Judicial
Más de una tonelada de marihuana tipo creepy fue incautada en el Cauca: así fueron los operativos
La incautación de esta droga significa un golpe para las finanzas de los grupos armados.
En desarrollo de operaciones militares, el Ejército decomisó 1,3 toneladas de marihuana, en dos operaciones adelantadas en el Cauca.
En una primera acción llevada a cabo en el municipio de Toribío, tropas del batallón de operaciones terrestres no. 12 de la vigésima novena brigada en conjunto con la policía antinarcóticos destruyeron 827 kilogramos de marihuana tipo creepy.
En una segunda operación, realizada en la Vía Panamericana, municipio de Rosas, se incautó en un puesto de control un vehículo que llevaba varios costales con un total de 534.423 kilogramos de marihuana.
Según las autoridades, este es un golpe de más de $4.000 millones a las finanzas ilegales de la estructura Dagoberto Ramos Ortiz, de las disidencias de las extintas Farc.
Igualmente, señalaron que en lo que va del año se han incautado más de 1,9 toneladas de droga en el Cauca, razón por la cual anunciaron que se intensificaron los operativos en esa región del país.
Algo a destacar es que la mayoría de la droga que se produce en el Cauca está destinada a ser sacada por la ruta del Pacífico colombiano, en donde se han dado grandes incautaciones.
Precisamente, el año 2024 fue marcado por grandes golpes al narcotráfico en el puerto más importantes del Pacífico.
En el ámbito de seguridad, la Fuerza Naval informó la incautación de 267 toneladas de clorhidrato de cocaína y 86 toneladas de marihuana, además de la inmovilización de más de 165 mil galones de insumos líquidos y 44 toneladas de insumos sólidos, que presuntamente iban a ser utilizados para la producción de drogas ilegales.
Las acciones de la institución se extendieron a diversas iniciativas de apoyo a las comunidades y en la protección del medio ambiente.
A lo largo del año, la Armada realizó actividades que beneficiaron a más de 25 mil personas, destacándose campañas como “Navegando al Corazón del Río Naya” y la “Jornada de Apoyo al Desarrollo Binacional Colombia – Ecuador”.
Además, se llevaron a cabo 16 Jornadas de Apoyo al Desarrollo, en las que se brindaron servicios médicos y asistencia humanitaria en comunidades vulnerables del Litoral Pacífico.
También se ejecutaron proyectos sociales como la adecuación de “Casa Azul” en Bahía Solano, Chocó, y la siembra de 3.500 plántulas de mangle en Tumaco, Nariño, como parte de la iniciativa “Raíces 2024 – Sembrando Barreras”.
Estos esfuerzos fueron dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar