Entretenimiento
La Oreja de Van Gogh, Gun’s Roses, entre otros grupos, son muestra del seguro y exitoso negocio de los reencuentros musicales
La agrupación musical española sorprendió al mundo recientemente con el regreso de Amaia Montero. Otros grupos que también se han favorecido de su reencuentro.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 09:28 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 09:28 p. m.
Noticias Destacadas
El regreso de Amaia Montero a la agrupación española La Oreja de Van Gogh, tras 18 años desde su partida, es la confirmación de una fórmula del éxito dentro de la industria de la música en todo el mundo: los reencuentros suelen ser un gran negocio.
Nacida en el País Vasco (España), La Oreja de Van Gogh cumplirá tres décadas de labores el próximo año, con unos últimos años sin tanto protagonismo dentro del pop español, con apariciones en algunos festivales, presentaciones esporádicas y álbumes recopilatorios de su música.

Amaia Montero, por su parte, se encontraba alejada del todo de los escenarios, sin presentar nueva música, incluso, se encendieron las alarmas porque muchos temían por la condición de su salud mental.
La noticia de este reencuentro se ha hecho tendencia en toda Iberoamérica, un momento ideal para retomar el proyecto, mientras sus fanáticos estarán a la espera que se confirmen las primeras fechas de su gira por España y un retorno a América Latina, especialmente a Colombia, presentándose en escenarios que seguramente superarán los 40 mil espectadores.
Es una tendencia o una fórmula ganadora que ha ocurrido en reiteradas ocasiones. Solo basta recordar a Guns n’ Roses, banda que acaba de presentarse en Colombia hace algunos días.

A finales de los años noventa, Alx Rose, logró quedarse con los derechos del nombre, por lo que de inmediato, miembros originales de la banda, entre ellos Slash y Duff McKagan se fueron y emprendieron nuevos proyectos musicales. Tuvieron que pasar 20 años para que los legendarios artistas hicieran las paces con Alx Rose, para volver a Guns n´ Roses, lo que reactivó a la banda para hacer parte de los principales festivales rock del mundo, y sus giras fueran apetecidas para ser realizadas en grandes estadios.
Ozzy Osbourne fue echado de la banda Black Sabbath en 1979, cuando sus compañeros ya no podían soportar sus excesos e indisciplina, y tuvieron que pasar 18 años para que lograran un reencuentro, dando como resultado, largas giras con estadios llenos y boletería agotada.
De ahí en adelante, entre las giras como solista, Ozzy siempre regresó a la banda con la que le dio la identidad al género del heavy metal. De hecho, en dos ocasiones Ozzy se presentó en Colombia, una como solista y otra con Black Sabbath.

Actualmente de gira mundial, Oasis es otro claro ejemplo del éxito de los reencuentros. No sólo están agotando boletería en cada uno de los grandes estadios donde se presentan, también han aumentado en más de un 800% las reproducciones de sus canciones en las principales plataformas del mundo, mientras que sus colaboraciones con importantes firmas de diseño de modas, no paran de vender.
Otro de esos casos de exitosos reencuentros fue Soda Stereo, que en 2007, tras diez años de ausencia, realizaron una gira de conciertos por América Latina y Estados Unidos, con boletería agotada y asistencias que llegaron a superar los 50 mil espectadores.

Este caso es particular, Gustavo Cerati, su vocalista líder, incluso aún haciendo parte de Soda Stereo, emprendió una carrera en solitario con muy buenos resultados, pero para un público mucho más reducido. Mientras que Soda Stereo se presentaba en el estadio El Campín o el Parque Metropolitano Simón Bolívar, Cerati en su faceta como solista lo solía realizar en el antiguo Coliseo El Campín, el cual fue transformado en el Movistar Arena de Bogotá.
Ahora, a once años del fallecimiento de Gustavo Cerati, y 15 desde su accidente cerebrovascular que lo llevó al estado de coma hasta su muerte, Soda Stereo arrancó una nueva gira de concierto, contando con Gustavo Cerati gracias a la inteligencia artificial, que en Buenos Aires (Argentina), ha agotado boletería, y se espera con ansias el anuncio de la gira Latinoamericana.
Fenómeno Boy Band
El reencuentro de los integrantes de famosas Boy Band ha sido todo un éxito por décadas. Desde los años noventa cuando los primeros integrantes del fenómeno mundial Menudo, decidieron crear su propio grupo llamado Proyecto M, son incontables los reencuentros de sus distintos integrantes, teniendo en cuenta que Menudo en su historia contó con más de 33 integrantes.

Magneto de México tuvo su brillo en los años noventa, y ahora, todos sus integrantes sobre los 50 años edad, se reencuentran para recordar ese repertorio con el que enamoraron a muchas jovencitas.
Backstreet Boys fue un fenómeno global noventero de tal impacto que nunca llegaron a los escenarios colombianos. Fue en su reencuentro, en 2020, que por primera vez, y única, se presentaron en el país, con dos conciertos consecutivos en el Movistar Arena de Bogotá.
Caso colombiano
En Colombia también ocurren este tipo de casos, el más sonado es protagonizado por el cantautor Andrés Cepeda, quien lleva más de 25 años de carrera artística en solitario, explorando distintos formatos musicales e incluso llegando a llenar el Estadio El Campín de Bogotá, siempre tiene la puerta abierta para volver a tocar con su primera banda, con sus amigos de colegio y con quienes brilló en los años noventa: Poligamia.

Cepeda tiene su show pop, pero también realiza conciertos con guitarra y voz, acompañado de una big band, o al lado de una orquesta sinfónica, e incluso creado historias para teatro con sus canciones, pero siempre hay un momento ideal para volver con sus amigos de Poligamia e interpretar himnos como ‘Mi generación’ o ‘Desvanecer’.
Un reencuentro soñado
Muchos creían que sería imposible que los hermanos Gallagher, Liam y Noel, se reconciliaran y le volvieran a dar vida a Oasis, pero lo lograron. Muchos otros, esperan el reencuentro de otras agrupaciones, como es el caso de Héroes del Silencio de España.
La banda liderada por Enrique Bunbury, tuvo una vida de doce años hasta su fin en 1996, cuando su vocalista lanzó su carrera como solista y su exploración musical que lo ha llevado por distintos géneros de la música iberoamericana, contando con un reencuentro en 2007 que los llevó por grandes estadios del mundo, pero que no pasó por Colombia.

Aunque Enrique Bunbury ha intentado esquivar la pregunta sobre un reencuentro, a 30 años desde que decidieron separarse y 17 desde su único reencuentro, muchos siguen con la fe intacta.