Judicial

Ya hay fecha para continuar el juicio de Nicolás Petro; ¿qué se le imputará?

El juicio contra el hijo del presidente de la República avanza con paso firme.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Nicolás Petro es el hijo del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Suminiostrada a Semana A.P.I.

7 de nov de 2025, 11:20 p. m.

Actualizado el 7 de nov de 2025, 11:36 p. m.

Las autoridades dieron el aval para que las pruebas que, supuestamente, evidenciarían que los bienes y las transacciones de Nicolás Petro no coincidieron con su actividad económica sean investigadas en profundidad.

El juez, además, aceptó como prueba legal, las conversaciones obtenidas de los teléfonos móviles de Nicolás Petro y su actual pareja.

De esta manera, la audiencia de imputación quedó será el 10 de noviembre.

Esto se da en medio de conocerse que Nicolás Petro no había asistido de manera presencial a la audiencia preparatoria del juicio en su contra, por qué, según su defensa, no pudo comprar tiquetes por su inclusión en la denominada Lista Clinton.

A las diligencias, a las que faltó el primogénito de Petro, se excusó su representante legal argumentando que se presentaron dificultades económicas y de seguridad que complicaron su desplazamiento. Por eso la diligencia se manejó de manera virtual.

Las conversaciones, audios y fotos que tiene la Fiscalía se convirtieron en la prueba contra Nicolás Petro. Buena parte del material fue extraído de sus conversaciones con Day Vásquez.
Day Vasquez ha dado varias declaraciones contra su exesposo, Nicolás Petro. | Foto: Instagram Day Vásquez

Pero de nada le sirvió a la defensa dicho retraso, ya que quedó programada la diligencia judicial al fin si quedó fijada para el 10 de noviembre, donde el hijo del presidente, al final de cunetas, será imputado por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y falsedad en documento público y tráfico de influencias por presuntos hechos de corrupción cuando fue diputado del Atlántico.

Todo ello, porque, según revelaciones mediáticas, el primogénito del mandatario se habría apropiado de recursos públicos destinados a los niños y adultos mayores en esa región del país.

En concreto, se conoció que habría influido o ejercido presión para la celebración de cinco contratos por más de $3.000 millones, suscritos a través de la Fundación Conciencia Social (Fucoso) y la Unión Temporal Conciencia Incluyente.

Por ahora el mandatario de los colombianos escribió en sus redes sociales sal respecto.

“El poder de palacio no se hizo presente en el proceso de mi hijo, no me confundas con otros presidentes, porque no presioné a la justicia; pero, en cambio, sí que el poder de los dueños de los medios de comunicación tradicionales ha presionado a la justicia, ellos, los dueños de los medios, desde su inmensa riqueza y desde sus residencias extranjeras, donde viven, quieren venganza contra el presidente y hasta cárcel para él, porque no soportan que no los deje manejar el país de acuerdo a sus intereses egoístas. El poder del Palacio de Nariño está al servicio del poder del pueblo y sus intereses”, escribió Petro con respecto de la investigación contra su hijo.

Información de Colprensa.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial