Entretenimiento
El acento más bonito de Colombia, según un argentino: ni Bogotá ni Medellín
El joven influencer, quien ha visitado la capital del país, también Cali, Barranquilla, Cartagena y el Eje Cafetero, compartió las particularidades que hacen únicas a cada una de estas regiones colombianas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de nov de 2025, 03:36 p. m.
Actualizado el 25 de nov de 2025, 03:37 p. m.
Noticias Destacadas
Bautista José Trombetta, un joven argentino que ha hecho de su cuenta de TikTok (@bautistajosetrombetta) un diario de viaje virtual, ha estado recorriendo algunas de las ciudades más emblemáticas de Colombia, compartiendo sus experiencias y reflexiones.
Durante su estadía, Trombetta no solo ha explorado la diversidad cultural y natural del país, sino que también ha tenido la oportunidad de sumergirse en las diferencias de acentos y costumbres que, según él, hacen única a cada región colombiana.
En su recorrido por el país tricolor, uno de los primeros lugares que visitó fue Bogotá, y, en su análisis, Trombetta no tardó en destacar lo que percibió como una gran diferencia entre la vida capitalina y el resto del país.
La ciudad es única, dijo, en su ritmo frenético y su estilo de vida, “Uno va a Bogotá y conoce todo el resto del país. Bueno, la ciudad es muy frenética, ni bien ni mal, ¿no? Pero es distinto, muy distinto”, comentó en un video, señalando que la capital tiene una atmósfera que contrasta con otras ciudades que llevan un estilo de vida más relajado.
En cuanto al tema de los acentos, uno de los más debatidos entre los colombianos, Trombetta, quien ha tenido la oportunidad de viajar por diversas ciudades como Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena y el Eje Cafetero, no dudó en compartir cuál es el que más le gusta.
@bautistajosetrombetta Respuesta a @MILO
♬ sonido original - Bautista Trombetta
“Para mí, la gente del Quindío habla increíble. Muchos dicen que los paisas hablan hermoso, cantadito, pero el Quindío tiene un acento muy interesante”, explicó.
Su comentario sorprendió a muchos de sus seguidores y desató un debate en redes sociales, donde algunos le señalaron que los quindianos son, de hecho, paisas. Sin embargo, Trombetta defendió su punto, afirmando que, aunque pertenecen a la región paisa, su acento es especial y diferente al de otras zonas.
El joven argentino no solo se limitó a hablar de los acentos, sino también de la seguridad en algunas ciudades colombianas. Al ser consultado sobre cuál fue la ciudad donde más se sintió inseguro, Trombetta no dudó en mencionar a Cali, aunque dejó claro que la ciudad es hermosa.
“Cali es hermosa, pero es como ‘no hay que dar papaya’, como dicen acá”, comentó, destacando que en algunas zonas se debe estar más alerta debido a la situación de inseguridad.
Otro aspecto que generó mucha curiosidad sobre las experiencias de este influencer argentino fue su recomendación gastronómica, pues en cuanto a las arepas, Trombetta opinó que la mejor versión de este platillo se encuentra en Boyacá.
Sin embargo, más allá de su opinión sobre este alimento tradicional, el joven reveló que lo que realmente lo dejó sorprendido fue la comida de la costa Atlántica, especialmente los pescados y mariscos.
“La costa tiene una sazón con los pescados, los mariscos, el arroz encocado, que no lo conseguís en ningún otro lado”, afirmó, destacando la gastronomía costeña como una de las experiencias más enriquecedoras de su viaje.
Las posturas de Trombetta han generado distintas reacciones en redes sociales. Mientras algunos seguidores coinciden con sus puntos de vista, otros lo invitan a seguir explorando más sobre las distintas regiones de Colombia.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000





![[De izquierda a derecha] Nick Wilde (con la voz de Jason Bateman) y Judy Hopps (con la voz de Ginnifer Goodwin) en "Zootopia 2" de Walt Disney Animation Studios. Del equipo ganador del Oscar® formado por el director creativo de Disney Animation, Jared Bush, Byron Howard (directores) e Yvett Merino (productora), “Zootopia 2” se estrena en cines el 26 de noviembre. © 2025 Disney Enterprises, Inc. Todos los derechos reservados.](https://www.elpais.com.co/resizer/v2/3MXFOPJR4VASDEGOIAO3ZJWUUE.jpg?auth=fa6a9c254697c1b9c093304cf639d055d63d489ed464b7a5ef417d0e86f5769b&smart=true&quality=75&width=240)


