entretenimiento

El jazz hecho en Cali también estará en la programación de Ajazzgo: nómina con sabor a salsa

En el cartel de Ajazzgo figuran dos talentosas agrupaciones locales: los hermanos Álvarez y Boga Trío.

Agrupación local en Ajazzgo.
Agrupación local en Ajazzgo. | Foto: Ajazzgo

5 de sept de 2025, 12:31 a. m.

Actualizado el 5 de sept de 2025, 12:31 a. m.

El primer Ajazzgo fue escenario de los Hermanos Álvarez, en sus comienzos como músicos, y ahora, en esta nueva edición, después de 25 años, regresan junto a Rachel Therrien (trompeta) y Harold Orozco (batería).

“La primera vez que tocamos jazz en un festival fue en Ajazzgo. Reencontrarnos con mi hermano, quien ya no vive en Colombia, será muy especial ya que transitamos caminos diferentes, y pocas veces nos reunimos a tocar, esta vez será para reencontrarnos y compartir la madurez musical que cada uno esté alcanzando”, dice Ary Álvarez, compositor y contrabajo, quien junto a su hermano Holman, gracias a la salsa descubrieron el latin jazz, “nos encantó, porque los músicos improvisaban y descubrimos que lo hacían influenciados por el jazz”.

Cuota caleña en AJazzgo, Los Hermanos Álvarez.
Cuota caleña en AJazzgo, Los Hermanos Álvarez. | Foto: Ajazzgo

En esta oportunidad, Holman y Ary, egresados de la Escuela de Música de la Universidad del Valle, interpretarán: Anclaje, Arroyito, Blue, Blues for the Lebron Brothers, El Hombre Hormiga, Hidden Objects, Salomia y Take it Easy, e improvisando.

Su presentación reúne composiciones originales y piezas del repertorio universal del jazz, evidenciando la madurez artística alcanzada a lo largo de los años.

Esta reunión no solo resalta su evolución como músicos, sino también su capacidad de dialogar con artistas internacionales, consolidándose como una propuesta fresca y relevante dentro de la escena del jazz contemporáneo.

También estará Boga Trío, el 12 de septiembre, en Salamandra a las 7:30 p. m., junto al venezolano vibrafonista Alfredo Naranjo.

Boga Trío es una agrupación de jazz colombiana que nace en 2015 de la necesidad de contar historias por medio de imágenes, sonidos y recorridos en los territorios, desde las vivencias y la música de la ciudad de Cali.

Su director Frank Sánchez García comenzó a elaborar este proyecto bajo la investigación académica y callejera, de los sonidos urbanos y tenía la idea del nombre Boga, como una forma de transitar y surcar las músicas del pacifico y el atlántico colombiano, recorriendo las historias de los ríos y las aguas que reflejan el desenlace musical de su primer álbum titulado En el Camino, grabado en 2023.

En 2015, su director, Frank Sánchez García, comenzó a elaborar este proyecto a base de investigación académica y callejera de los sonidos urbanos.

Boga transita y surca las músicas del Pacífico y el Atlántico colombianos, recorriendo las historias de los ríos y las aguas que reflejan el desenlace musical de su primer álbum: En el Camino, grabado en 2023. Junto al director y guitarra eléctrica, integran la agrupación Esteban Lago Granger, batería, y Luis Ángel Pérez, bajo eléctrico.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura