Información Empresarial
Alival, la primera empresa láctea de Latinoamérica en recibir certificación Basura Cero categoría Oro
Una transformación ambiental ejemplar desde una empresa colombiana, que demuestra que sí es posible producir con responsabilidad.

21 de jul de 2025, 03:07 p. m.
Actualizado el 21 de jul de 2025, 03:07 p. m.
Noticias Destacadas
Desde su planta ubicada en el Parque Industrial del Cauca, Alimentos del Valle S.A. – Alival, ha logrado un hito histórico en la industria láctea nacional: convertirse en la primera empresa del sector en recibir la certificación Basura Cero versión 5 en categoría Oro, otorgada por Icontec en alianza con Global Zero Waste. Este reconocimiento posiciona a la compañía como un referente en gestión ambiental, economía circular y compromiso empresarial con el desarrollo sostenible.
Esta distinción es el resultado de una visión clara y un compromiso firme con la sostenibilidad, de toda la organización. Gracias a la implementación de un modelo de producción responsable, Alival alcanzó una destacada tasa de reciclaje real del 92 %, esto significa que los residuos generados en este porcentaje no fueron enviados a rellenos sanitarios ni incinerados sin aprovechamiento, sino que fue correctamente segregado y gestionado mediante procesos de reutilización, reciclaje, reúso, compostaje y valorización. Este logro refleja una gestión integral de residuos, que incorpora prácticas como la reducción desde el diseño, el análisis de materiales y la aplicación de protocolos de segregación en origen. Además, ha sido posible gracias al compromiso del equipo de trabajo y la colaboración activa con aliados estratégicos, incluyendo proveedores y gestores ambientales. “Este reconocimiento no solo válida nuestro compromiso con el medio ambiente, sino que refleja una transformación real dentro de nuestra organización. Hoy entendemos que cada acción cuenta, y que es posible producir de forma limpia, ética y sostenible”, expresó Nestor Rueda Jefe de HSE de la compañía.
Un camino de transformación y liderazgo
Esta iniciativa nació en 2024 como parte del plan estratégico de la organización; con la visión y liderazgo de la alta gerencia y el equipo de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSE), se diseñó e implementó un completo plan de transformación que involucró a todos los colaboradores, procesos y aliados logísticos. Se establecieron protocolos rigurosos de segregación y valorización de residuos, se adecuaron estaciones de separación en las instalaciones, y se promovió una cultura organizacional basada en la sostenibilidad.
Gracias a campañas internas, jornadas de formación y sistemas de trazabilidad, la sostenibilidad dejó de ser un concepto para convertirse en un hábito diario en la organización.
Uno de los principales retos fue consolidar una cultura de separación eficiente en la fuente. Para superarlo, Alival implementó estrategias de sensibilización y capacitación adaptadas a todos los niveles, promoviendo el sentido de pertenencia y empoderando a los colaboradores como agentes de cambio. Asimismo, estableció alianzas estratégicas con gestores autorizados que aseguran la trazabilidad y correcta disposición de los residuos.
Un logro que inspira y compromete
Más que una meta, esta certificación representa el inicio de una nueva etapa para Alival, orientada al perfeccionamiento continuo de su desempeño ambiental. La empresa proyecta implementar estrategias integrales de neutralidad de materiales, sustentadas en un riguroso análisis de materiales, la reducción desde el diseño, y la aplicación de protocolos de segregación en origen. Estas acciones, complementadas con alianzas estratégicas con nuestras partes interesadas —incluidos proveedores de materia prima e insumos—, permitirán consolidar un enfoque colaborativo en toda la cadena de valor. De esta manera, Alival refuerza su compromiso con la generación de impactos positivos, contribuye activamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y proyecta la expansión de su modelo de gestión responsable hacia nuevos entornos. Este reconocimiento también reafirma la coherencia de la empresa con sus valores institucionales de responsabilidad, respeto e innovación. Además de mejorar su competitividad y reputación ante clientes e inversionistas, este logro inspira a otras compañías del sector a seguir el camino de la sostenibilidad.
“A nuestros clientes les garantizamos procesos responsables. A nuestros colaboradores, les agradecemos por hacer parte de esta transformación. A nuestras comunidades, les reiteramos nuestro compromiso con un entorno más limpio, más justo y consciente” expreso el Gerente General de Alival José Alejandro Ordoñez.
En un mundo que exige acciones urgentes por el planeta, Alival demuestra que sí es posible producir con calidad y cuidar el medio ambiente. Porque cuando la sostenibilidad se vuelve parte del propósito empresarial, el impacto trasciende y deja una huella positiva para las futuras generaciones.
Optimización integral de recursos y mitigación de impactos mediante soluciones sostenibles.
En línea con su política de sostenibilidad y bajo un enfoque sistémico de mejora continua, Alival ha incorporado soluciones tecnológicas de alto impacto ambiental positivo dentro de su estrategia corporativa. Uno de los avances más relevantes ha sido la implementación de un sistema fotovoltaico que actualmente suministra el 20 % de la demanda energética de la planta industrial, reduciendo significativamente el consumo de energía proveniente de fuentes fósiles y con ello la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Adicionalmente, se han incorporado tecnologías con alta eficiencia hídrica y energética en equipos de procesamiento y servicios auxiliares, permitiendo una reducción sustancial en la huella hídrica operativa. El tratamiento interno de aguas residuales industriales se realiza mediante un sistema de depuración que garantiza la remoción eficiente de contaminantes orgánicos y fisicoquímicos, cumpliendo con la normatividad ambiental vigente.
Estas acciones integradas responden a los principios de la economía circular y los ODS, donde la eficiencia en el uso de recursos, la reducción de impactos negativos y la generación de valor compartido forman parte del núcleo operativo de la organización. Como resultado, Alival no solo consolida su liderazgo ambiental en el sector lácteo, sino que establece un precedente técnico replicable a nivel industrial.