El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

El documental cinematográfico La Salsa Vive, revela su afiche oficial. Una obra del reconocido taller La Linterna

Es la primera vez en la historia, que La Linterna, ícono de la gráfica popular latinoamericana, realiza el póster de una película.

El documental explora la época dorada de la salsa en los 70 en Nueva York y Cali.
El documental explora la época dorada de la salsa en los 70 en Nueva York y Cali. | Foto: Foto:Prensa La Salsa Vive / El País

Johana Fiallo García Fiallo

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

12 de abr de 2025, 02:32 a. m.

Actualizado el 12 de abr de 2025, 02:32 a. m.

Tras su exitoso paso por el Festival South by Southwest (SXSW) en Austin y su reciente proyección en el Festival de Cine Latino de San Diego, ‘La Salsa Vive’, el documental dirigido por Juan Carvajal, presenta su afiche oficial: una obra vibrante, poderosa y profundamente caleña, diseñada por el maestro Carlos Carrillo de La Linterna Cali.

Es la primera vez en la historia que La Linterna, ícono de la gráfica popular latinoamericana, realiza el póster de una película.

Fundada en 1934, La Linterna es más que un taller de impresión. Es un patrimonio vivo de Cali, símbolo de cultura y creatividad popular, y por eso, en esta ocasión, su arte se une por primera vez al cine, dando vida a un afiche que es tanto una explosión visual como un manifiesto identitario de lo que representa Cali en el mundo.

“Para nuestro equipo es un verdadero honor tener por primera vez nuestra visión y estilo gráfico como carta de presentación de este gran proyecto cinematográfico ‘La Salsa Vive’, donde se habla de nuestra historia, herencia musical y el significado de ser caleños”, afirma Carlos Andrés Carrillo, artista y director de Arte de La Linterna Cali.

El documental explora la época dorada de la salsa en los 70 en Nueva York y Cali.
El documental explora la época dorada de la salsa en los 70 en Nueva York y Cali. | Foto: Foto:Prensa La Salsa Vive / El País

En el afiche, la ciudad está presente con sus símbolos, su ritmo, su sabor y su gente. Está la ciudad que vio nacer la salsa, Nueva York, pero con el alma caleña que representa el presente: los músicos, las parejas bailando, las aves que engalanan la ciudad, las trompetas y las campanas que rugen con sabor a calle.

“Que La Linterna haya hecho el afiche de esta película es un sueño cumplido. No podía haber una representación más auténtica de lo que esta historia quiere contar. Es un homenaje a la ciudad, a sus calles, a su música y a su gente”, afirma Juan Carvajal, director de La Salsa Vive.

Luego de sus presentaciones internacionales, La Salsa Vive tendrá su premiere en Nueva York el próximo 30 de abril, antes de llegar a su ciudad natal, Cali, el 28 de mayo, cuando se lleve a cabo la premiere en Colombia con una gran celebración que unirá a músicos, bailarines, artistas gráficos y amantes de la salsa. Este afiche no es sólo promoción, es memoria, es arte.

Juan Carvajal, cineasta y director del documental La Salsa Vive.
Juan Carvajal, cineasta y director del documental La Salsa Vive. | Foto: Cortesía del Documental La Salsa Vive.

Cabe decir que, Juan Carvajal, su director, confesó sobre la cinta que, decidió “contar la historia de dos ciudades; la ciudad de Nueva York que vio nacer la salsa, y la ciudad de Cali que la mantiene viva a través de un ecosistema único. Ese es el génesis de esta historia”.

Carvajal lleva 15 años viviendo en Nueva York. Siendo director del Colombian Film Festival New York, conoció al que es considerado una de las leyendas salseras más importantes de todos los tiempos, el pianista Larry Harlow, quien murió durante la pandemia del Covid-19.

Salsa Vive es un recorrido por la salsa en Nueva York y como se transformó en Cali hasta convertirse en parte de la identidad de la ciudad.
Salsa Vive es un recorrido por la salsa en Nueva York y como se transformó en Cali hasta convertirse en parte de la identidad de la ciudad. | Foto: Alcaldía de Cali/ Secretaría de Turismo

De las conversaciones sostenidas con Harlow, la nostalgia que le produjo su partida y el amor que desde siempre ha sentido por Cali y la salsa, nació la idea del documental cinematográfico cuya producción tardó dos años.

Redacción de El País y Colprensa

Johana Fiallo García Fiallo

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Entretenimiento