Contencar y Mamonal, donde centenares de personas obstaculizan vías clave.

En Santander, la vía entre Floridablanca y Girón también presenta cierres por protestas.

Mientras tanto, en Bogotá, la Secretaría de Seguridad alertó sobre amenazas contra los portales de Usme, Suba y Kennedy, y se reportaron enfrentamientos en Suba Campiña, donde la ciudadanía intervino para despejar la vía.

En Bogotá reportan bloqueos en algunas localidades

Con el avance de la jornada de paro nacional, Bogotá reporta un incremento en los puntos de bloqueo que afectan la operación de TransMilenio. A las 6:42 a. m., se confirmó el cierre del Portal Suba, así como de las estaciones 21 Ángeles, La Campiña y Transversal 91, debido a una manifestación en la avenida Suba con calle 145.

En simultáneo, en la Autopista Sur se registró otro bloqueo a la altura de Protabaco. La situación también se mantiene crítica en el Portal de Las Américas, donde encapuchados continúan impidiendo la circulación de buses troncales. A pesar de este panorama, el Gobierno instaló el Puesto de Mando Unificado en la ciudad, con presencia del ministro de Defensa y el director de la Policía. En total, más de 36.000 uniformados están desplegados a nivel nacional para custodiar el desarrollo de las movilizaciones.

En Bogota: Bloqueo en Portal Américas genera afectaciones en el TransMilenio

Desde muy temprano, el sistema TransMilenio reportó serias afectaciones operativas debido a una manifestación en las inmediaciones del Portal Américas, en el suroccidente de Bogotá.

Según el reporte oficial de las 5:59 a. m., la flota troncal se vio obligada a realizar retornos en las estaciones Banderas y Transversal 86. Como medida preventiva, el servicio fue suspendido temporalmente tanto en el Portal Américas como en la estación Biblioteca Tintal. Las autoridades recomiendan a los usuarios buscar rutas alternas mientras se normaliza la operación en la zona.

Lo que tiene que saber del Paro Nacional en Colombia

En primer lugar, es importante destacar que la convocatoria se llevará a cabo en varias ciudades del país, entre ellas las principales como Bogotá, Medellín y Cali.

En ese sentido, estos son los distintos puntos de las distintas ciudades y sus respectivos horarios:

  • Miércoles 28 de mayo

Bogotá:

  • Medialuna Sur: Plantón en Protobaco desde las 5:30 a. m.
  • Engativá: Plantón desde las 6:00 a. m. en Portal 80
  • Suba Occidental: Plantón desde las 5:00 a. m. en el Parque La Campiña
  • Usaquén y Suba Oriental: Plantón desde las 5:00 a. m. en el puente de la Autopista Norte con calle 170.

Medellín:

  • Asociación de Institutores de Antioquia (Adida) - Calle 57 #42-70: Movilización desde las 10:00 a. m.
  • Politécnico Jaime Isaza Cadavid: Clase a la calle desde las 3:00 p.m.

Cali:

  • Parque de las Banderas: Movilización desde las 9:00 a. m.
Paro de Fecode.
La convocatoria se llevará a cabo en varias ciudades del país, entre ellas las principales como Bogotá, Medellín y Cali. | Foto: Mariano Vimos / Colprensa

Bucaramanga:

  • Parque del Agua: Plantón desde las 5:00 a. m.
  • Parque San Pío: Plantón desde las 8:00 a. m.

Girón (Santander):

  • Puente El Palenque: Plantón desde las 5:00 a. m.

Ibagué:

  • Parque Murillo Toro: Movilización desde las 8:00 a. m.

Manizales:

  • Parque Caldas: Toma cultural desde las 2:00 p. m.

Duitama (Boyacá):

  • Glorieta de San José: Plantón desde las 8:00 a. m.

Pamplona (Norte de Santander):

  • Parque principal: Canelazo popular desde las 5:00 p. m.
  • Jueves 29 de mayo

Bogotá:

  • Plaza de Bolívar: Cabildo popular desde las 3:00 p. m.
  • Universidad Distrital, sede Tecnológica: Cabildo popular desde las 5:30 p. m.

Cali:

  • Plazoleta de San Francisco: Cabildo abierto desde las 9:00 a. m.

Bucaramanga:

  • Parque San Pío: Movilización desde las 8:00 a. m.
  • Puerta del Sol (Mural ‘Las Cuchas Tienen Razón’): Movilización desde las 8:00 a. m.

Manizales:

  • Parque de la Mujer: Movilización desde las 9:00 a. m.

Pamplona (Norte de Santander):

  • Triángulo de la Universidad de Pamplona: Plantón desde las 4:00 p. m.

Duitama (Boyacá):

  • Parque del Carmen: Toma cultural y cabildo abierto desde las 4:00 p. m.

AHORA EN Colombia