Entretenimiento
Los cines de EE.UU. piden una ventana de exclusividad de 45 días para las nuevas películas
Son muchos los que asumen que podrán ver las nuevas películas en casa en cuestión de semanas.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.
2 de abr de 2025, 12:07 a. m.
Actualizado el 2 de abr de 2025, 12:07 a. m.
Las películas nuevas deberían exhibirse de forma exclusiva en los cines durante al menos 45 días antes de estar disponibles en streaming, declaróel director de la organización comercial que reúne a los propietarios de las salas en Estados Unidos.

Los propietarios de los cines afirman que las ganancias de taquilla se han visto socavadas por la reducción de las “ventanas” exclusivas para salas de cine durante la pandemia, en parte porque el público ahora asume que podrá ver las nuevas películas en casa en cuestión de semanas.
“Debe haber un punto de referencia”, declaró el presidente de Cinema United, Michael O’Leary, quien exigió “un período de exclusividad claro y consistente” de al menos 45 días.
Esta medida es vital para restablecer la salud de toda la industria cinematográfica, dijo en un discurso durante la convención anual de cine CinemaCon, en Las Vegas.
La industria nunca recuperó los niveles de espectadores previos a la pandemia de covid-19.
La recaudación anual de taquilla en Norteamérica -que incluye a Canadá- superó regularmente los 11.000 millones de dólares en la década de 2010, pero no ha pasado de los 9.000 millones de dólares en la década de 2020.
Según AFP, antes del auge del streaming y del cierre temporal de las salas de cine debido a la pandemia, las ventanas de 90 días eran habituales en los cines estadounidenses.

Para ver al menos una vez
Historias inolvidables y personajes que se han convertido en clásicos modernos, son los que proporcionado Hollywood a través de sus películas. Algunas de las que todos deberían ver al menos una vez en la vida son: .
‘Forrest Gump’ (1994)
Tom Hanks lo da todo en su interpretación de Forrest Gump, un hombre con una dificultad mental que tiene una vida extraordinaria.
‘The Godfather’ (1972)
Nada como la interpretación de Francis Ford Coppola a Don Vito Corleone. La historia de acción es imprescindible.
‘Coming to America’ (1988)
Esta comedia romántica catapultó a Eddie Murphy al reino de las comedias gracias a sus transformaciones.
‘Edward Scissorhands’ (1990)
Johnny Depp interpreta a un humanoide artificial que tiene tijeras en lugar de manos. Una familia de las afueras lo adopta y él se enamora de su hija adolescente, interpretada por Winona Ryder.
‘Pulp Fiction’ (1994)
John Travolta y Samuel L. Jackson dan vida a dos sicarios en busca de la maleta que le han robado a su jefe, un mafioso. Este clásico de Quentin Tarantino es considerada una de las mejores películas del siglo XX.
‘Schindler’s List’ (1994)
Liam Neeson interpretó el papel principal de la película, que ganó siete Oscars.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar