entretenimiento
Creador de contenido dio top 5 de las películas latinoamericanas que vale la pena ver; varias tienen talento colombiano
El influenciador y crítico de cine, destacó uno en particular, que ya conquista en salas de cine.

29 de ago de 2025, 10:57 p. m.
Actualizado el 29 de ago de 2025, 10:57 p. m.
Noticias Destacadas
El cine latinoamericano cada vez tiene mejores apuestas audiovisuales, y eso quedó claro con una última producción, a la que varios críticos han elogiado por su historia diferencial.
Se trata de la cinta estrenada el pasado 7 de agosto, llamada Querido Trópico, película dirigida por la directora panameña Ana Endara.
La historia, gira en torno a un jardín tropical en el que dos soledades se encuentran: la de una mujer de clase alta a la que una demencia le está arrebatando todo lo que ha sido, y la de su cuidadora, una inmigrante solitaria y sin apoyo, separada del mundo por un terrible secreto.
El filme, ambientado en la Ciudad de Panamá, narra lo que comienza como una relación funcional que da paso, lentamente, a una complicidad sutil, inesperada y profundamente humana.

Por eso, un creador de contenido y crítico cinematográfico, detrás del perfil ‘Gente que hace cine’, se animó a recomendar esta, y otras producciones que han demostrado la gran calidad en materia audiovisual que tiene latinoamérica.
“Están pasando muchas cosas en el cine colombiano, y sobre todo están pasando en este mes de agosto que está por acabarse. Y yo no quisiera que se te pasaran a voz. Para mí ha sido espectacular asistir a salas, a ver películas tremendas y no es porque yo trabaje en esta vaina, sino porque son muy buenas, en serio”, comenzó por decir el influenciador.
Y continuó, “Si vos te das la oportunidad de ir, vas a ver otros tipos de cine. Mirá, hay un western hecho en Santander, un western de época con actores naturales del carajo. Iván Gaona, ese cine de él es brutal”, asegura.

Y avanza en lo que entraña la nueva producción de Querido Trópico. “Querido Trópico, que aunque es una película dirigida por una panameña, es una coproducción. Tiene a Jenny Nava, que es una actriz caleña maravillosa, que se hace un papelazo, que ya se ganó el Macondo el año pasado con El Otro Hijo. Hay que verla, es un dramonon, pero que te hace volar la cabeza”, destacó el creador, y continuó repasando qué otras producciones también hacían parte de las imperdibles.

“Después está Golán, que es una película caleñísima, filmada en el lago Calima, pero además, con una textura fotográfica brutal y con una profundidad en las reflexiones sobre los problemas familiares muy valiosa. Después está Selva, que a veces siento que la han vendido como una película sobre los call center, pero es una película sobre sobre la frustración. Y está muy bien José Restrepo”, destacó el hombre, mientras aludía que, una de las mujeres que participó en esta producción, fue su profesora.
“La directora de fotografía fue alumna mía. Tuve la oportunidad de acompañar su proceso de aprendizaje en el colegio, fui su profesor de cine y aprendí mucho con ella, Paula Moreno, que además es la productora de la película”.
Finalmente, el crítico terminó con la película Un Poeta, que recibió premio del jurado en Cannes, y ganó en Santiago de Chile.
“Son cinco películas. Si te la las encontrás, por favor, andá. Hacele seguimiento. En serio, está muy bueno este agosto y lo que pinta para el resto del año también está bueno, pero no dejemos de verlas en cine, están hechas para la pantalla grande”.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.