El pais
SUSCRÍBETE

entretenimiento

Caracol estrenará la segunda parte de La Venganza de Analía, con el talento de Carolina Gómez y el debut como villana de Paola Turbay

La producción no ha revelado cuándo será el estreno en el reconocido canal. Sin embargo, sus protagonistas dieron detalles de este lanzamiento.

La venganza de Analía 2 es producida por CMO para Caracol Televisión.
La venganza de Analía 2 es producida por CMO para Caracol Televisión. | Foto: Foto: Caracol / El País

14 de may de 2025, 03:20 a. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 03:20 a. m.

Cinco años tardó el canal Caracol para volver a dar vida a un exitoso proyecto audiovisual, se trata de La Venganza de Analía 2, la serie que por estos días se encuentra promocionando su reparto, con una segunda entrega, de la que aún no se ha anunciado fecha.

En la primera parte de esta historia, los televidentes conocieron a Analía Guerrero (Carolina Gómez), la mujer que decide tomar venganza contra el asesino de su madre, el candidato a la presidencia de la República, Guillermo León Mejía (Marlon Moreno), quien, resulta ser su padre.

Pero en esta segunda temporada, la historia continúa. Con Guillermo León Mejía tras las rejas, Analía siente que ha llegado el momento de ser feliz junto a Pablo de la Torre, su gran amor y candidato a la presidencia. No obstante, Mejía, golpeado en su ego, resurge con un odio aún más grande y en una jugada genial e inesperada logra salir de la cárcel para volver a la política. Su objetivo es claro: vengarse de Analía y cumplir el sueño de convertirse en el presidente del país, con ayuda de una nueva villana.

Así, la actriz colombiana Carolina Gómez, quien regresa como protagonista en su esperada segunda temporada, habló del reto emocional de su personaje, la evolución de Analía, y los dilemas que enfrenta cuando su sed de justicia se mezcla con su vida personal.

¿Cuál fue el mayor reto de interpretar nuevamente a Analía en esta segunda temporada?

El reto más bonito fue asumir que Analía entra en un conflicto completamente distinto. En la primera temporada, ella descubre una verdad que era inexistente en su vida: que lo que dice Guillermo Mejía —su enemigo y padre— es cierto. Esa verdad la enfrenta a la horrible realidad de parecerse a su padre. Tiene que aceptar que lleva esos genes que siempre ha rechazado. Y es que nadie se mira al espejo y se ve como alguien lleno de emociones negativas. Pero en esta temporada, vemos a una Analía errática, completamente distinta a la mujer estoica de la primera entrega. Pierde el control, se siente frágil y lo tiene todo que perder. Ya desde el primer capítulo se intuye ese cambio: hay una desesperación, una mujer que no sabe cómo manejar lo que siente. Por primera vez, acepta que ha vivido con un trauma desde la infancia.

La Venganza de Analía 2
La Venganza de Analía 2 | Foto: Foto: Caracol / El País

¿Cómo cambia su relación con la venganza? ¿Qué pasa cuando ya no es ella quien tiene el control?

En esta temporada los papeles cambian. Ya no es ella la que toma venganza; ahora son otros quienes juegan ese rol. Y cuando tomas partido por la venganza, todo se complica. La venganza no termina bien, nunca lo hace. Es una emoción negativa que se hereda, que trasciende generaciones, y esto solamente genera problemas.

Hay personas que dicen: “Es que voy a vengar la muerte de mi padre”, como Analía, y resulta que todos los sucesos que tienen que ver con las decisiones que este individuo toma, van a afectar a su legado. Entonces la venganza nunca tiene una connotación positiva. Por eso creo que el perdón, aunque suene contradictorio, es el acto más egoísta pero también el más bonito que tiene el ser humano, porque es un acto de amor propio, porque el que se queda con el conflicto es el otro y a ti ya no te corresponde ese conflicto. Cuando perdonas, convives con tranquilidad. En cambio, vivir con odio y rencor puede hacer que la vida se vuelva frustrante y vacía. Pierdes el norte, pierdes la capacidad de amar.

¿Hay rasgos de Carolina en Analía?

Sí, como actores, siempre le prestamos o le regalamos algo de nosotros a los personajes. Analía y yo no somos idénticas, pero compartimos cosas importantes. Somos mujeres resilientes, conscientes de nuestro poder, y no porque esté de moda hablar del empoderamiento femenino —que, honestamente, ya se volvió un cliché— sino porque ese poder siempre estuvo ahí. También compartimos una ausencia de afectos paternos y tenemos una relación conflictiva con él. Y como ella, soy una mujer que si se cae, se levanta. Enfrentamos la vida como viene, sintiendo miedo. La diferencia es que ahora Analía está sobrecogida por el miedo y eso define sus decisiones. Eso hará que esta temporada sea aún más interesante.

¿Cómo ha evolucionado Analía en esta segunda temporada?

Su propósito siempre fue vengarse de Guillermo, pero ahora su realidad es otra: está a punto de convertirse en primera dama, su esposo podría ser presidente. Ella siempre fue el poder detrás del poder, nunca pensó en ser la cara visible.

Y en esta nueva posición, ya no puede actuar por venganza, tiene que buscar justicia. Tiene que demostrarle al país que la justicia funciona, porque ese es su discurso político. Y eso despierta miedo en sus enemigos.

¿Los televidentes se van a sorprender esta temporada?

¡Absolutamente! La Analía que verán no se parece a la de antes. Va a mostrar su lado más humano, más errático, más emocional. Y eso, como actriz, ha sido un privilegio enorme de interpretar.

La Venganza de Analía 2
La Venganza de Analía 2 | Foto: Foto: Caracol / El País

Paola Turbay debuta como villana

A esta historia se suma Paola Turbay, como una villana que hará dupla con Marlon Moreno, interpretando a Paulina Peña, una empresaria y abogada despiadada, a quien su capacidad para camuflarse y adoptar diferentes identidades la convierten en una perfecta asesina.

Este es el primer antagónico de la exreina de belleza y actriz, que siempre ha conquistado en pantalla por su nobleza. “Yo acepté este proyecto, primero, por el personaje, que es realmente una delicia, Paulina es una Nikita, es uno de esos personajes soñados y, además, porque tenía que trabajar muy de la mano de Marlon Moreno, hacemos una dupla muy interesante y distinta”.

¿Es su primer papel antagónico?

Sí, es mi primer antagónico en Colombia. Aunque en Mentiras Perfectas hice un personaje bastante torcido durante doce o trece capítulos —donde Caro era la protagonista—. En Estados Unidos sí había hecho de todo: protagonista, reparto, antagónico... pero aquí, es el primero.

¿Y qué tal la experiencia interpretando a una villana tan mala como Paulina Peña?

¡Paulina y León son unas víboras! Están cortados con la misma tijera, tienen las mismas intenciones, la misma meta. Son el motor el uno del otro.

¿Cómo fue preparar un personaje tan cargado de maldad y complejidad?

A veces la gente piensa que porque es el malo o la mala, el proceso es más complicado, pero yo no lo veo así. Todos los personajes requieren el mismo nivel de profundidad, de preparación. No porque un personaje sea “bueno” es más ligero, ni porque sea el villano es más complejo. Todos necesitan el mismo trabajo: entender su historia, su psicología, sus motivaciones. Hay que crearles una caja de herramientas emocional amplia para que cada escena sea única. Uno no llora igual todas las veces que llora, ni se enoja igual cada vez que se enoja. Así mismo pasa con los personajes. Me gusta traer un personaje siempre bien robusto, interesante y con un espectro de emociones lo suficientemente amplio como para dejar a la gente con ganas de saber más.

¿Cómo fue sumarse a esta segunda temporada y trabajar con Marlon Moreno y Carolina Gómez?

Este personaje lo estaban buscando justo cuando yo estaba terminando Ana de Nadie. Me habían llamado de Caracol para otro proyecto, pero les dije que necesitaba descansar seis meses porque estaba fundida. Sin embargo, Clara María Ochoa, la productora de CMO y creadora de La venganza de Analía, no sabía eso y me llamó directamente. Me dijo: “Lo siento, pero este personaje tiene que ser tuyo”. Me pidió que leyera el libreto. Yo le dije que necesitaba dos meses de preparación. Me dijo: “Dos meses no hay, ya arrancamos producción”. Al final me dieron un mes, me puse las pilas y así llegué. Fue emocionante, todos estaban a la expectativa de quién sería Paulina Peña, y cuando se enteraron que era yo, fue muy especial.

La Venganza de Analía 2
La Venganza de Analía 2 | Foto: Foto: Caracol / El País

Dentro de su personalidad tan oscura, ¿qué cosas buenas tiene Paulina?

La lealtad, la inteligencia, la astucia, lo estratégica que es, también el amor por Guillermo, que yo creo que llega a ser medio obsesivo —eso ya no es tan bueno—. Tiene además una gran capacidad de superación, es una mujer que viene del campo, más adelante van a ver por qué y, obviamente, la versatilidad.

Terminó físicamente afectada tras el rodaje, ¿qué pasó?

Sí, terminé con una hernia umbilical y un disco desplazado entre la L4 y la L5. Aunque tenemos dobles, hay escenas que uno tiene que hacer. Me tocó disparar armas pesadas, correr por el monte, pelear, saltar desde techos… Fue muy exigente físicamente.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento