Entretenimiento

Así será la programación del Utopía Jazz Festival, el nuevo espacio en Cali para las agrupaciones emergentes

El evento musical tendrá artistas invitados locales y nacionales.

Utopía Jazz Festival
El evento es una valiosa plataforma para presentar al público especialista, y en general, a los nuevos talentos locales y nacionales del jazz que están esperando compartir su música. | Foto: Utopía Jazz Festival

17 de jul de 2025, 11:33 a. m.

Actualizado el 17 de jul de 2025, 11:33 a. m.

La escena jazz caleña vuelve a encenderse con la llegada del Utopía Jazz Festival, otro de los grandes eventos dedicados a este género musical en la ciudad, que este año celebra su décimo primera edición, de hoy al sábado, 19 de julio, en Punto Baré Salsa Club.

Organizado por El Colectivo Escuela y producido por la Fundación Artística Taza y Masa, el festival tiene como objetivo la formación, la circulación y la proyección del talento musical en Colombia.

“Utopía Jazz nació como una plataforma para dar visibilidad a los jóvenes músicos que no encontraban escenarios para compartir su arte. Hoy, sigue siendo un espacio de libertad, encuentro y creación”, asegura Jaime Henao, pianista, compositor, arreglista y fundador del festival.

Utopía Jazz Festival
El maestro Jaime Henao también es fundador del SeviJazz, en Sevilla (Valle). | Foto: Utopía Jazz Festival

A diferencia de otros festivales de jazz, “que son más como empresas y tienen un gran presupuesto para traer artistas consagrados, en nuestro caso partimos de la academia y somo espacios más pequeños, pero significativos porque estamos generando un público para nuevos grupos colombianos que de otro modo no tendrían donde darse a conocer”, agrega el maestro Henao.

La programación oficial de conciertos comenzará hoy con un tributo especial a la emblemática Fort Apache Band, agrupación de jazz latin creada por Jerry González, que estará a cargo del Colectivo Escuela. Un homenaje necesario a una agrupación que fusionó las raíces latinas con el lenguaje del jazz moderno.

El viernes, 18 de julio, el turno será para el talentoso Trío Nicolás Gámez, una agrupación que explora la tradición del formato clásico de trío jazz con un enfoque contemporáneo y personal.

El cierre del festival llegará el sábado, 19 de julio, con un dúo que promete emociones fuertes: el saxofonista Juan Benavides y el pianista Santiago Melo, quienes presentarán un repertorio íntimo y virtuoso, explorando el diálogo entre melodía y armonía en su estado más puro.

Utopía Jazz Festival
Trío Nicolás Gámez, invitados al Utopía Jazz Festival. | Foto: Utopía Jazz Festival

Todos los conciertos del Utopía Jazz se realizarán a las 7:30 p. m. en Punto Baré (calle 5 # 13 – 15). La boletería está disponible directamente en el lugar del evento. Mayor información en el número: 3012860242.

Programación académica

El Utopía Jazz Festival complementa su agenda artística con una programación académica gratuita, abierta a músicos, estudiantes y melómanos que desean profundizar en el universo del jazz.

Este año se llevarán a cabo tres conversatorios en Punto Baré.

El primero será hoy, a las 3:00 p. m. Se trata de ‘Un acercamiento a Fort Apache Band’, con Richard Yory, coleccionista y productor de salsa y latin jazz, percusionista y gestor cultural con amplia trayectoria en Cali.

Utopía Jazz Festival
El pianista Santiago Melo, participará en el Utopía Jazz Festival. | Foto: Utopía Jazz Festival

El viernes, 18 de julio, a las 3:00 p. m., será ‘La improvisación y la interacción en el jazz’, con el Nicolás Gámez Trío. Mientras que para el sábado, 19 de julio, a las 10:00 a. m., se realizará una charla sobre la carrera musical, con Juan Benavides, saxofonista colombiano con una sólida trayectoria en la escena del jazz nacional.

Estos espacios no requieren inscripción previa y son una oportunidad única para dialogar con artistas activos en la escena del jazz nacional.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento