El pais
SUSCRÍBETE

Entretenimiento

‘Cien años de soledad’ hace historia en los Premios India Catalina: la serie de Netflix ganó 13 estatuillas

Durante la más reciente edición de los Premios India Catalina, la serie ‘Cien años de soledad’, de Netflix arrasó con 13 estatuillas en las principales categorías. Producciones, actrices y actores vallecaucanos entre los premiados.

La serie 'Cien años de soledad' se llevó la mayoría de los premios durante la edición 41 de los Premios India Catalina.
La serie 'Cien años de soledad' se llevó la mayoría de los premios durante la edición 41 de los Premios India Catalina. | Foto: Cortesía Ficci

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud.

7 de abr de 2025, 01:44 a. m.

Actualizado el 7 de abr de 2025, 01:46 a. m.

La noche del sábado, 5 de abril, en Cartagena, durante la edición número 41 de los Premios India Catalina a lo mejor de las producciones audiovisuales de Colombia y Latinoamérica, tuvo una atmósfera completamente macondiana, debido a que la serie ‘Cien años de soledad’, basada en la obra maestra de Gabriel García Márquez y producida por Netflix, hizo historia al ganar 13 estatuillas en las categorías más importantes.

La serie de Netflix se llevó los galardones en categorías de interpretación, con la vallecaucana Marleyda Soto, como Mejor Actriz Protagónica, y Claudio Cataño, como Mejor Actor Protagónico, así como Diego Vásquez y Viña Machado como Mejor Actor y Actriz de Reparto, Susana Morales como Actriz Revelación y Cristal Aparicio como Mejor Talento Juvenil. Además, obtuvo estatuillas por su mejor diseño de producción, mejor guion, mejor fotografía, mejor música original y edición, resaltando su ambiciosa escala de producción con un equipo conformado en su mayoría por mentes colombianas.

La ceremonia se transmitió por redes y algunos canales, sin embargo, problemas técnicos impidieron ver la entrega 
el Premio a Mejor Serie de Ficción, para ‘Cien años de Soledad’.
La ceremonia se transmitió por redes y algunos canales, sin embargo, problemas técnicos impidieron ver la entrega el Premio a Mejor Serie de Ficción, para ‘Cien años de Soledad’. | Foto: Cortesía Ficci

Al recibir los premios a Mejor Serie de Ficción y Producción Favorita del Público, el elenco de ‘Cien años de soledad’ subió al escenario y agradeció el apoyo de todos los televidentes colombianos.

Ante el gran triunfo de la serie, Francisco Ramos, vicepresidente de contenido de Netflix para Latinoamérica, expresó que “‘Cien años de soledad’ es una obra de amor a Colombia y a nuestros miembros. La serie ha tocado a los lectores de la obra cumbre del Nobel colombiano en todos los rincones del mundo y demostrado la enorme capacidad creativa, artística y técnica de la industria audiovisual colombiana”.

Por su parte, el canal regional Telepacífico, cuyas producciones estuvieron nominadas en nueve categorías, obtuvo una estatuilla para ‘Legado’, dirigida por Zumaya Meyers y Rodrigo Cuervo, a Mejor Serie Documental.

“Es un logro que refleja la obstinación, de siempre creer, siempre investigar, siempre realizar contenido étnico de manera profunda que refleje las voces de las comunidades negras. ‘Legado’ es un recorrido por la africanía, por las historias que han construido en nuestros países desde la visión de las comunidades negras”, expresó el director Rodrigo Cuervo.

Así mismo, como se había anticipado, durante la ceremonia se realizaron dos homenajes a los actores vallecaucanos Margarita Rosa de Francisco, quien recibió el Premio Víctor Nieto a Toda una Vida, y a Manolo Cardona, quien recibió de la caleña Juana Acosta el Premio Trayectoria Internacional.

El Premio a Mejor Largometraje Iberoamericano se lo entregaron a la película ‘Del otro lado del jardín’, producida por Warner, Discovery y MAX. A Mejor Actriz y Actor de Largometraje, fueron para la vallecaucana Vicky Hernández, por ‘Desde el otro lado del jardín’, quien no asistió a la ceremonia, y para Julián Román, por la misma producción.

Desde la izquierda: Luz Adriana Latorre, Zumaya Meyers y Rodrigo Cuervo, directores de ‘Legado’, y Marino Aguado.
Desde la izquierda: Luz Adriana Latorre, Zumaya Meyers y Rodrigo Cuervo, directores de ‘Legado’, y Marino Aguado. | Foto: Cortesía Telepacífico / El País

El también caleño, actor y presentador Marcelo Cezán fue merecedor del Premio a Mejor Presentador de Variedades por su trabajo en el programa ‘Bravíssimo’ de CityTV.

Ganadores por categorías

Grupo: Ficción

Mejor Telenovela

• La Sustituta – Estudios RCN/Vix.

Mejor Serie de Ficción

• Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix

Mejor Miniserie o Serie Corta

• Secuestro del vuelo 601 – Miracol/Netflix

Mejor Serie de ficción web

• El Círculo - Vox In/Lago Films Entertainment.

Mejor Dirección de Ficción

• Mateo Stivelberg y María Gamboa – La Primera Vez – Caracol Televisión/Netflix.

Mejor Libreto de Ficción

• Jose Rivera, Camila Bruges y Natalia Santa - Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

Mejor Actriz Protagónica

• Marleyda Soto - Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

Mejor Actor Protagónico

• Claudio Cataño – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

Mejor Actriz de Reparto

• Viña Machado - Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

Mejor Actor de Reparto

• Diego Vásquez – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

Actriz o Actor revelación del año

• Susana Morales - Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

Grupo: Documental, periodístico y deportivo

Mejor Documental

• Los Niños Perdidos - Grain Media/ Caracol Televisión/Teletigre, Imagine

Documentaries/One Day’s Walk/Netflix.

Mejor Serie Documental

• Legado - Zusurro Films/Telepacifíco

Mejor Noticiero Nacional

• Noticias Caracol: Edición Central – Caracol Televisión.

Mejor Noticiero Regional o Local

• Citynoticias – CityTV.

Mejor Presentador(a) de noticias

• Lina Pulido – Citynoticias – CityTV.

Mejor Producción Periodística

• Explotación sexual infantil, una verdad a medias – Noticias Telemedellín - Telemedellín.

Mejor Producción Deportiva

• Colombia, camino a la gloria - Trailer Films/Vix

Mejor Presentador(a) de Deportes

• Carlos Julio Guzmán – Jornada de Campeones – Telecafé

Mejor Producción de inclusión social

• Vibrar: el arte de sentir - Canal Trece

Mejor Producción de canal comunitario

• Tras las huellas del Jaguar - Fundación Magdalena Medios de Comunicación para el Sistema de Medios Públicos MINTIC.

Grupo: Variedades, reality, comedia y musical

Mejor Producción de Variedades

• Bravíssimo – CityTV.

Mejor Presentador(a) de Variedades

• Marcelo Cezán - Bravíssimo - CityTV

Mejor Reality o Concurso

• Desafío XX – Caracol Televisión

Mejor Producción de Comedia

• Primate T2 – The MediaPro Studio/Prime Video

Mejor Producción Musical

• Mi primer sencillo - De la Tierra Producciones/Canal Trece

Grupo: Infantil, juvenil, universitario y animación

Mejor Producción Infantil

• Tukutoon.

Mejor Producción Juvenil

• Fanpesinos - Canal Trece

Mejor Talento Infantil

• Matías Rodríguez - Secuestro del vuelo 601 - Miracol/Netflix.

Mejor Talento Juvenil

• Cristal Aparicio - Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix

Mejor Producción de Animación

• Amaru y el misterio de Tanok - Quark Audiovisual SAS para el Sistema de Medios Públicos MINTIC.

Mejor Actuación de Voz

• Carlos Correa - Frailejón Ernesto Pérez y el acecho de las sombras siniestras - Piragna /Señal Colombia RTVC.

Mejor Producción Universitaria

• Los Reyes del Orinoco - Televisión Unal - Universidad Nacional de Colombia.

Grupo: Categorías técnicas

Mejor Edición de ficción

• Irene Blecua/ Miguel Schverdfinger - Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

Mejor Dirección de Fotografía de ficción

• Paulo Perez/ Sarasvati Herrera - Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

Mejor Diseño de Producción de ficción (Antes Mejor Dirección de Arte)

• Eugenio Caballero/Barbara Enríquez - Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

Mejor Musicalización de ficción

• Camilo Sanabria/Juancho Valencia - Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.

Mejor Diseño Sonoro de ficción

• José Fernández - Darío Gómez el Rey del Despecho – Estudios RCN/Prime Video.

Mejor Edición de no ficción

• Alejandro Noreña - Hernán Díaz. El Retrato de un Artista - Quinto Color/Señal Colombia RTVC.

Mejor Director de fotografía de no ficción

• Juan Pablo Florián – Los Colores del Pacífico – Inversiones Corchuelo Televisión para el Sistema de Medios Públicos MINTIC.

Mejor Diseño de Producción de no Ficción (Antes Mejor dirección de arte de no ficción).

• Jorge Luis García – Desafio XX – Caracol Televisión

Mejor Musicalización de no ficción

• Oliver Camargo – Mi Primer Sencillo – Canal Trece

Mejor Diseño Sonoro de no ficción

• Juan Camilo Ochoa - Vibrar: el arte de sentir - Canal Trece.

Mejor Producción Transmedia

• La Banda de Andy - AC Visual/Canal Trece

Mejor Vodcast

• Video Cast – Freelance/Telecafé

Mejor Contenido Audiovisual de Marca/Branded Content

• El Gran Acto - Inter Rapidísimo – Brand

Mejor Spot Publicitario

• Rock al Parque, todos llevamos el Rock muy adentro – Capital

Grupo: Iberoamericanas

Mejor Serie Iberoamericana de Ficción

• Como Agua Para Chocolate – Ventanarosa productions/Endemol Shine North

America/Endemol Shine Boomdog/Warner Bros Discovery/HBO/Max.

Mejor Actriz de Serie Iberoamericana de Ficción

• Cassandra Navarro - Consuelo - The Mediopro Studio/ViX

Mejor Actor de Serie Iberoamericana de Ficción

• Miguel Rodarte - Las Azules - Lemon Studios/AppleTV+

Mejor Largometraje Iberoamericano de Ficción para plataformas

• Del Otro Lado del Jardín – Infinito Studios/ Calité Films/Warner Bros. Discovery.

Mejor Actriz de Largometraje Iberoamericano de Ficción para plataformas

• Vicky Hernandez - Del Otro Lado del Jardín – Infinito Studios/

Calité Films/Warner Bros. Discovery

Mejor Actor de Largometraje Iberoamericano de Ficción para plataformas

• Julián Román - Del Otro Lado del Jardín – Infinito Studios/ Calité Films/Warner Bros. Discovery.

Grupo: Favoritos del público

Producción de Ficción Favorita del Público

• Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix

Actor Favorito del Público

• Jorge Enrique Abello - Betty La Fea La Historia Continúa – Estudios RCN/Prime Video.

Actriz Favorita del Público

• Yuri Vargas - Darío Gómez el Rey del Despecho – Estudios RCN/Prime Video.

Noticiero Favorito del Público

• RTVC Noticias - Señal Colombia RTVC.

Presentador(a) Favorito del Público

• Claudia Bahamón - Masterchef Celebrity 2024 - Canal RCN

Producción de variedades favorita del público

• La Casa de los Famosos Colombia 2024 - Canal RCN

Mejor creador de contenido digital

• Julián Andrés Pinilla - FANPESINOS - Canal Trece

Luis Carlos Bermeo Gamboa Bermeo

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Entretenimiento