Judicial

Gobernación respondió a críticas por la tasa de seguridad del Valle; defienden el cobro y las acciones contra grupos armados

El titular de la cartera de Seguridad expresó que este modelo ha garantizado la inyección de recursos en proyectos estratégicos.

Regresa la seguridad al Cauca.
El Ejercito de Colombia ya hace presencia en los diferentes lugares del Valle del Cauca para garantizar la la tranquilidad de los civiles de la zona. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
La tasa de seguridad ha impulsado varias iniciativas enfocadas en sostener la seguridad ciudadana en el Valle del Cauca. | Foto: Raúl Palacios

14 de sept de 2025, 12:13 a. m.

Actualizado el 14 de sept de 2025, 01:19 a. m.

El secretario de Seguridad del Valle del Cauca, Guillermo Londoño, indicó que el departamento ha emprendido un ambicioso plan para garantizar los recursos económicos suficientes para combatir a las estructuras ilegales que tienen presencia en la región.

A través de un mensaje dirigido a la concejal de Cali Ana Erazo, defendió la existencia de la tasa de seguridad como una fuente de financiación para fortalecer el sector de la defensa en la región.

“Mientras los grupos armados sustentan su accionar en los poderosos mercados criminales de la cocaína, la minería ilegal, la extorsión y otras rentas ilícitas, la tasa de seguridad del Valle constituye un esfuerzo colectivo y democrático para proteger y defender a los vallecaucanos“, resaltó Londoño.

Guillermo Londoño, secretario encargado de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle.
Guillermo Londoño, secretario de Seguridad del Valle, manifestó que la tasa de seguridad ha permitido financiar varios proyectos estratégicos en materia de seguridad ciudadana. | Foto: Captura de video

El funcionario manifestó que el cobro de la tasa se encuentra amparado en la ley. A su vez, desde su creación se ha podido entregar financiamiento a varios proyectos en los municipios del departamento.

“La mayor parte de estos recursos desde 2017 se ha destinado a robustecer las capacidades operativas y el bienestar de nuestra Fuerza Pública”, dijo el titular de la cartera de Seguridad del Valle.

Guillermo Londoño mencionó que entre las obras impulsadas con recursos provenientes de la tasa de seguridad se encuentran el Centro de Gestión de Emergencia y Seguridad, Cges, además de la modernización de los sistemas de videovigilancia de los municipios y la promoción de recompensas.

Expresó que la tasa de seguridad también ha permitido proporcionar un impulso a los batallones de alta montaña del Valle del Cauca, con el propósito de reactivar la ofensiva en contra de los grupos criminales.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Seguridad del departamento aseguró que otras regiones del país se han inspirado en este mecanismo de financiación para obtener recursos que permitan garantizar la inversión en iniciativas de seguridad ciudadana.

“Departamentos como Antioquia acaban de implementar este año su propia tasa de seguridad, siguiendo el ejemplo del Valle, que la aplica desde 2017, y reconociendo las limitaciones nacionales para dotar a soldados y policías de las herramientas necesarias para enfrentar a las estructuras criminales”, sostuvo Guillermo Londoño.

Regresa la seguridad al Cauca.
El Ejercito de Colombia ya hace presencia en los diferentes lugares del Valle del Cauca para garantizar la la tranquilidad de los civiles de la zona. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
Según el Secretario de Seguridad, la tasa ha permitido financiar varias iniciativas de carácter estratégico en los municipios del departamento. | Foto: Raúl Palacios

El reclamo de la concejal

Más temprano, en la red social, la concejal de Cali Ana Erazo cuestionó el anuncio realizado por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, donde hacía referencia a una cumbre de mandatarios en la ciudad para abordar temas de seguridad.

Ahí la cabildante destacó que el departamento necesita de un plan de inversiones en seguridad, además de exigir una rendición de cuentas de los proyectos financiados con los recursos de la tasa para ese fin.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial