judicial
Tragedia en Barbacoas, Nariño: siete indígenas Awá fallecieron tras volcamiento de embarcación en el río Nulpe; cuatro niños entre las víctimas mortales
La emergencia se dio en medio de una creciente súbita de dicho afluente.

Francisco Calderón
7 de may de 2025, 04:22 p. m.
Actualizado el 7 de may de 2025, 04:22 p. m.
Una nueva tragedia golpea al departamento de Nariño, al sur del país, luego de que siete integrantes de la comunidad indígena Awá fallecieron en un accidente fluvial registrado en el río Nulpe, a la altura de la vereda del mismo nombre, zona rural del municipio de Barbacoas.
De acuerdo con información aportada por las autoridades locales, la embarcación en la que se transportaban las víctimas se volcó, debido a una creciente súbita provocada por las intensas lluvias que han afectado a la región en los últimos días.

“A bordo se encontraban cuatro menores de edad, su madre, el conductor de la embarcación y otra persona, quienes regresaban a su hogar tras desplazarse a otra zona del territorio”, explicaron periodistas de ese departamento.
Mientras tanto, Paola Andrea Valencia, directora de Gestión del Riesgo del municipio de Barbacoas, informó que las labores de búsqueda y rescate fueron lideradas por el comité de emergencia de la alcaldía en coordinación con organismos de socorro provenientes de Ricaurte y Tumaco.
“No obstante, las condiciones geográficas y el mal clima dificultaron el acceso al lugar, lo que demoró las operaciones de rescate. Ante esta tragedia, como autoridades emitimos una alerta, dirigidas a las comunidades ribereñas, recomendando evitar la navegación por los ríos Nulpe y Mira mientras persistan las lluvias, debido al riesgo de nuevas crecientes súbitas”, agregó la funcionaria.
De igual forma, habitantes del territorio relataron que la lancha era conducida por Misael García, quien transportaba a seis personas más, entre ellas los cuatro pequeños.
“Información preliminar señala que líderes del resguardo iniciaron una búsqueda minuciosa a lo largo del cauce del río, que desemboca en el río Mira. Por ahora, la tristeza y la desesperanza embargan a los familiares de las posibles víctimas”, agregaron los periodistas de ese departamento, uno de los más afectados por el fuerte invierno.

También, director de la Oficina para la Atención del Riesgo en Nariño, Gabriel Ocaña, explicó que la comunidad indígena de San Jacinto, a la que pertenecían las víctimas, alertó a las autoridades tras lo sucedido.
“De inmediato, se activaron los protocolos de búsqueda con el apoyo de bomberos y voluntarios de la Defensa Civil de Barbacoas. Sin embargo, llegar hasta el resguardo indígena del Gran Sábalo es una tarea titánica: el terreno selvático obliga a una travesía de más de diez horas a pie, lo que ha dificultado las labores de rescate, hasta el momento solo ubicaron el cadáver de una de las víctimas”, agregó el funcionario.
Ahora entonces, las autoridades mantienen la búsqueda con la esperanza de encontrar a los desaparecidos, mientras la comunidad indígena vive horas de angustia por la suerte de sus seres queridos. Y es que esta tragedia vuelve a poner en evidencia las condiciones extremas de las poblaciones rurales y la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de alerta temprana en zonas vulnerables.
Por último, tener presente que la comunidad Awá, también conocida como Cuaiquer o Kwaiker, es una numerosa comunidad indígena que habita en la zona transfronteriza entre Colombia y Ecuador, específicamente en los bosques húmedos de la vertiente occidental de los Andes. Se encuentran en Nariño, Colombia, y en Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas, Ecuador.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar