Judicial
Disidencias atacan con drones la vivienda del alcalde de Calamar, Guaviare, y sedes de la fuerza pública
Las detonaciones, registradas hacia la madrugada, dejaron una mujer herida, un soldado lesionado y varios animales muertos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

14 de oct de 2025, 05:25 p. m.
Actualizado el 14 de oct de 2025, 06:16 p. m.
Noticias Destacadas
El municipio de Calamar, en el departamento del Guaviare, fue escenario este martes, 14 de octubre, de un ataque simultáneo con drones cargados de explosivos, atribuido a las disidencias de las Farc.
Las ráfagas tuvieron como blancos la casa del alcalde Camilo Castaño, la estación de Policía y una base militar del Ejército Nacional, dejando una mujer herida —trabajadora del mandatario—, un soldado lesionado y varios animales muertos.
El propio alcalde confirmó el atentado en declaraciones a Blu Radio, visiblemente alterado. “Atentaron contra mi casa... no sé. Estoy esperando el parte”, alcanzó a decir antes de cortar la llamada para atender a las autoridades.

Castaño resultó ileso, pero su vivienda quedó parcialmente destruida y la empleada que se encontraba allí sufrió fracturas en una pierna y quemaduras por el impacto de los explosivos.
De acuerdo con información preliminar conocida por Caracol Televisión, los drones lanzaron cargas explosivas no solo contra la residencia del mandatario, sino también contra la estación de Policía y el Batallón de Selva No. 24 General Camacho Leyva, del Ejército Nacional. En medio del ataque, los soldados respondieron disparando hacia el cielo para intentar derribar los artefactos.
El reporte conocido por Semana confirmó un soldado profesional herido y el inicio de operaciones conjuntas con la Policía para ubicar a los responsables.
Fuentes de inteligencia militar atribuyen el ataque a la Estructura Primera del Bloque Manuel Marulanda Vélez, bajo el mando de alias Iván Mordisco.
La Defensoría del Pueblo había emitido a comienzos de este año la Alerta Temprana No. 1, en la que incluyó a Calamar entre los municipios con mayores riesgos por la expansión de disidencias.

Un informe de la Unidad para las Víctimas también clasificó al municipio en “riesgo extremo”, mientras que otras localidades del Guaviare, como El Retorno y San José del Guaviare, fueron catalogadas en “riesgo alto”.
El 1 de julio fueron hallados los cuerpos de ocho líderes sociales desaparecidos, víctimas del Frente Armando Ríos, bajo control de Iván Mordisco. El 3 del mismo mes, un artefacto explosivo fue lanzado contra un batallón militar sin dejar víctimas, y un día después una motocicleta bomba detonó en el centro del municipio, dejando varios heridos.
El alcalde Castaño ha denunciado en repetidas ocasiones la falta de apoyo del Gobierno Nacional para enfrentar la crisis de seguridad.
“No he recibido el primer mensaje por parte del ministerio que diga: ‘Alcalde, nos solidarizamos con usted y qué podemos hacer’. Por el contrario, hemos sido nosotros los que hemos buscado, los que hemos tratado de pedir ayuda”, aseguró a finales de septiembre a El Colombiano.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.