Información Institucional
La Universidad de San Buenaventura Cali inaugura una nueva sede que fortalece la salud mental en Cali
El nuevo espacio está ubicado al norte de la ciudad, en el Centro Médico de Cali, edificio contiguo a la Clínica de occidente, consultorio 801.

18 de sept de 2025, 08:14 p. m.
Actualizado el 18 de sept de 2025, 08:15 p. m.
Noticias Destacadas
La Universidad de San Buenaventura Cali inauguró una nueva sede del Centro de Atención en Salud Mental al norte de la ciudad. Este nuevo espacio ofrece una atención psicológica individual, terapia familiar, de pareja, grupos terapéuticos, orientación vocacional, y evaluación neuropsicológica infantil.
Esto representa un paso significativo en la misión que tiene la Universidad de ampliar la cobertura y fortalecer los servicios de atención en salud mental, tanto para la comunidad y para los docentes y estudiantes en práctica clínica.
La nueva sede estará ubicada estratégicamente en el norte de la ciudad, exactamente en el Centro Médico de Cali, edificio contiguo a la Clínica de occidente, consultorio 801.
El consultorio está conformado por un equipo de profesionales altamente calificados, con formación de posgrado y tarifas accesibles para toda la comunidad.

“Con esta sede fortalecemos el compromiso de la Universidad con el acceso a la salud mental en otra zona de la ciudad propendiendo por una atención humana, integral y profesional”, destacó Diana Liceth Castro, coordinadora del Centro de Atención en salud mental (Casment)
La inauguración de la sede contó con la participación de la alta dirección de la Universidad de San Buenaventura, decanos, estudiantes en práctica, docentes, egresados y personal administrativo tanto de la institución como de la clínica de occidente, así como representantes de importantes organizaciones aliadas.
De igual manera, se contó con la presencia de María Cristina Lesmes Duque, secretaria de salud Departamental.
La apertura de esta nueva sede reafirma la relevancia de generar espacios dedicados al cuidado de la salud mental. En una sociedad donde el bienestar emocional es cada vez más determinante para la calidad de vida, iniciativas como esta garantizan un acceso cercano, humano y profesional.