El pais
SUSCRÍBETE

Cultura

Delirio tiene nuevo director, Carlos Mario Corrales, un amante de la salsa propuesto a impulsar la escena cultural en Cali

El nuevo directivo llega a la fundación Delirio en el marco de sus 19 años de labores artísticas.

“Debemos seguir construyendo historias que sean reflejo de nuestra cultura, y por ello nuestra creatividad deberá ser infinita, una exploración  constante”, Carlos Mario Corrales, nuevo director de la Fundación Delirio.
“Debemos seguir construyendo historias que sean reflejo de nuestra cultura, y por ello nuestra creatividad deberá ser infinita, una exploración constante”, Carlos Mario Corrales, nuevo director de la Fundación Delirio. | Foto: Foto: Delirio / El País

Johana Fiallo

6 de may de 2025, 04:01 a. m.

Actualizado el 6 de may de 2025, 04:01 a. m.

A ritmo de salsa, circo y orquesta, propios y visitantes han podido ser testigos de la evolución de un espectáculo cultural que toma fuerza en el mundo. Se trata de Delirio Show, la creación de cuatro mujeres caleñas que un día se unieron para conformar un colectivo artístico y cultural que representara el sentir vallecaucano.

Hoy, este espectáculo musical y dancístico, que tiene a la salsa como máxima estrella, y que se erige como el primer cabaret en Colombia, está ad portas de cumplir 19 años de funciones ininterrumpidas, un logro que llega ahora, con el anuncio de un nuevo director general.

Se trata de Carlos Mario Corrales Acosta, el caleño, amante de la salsa y de la cultura popular en todas sus expresiones, que ahora, llega a dirigir la Fundación Delirio, para continuar posicionado este espacio de ciudad como el principal espectáculo de salsa de Colombia y uno de los más importantes del mundo.

Corrales, un ingeniero informático con especialización en gerencia de proyectos, que durante los 19 años de vida de este colectivo se desempeñó en distintos cargos, siendo incluso director operativo de la Fundación Delirio, ahora asume el reto, sucediendo en este cargo a Liliana Ocampo, socia fundadora de Delirio.

El País habló con él sobre su llegada a uno de los espectáculos culturales más aclamados en Colombia, sus expectativas frente a esta fundación cultural y algunas novedades.

El primer espectáculo de Delirio con su fórmula Salsa + Circo+ Orquesta,  se realizó en mayo de 2006 en su emblemática carpa.
El primer espectáculo de Delirio con su fórmula Salsa + Circo+ Orquesta, se realizó en mayo de 2006 en su emblemática carpa. | Foto: Foto: Delirio / El País

¿Qué aspectos de la cultura popular vallecaucana quisiera seguir reforzando o visibilizando en esta nueva etapa?

Debemos seguir construyendo historias de nuestra cultura donde el aspecto fundamental sea visibilizar que somos grandes, que somos capaces, que si lo soñamos, lo hacemos. La industria cultural es un gran motor de orgullo para Cali, el Valle del Cauca y el mundo entero.

¿Qué visiona con Delirio como espectáculo y como fundación cultural?

Seguir construyendo el sueño de ciudad que firmemente venimos realizando, con esfuerzo y dedicación, aportando a esta industria creativa lo necesario desde nuestro colectivo para su sostenimiento a futuro.

¿Qué significa para usted “volver a casa” ahora como director general de Delirio?

Significa amor con responsabilidad, es un gran reto porque hoy Delirio, como cada fin de semana y el último viernes de cada mes, más allá de lo grande como complejo cultural, me recibe nuevamente con los brazos abiertos, un colectivo de personas con talento y pasión por lo que hacen.

¿Cómo piensa dialogar con las nuevas audiencias sin perder la esencia tradicional de Delirio?

Esa conversación cada vez es más retadora, el cambio generacional va a pasos agigantados por toda la inmersión digital y tecnológica, pero somos un punto de encuentro de artes y saberes y es allí, donde la esencia tradicional abre las puertas a ese diálogo que nos encanta compartir y que llevará a que nos fortalezcamos mutuamente para que ese diálogo con las nuevas y futuras audiencias continúe.

¿Qué lugar ocupa la salsa en su vida personal y profesional?

La salsa está instalada en mi corazón, me hace mover, me hace vibrar, y me genera felicidad constante. A nivel personal y profesional hoy es mi razón de ser, todo gira en torno a ella, allí es donde realmente deliran todos nuestros sentidos.

¿Cómo garantizar que la salsa siga siendo protagonista, aun cuando compite con muchas otras expresiones culturales?

Construyendo futuro y comunidades, aportando todo al desarrollo sostenible de este ecosistema, fortaleciendo el vínculo con sus públicos e impactando positivamente a nivel sociocultural a nuestros niños y jóvenes que serán mañana los profesionales de este bello arte.

“Debemos seguir construyendo historias que sean reflejo de nuestra cultura, y por ello nuestra creatividad deberá ser infinita, una exploración  constante”, Carlos Mario Corrales, nuevo director de la Fundación Delirio.
“Debemos seguir construyendo historias que sean reflejo de nuestra cultura, y por ello nuestra creatividad deberá ser infinita, una exploración constante”, Carlos Mario Corrales, nuevo director de la Fundación Delirio. | Foto: Foto: Delirio / El País

¿Qué importancia tiene Delirio en la construcción del imaginario de ciudad a nivel nacional e internacional?

Tiene más allá de una gran importancia, una responsabilidad fundamental, y es que hoy las organizaciones, instituciones, fundaciones, escuelas, colectivos culturales deben ser la plataforma para dar la sostenibilidad en el tiempo por medio de programas de formación que logren contribuir al fortalecimiento de este ecosistema, tal como lo especificaba antes, construir futuro y comunidad.

¿Qué sueño personal quiere cumplir desde este rol?

Quiero ver nuevamente a Delirio Mundial, este es un espectáculo que todo ser humano tiene que darse el gusto y la felicidad de ver.

¿Cuáles son las novedades para este año?

Este año traemos una innovación del espectáculo ‘Fiebre de viernes en la noche’, pero también estamos trabajando para fortalecernos en toda la operación de servicio, con alimentos y bebidas, con miras a una temporada de Feria exitosa. Y finalmente, estamos enfocados ahora en eventos itinerantes, llevando la experiencia Delirio a nuevos escenarios, por ello acabamos de llegar de ciudades como Bogotá y Medellín.

¿Qué le emociona más del futuro de Delirio?

Me emociona hacer todo lo correspondiente para que el futuro sea tranquilo, para que la creatividad nunca termine. Pensar en qué puede llegar a pasar en el futuro es incierto, pero sí podemos actuar en el hoy, y es allí donde cierro, invitando a todos, ciudadanos, empresas, diferentes sectores, a sentir a Delirio nuestro. Somos orgullo caleño, vallecaucano, con un gran sello hecho con mucho amor, pasión y disciplina. Todos cordialmente invitados los sábados y domingos al paseo de la Aurora y el último viernes del mes a nuestra carpa espectáculo en su show ‘Vera’.

Johana Fiallo

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Entretenimiento