Entretenimiento
Conozca curiosidades sobre series y actores nominados a los Premios Emmy
Cuáles son las favoritas, la serie polémica pero predilecta, el debutante, el actor más joven y otros detalles de estos premios. Aquí, las respuestas.

17 de jul de 2025, 11:12 a. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 11:12 a. m.
Noticias Destacadas
‘Separación’ es la clara favorita en la 77ª edición de los Premios Emmy. El thriller distópico creado por Dan Erickson y Ben Stiller para Apple TV+, obtuvo 27 nominaciones, de cara a la gala de entrega a celebrarse el domingo 14 de septiembre en el Peacock Theater de Los Ángeles, California (EE. UU.).
En ‘Separación’, un atrevido experimento en Lumon Industries, de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, se pone en tela de juicio cuando Mark se encuentra en el centro de un misterio que le obligará a confrontar la verdadera naturaleza de su trabajo... y de sí mismo.
Por su parte, el español Javier Bardem opta al Emmy a mejor actor de reparto en miniserie o película para TV por ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’ (Netflix). Está basada en la historia real de los hermanos condenados a cadena perpetua por haber asesinado a sus progenitores, en 1989, y quienes han suministrado, actualmente, pruebas, de haber sido abusados (física, emocional y sexualmente) por su padre José Menéndez, quien en la serie es interpretado por Bardem.
Después de ‘Separación’, las más nominadas fueron: ‘El Pingüino’, el spin-off de ‘The Batman’ emitido por HBO Max, que se alzó con 24 nominaciones. Después aparecen ‘The Studio’, la comedia de Apple TV+ sobre el mundo del cine, y la tercera entrega de ‘The White Lotus’ de HBO Max, ambas con 23.
Junto a ‘Separación’, favorita a mejor serie de drama, competirán ‘La diplomática’, ‘The Last of Us’, ‘Paradise’, ‘The Pitt’, ‘Slow Horses’, ‘The White Lotus’ y ‘Andor’, serie de la saga ‘Star Wars’.
En comedia aspiran al premio: ‘Colegio Abbott’, ‘The Bear’, ‘Hacks’, ‘Nadie quiere esto’, ‘Solo asesinatos en el edificio’, ‘Terapia sin filtro’, ‘The Studio’ y ‘Lo que hacemos en las sombras’.
A mejor miniserie del año optan: ‘Adolescencia’, la cruda mirada a esta etapa de la vida y a problemáticas como el ciberacoso; ‘Black Mirror’ con su análisis mordaz de los cambios tecnológicos; ‘Dying for Sex’, la miniserie cómica, basada en la serie de podcasts del mismo nombre de Nikki Boyer; ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez’ y ‘El Pingüino’.
Por mejor actriz dramática podría ganar Kathy Bates por su genial rol en Mattlock. Ella se enfrenta a Keri Russell (‘La diplomática’), Britt Lower (‘Separación’), Sharon Horgan (‘Hermanas hasta la muerte’) y Bella Ramsey (‘The Last of Us’). También por esta serie, Pedro Pascal aspira a ser el mejor actor dramático. Y es el gran favorito.
Separación, gran favorita
Mark Scout dirige un equipo en Lumon Industries. Sus empleados se han sometido a una cirugía que separa sus recuerdos entre su ámbito laboral y su vida personal.
Debut en Emmy
El español Javier Bardem compite a mejor actor por la serie sobre el caso real de los Menéndez, titulada ‘Monstruos’. Rivaliza con Owen Cooper, entre otros.

El de menor edad
Owen Cooper, protagonista de ‘Adolescencia’, de 16 años, es el intérprete de menor edad en estar nominado en esta categoría de los premios de la Academia de TV.
La más veterana
Kathy Bates, a sus 77 años, es la actriz de más edad nominada por su rol de Madeline ‘Matty’ Mattlock, líder anticorrupción en un bufete de abogados.
Cate Blanchett
En ‘Disclaimer’ es una periodista que ha revelado delitos de otros, y recibe un día la novela de un anónimo que ella protagoniza,y se destapan sus oscuros secretos.

The Last of Us
Pedro Pascal es Joel, quien junto a Ellie se ven obligados a enfrentarse a criaturas y asesinos despiadados, mientras viajan por un país posapocalíptico.
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.