Entretenimienyo

Ajazzgo 2025 abre un espacio íntimo de creación con sus Diálogos Interculturales

Cuatro encuentros gratuitos llevarán al público más allá de los escenarios para conocer de cerca la música, sus historias y a los artistas que la hacen posible.

Ajazzgo 2025 apuesta por la formación y la conversación como parte esencial de su programación.
La agrupación francesa Minor Sing explorará los orígenes del jazz gitano. | Foto: Foto: Especial para El País |Ajazzgo Minor Sing

6 de sept de 2025, 12:42 a. m.

Actualizado el 6 de sept de 2025, 12:42 a. m.

En Ajazzgo 2025, la música no solo se disfruta sobre los escenarios. Este año, el festival abre un espacio especial para vivirla en primera persona a través de “Diálogos Interculturales: La música en conversación”, un ciclo de cuatro encuentros que invitan a descubrir los procesos creativos, las historias y los sonidos que dan vida a cada proyecto artístico.

Estos espacios, de entrada gratuita y dirigidos a todo público, buscan conectar a los asistentes con los artistas en un ambiente cercano e inspirador.

Habrá charlas, demostraciones musicales y relatos personales que tejen una narrativa más profunda sobre el arte sonoro, su origen y evolución.

El Teatro Salamandra será epicentro de los Diálogos Interculturales de Ajazzgo 2025.
l músico africano Tom Diakité llevará a Cali los ritmos y memorias de Malí. | Foto: Foto Especial para El País/ Ajazzgo Leonardo Linares

Estudiantes, músicos y amantes del jazz podrán acceder a estas experiencias previa inscripción en la página oficial del festival.

La programación se desarrollará entre el 8 y el 13 de septiembre en el Teatro Salamandra y la Universidad del Valle, con invitados de gran trayectoria:

  • Lunes 8 de septiembre – 6:00 p.m. Mujeres Artistas en la Producción Musical con Jeannette Riveros, Sandra Hernández y Beatriz Monsalve – Teatro Salamandra.
  • Martes 9 de septiembre – 11:00 a.m. Estilo por accidente: origen e historia del jazz gitano francés con la agrupación Minor Sing – Auditorio Carlos Restrepo, Univalle.
  • Viernes 12 de septiembre – 11:00 a.m.Del jazz a la raíz: La evolución sonora de PITEKUS y su diálogo con la herencia afroecuatoriana – Teatro Salamandra.
  • Sábado 13 de septiembre – 11:00 a.m. Entre Malí y Cali, una letra de distancia, diálogo con el músico africano Tom Diakité – Teatro Salamandra.
Ajazzgo 2025 apuesta por la formación y la conversación como parte esencial de su programación.
PITEKUS presentará su viaje sonoro entre el jazz y las raíces afroecuatorianas. | Foto: Foto Especial para El País/ Ajazzgo - Pitekus

Ajazzgo 2025 es organizado por la Corporación Salamandra, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, la Secretaría de Cultura de Cali, el Circuito de Jazz Colombia y el Centro Nacional de las Artes.

Más que conferencias, estos encuentros son una invitación a escuchar la música desde su esencia, reconociendo la diversidad de voces y tradiciones que la hacen posible.

Los Diálogos Interculturales fortalecen la dimensión académica y formativa del festival, consolidándolo como un referente cultural en Latinoamérica.

Con este componente, Ajazzgo reafirma que la música no solo se toca o se baila: también se conversa, se aprende y se comparte.

Más información, programación e inscripciones en: www.ajazzgofestival.com.

*Este artículo fue creado con un boletín de prensa y ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento