Economía
SIC impuso millonaria multa a empresa propietaria de Flypass por fallas en el pago electrónico de peajes
La sanción se definió tras la investigación y el análisis de una muestra de más de 8000 peticiones, quejas y reclamos radicadas por los usuarios en un periodo de seis meses.

Daniela Monroy
28 de abr de 2025, 12:54 p. m.
Actualizado el 28 de abr de 2025, 12:55 p. m.
Una millonaria multa fue la que impuso este lunes la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a la empresa F2X S.A.S., propietaria de la plataforma de pago electrónico Flypass.
De acuerdo con la SIC, a través de la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, sancionó con una suma de $745.057.792, “tras comprobar múltiples fallas en la prestación del servicio, que vulneraron los derechos de los consumidores”.

“Esta investigación se produce como resultado de un análisis de una muestra de más de 8000 peticiones, quejas y reclamos radicadas por los usuarios de la plataforma en un periodo de seis meses”, precisó el organismo público.
Según la investigación realizada, la SIC determinó que se presentaron las siguientes irregularidades en la prestación del servicio a los consumidores:
- Existencia de cobros errados y doble débito de la cuenta de los consumidores.
Se estaban generando débitos de las cuentas de los usuarios que no habían pasado por el respectivo peaje, o había desvinculado el vehículo de la plataforma con anterioridad al movimiento reportado. Así lo confirmó la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor.
🚨La SIC sancionó a F2X S.A.S. (Flypass) con una multa de $745 millones por fallas en el servicio de pago electrónico de peajes, afectando los derechos de los consumidores. #ProtecciónAlConsumidor #LaSICdelCambio #sanción pic.twitter.com/HCjG1EsqXY
— Superintendencia de Industria y Comercio 🇨🇴 (@sicsuper) April 28, 2025
“Se comprobaron casos en los que Flypass cobró automáticamente de la cuenta, pero los consumidores tuvieron también que pagar en efectivo en el peaje, generándose así un doble cobro”, precisaron.
- Demoras en la entrega del Tag e inconvenientes en sus asignaciones y lectura.
Para la entrega de los tags, dispositivos de lectura, la SIC detalló que Flypass presentó incumplimientos en los tiempos. Asimismo, presentó fallas en el sistema para su activación.
“A pesar de tener saldo disponible en la aplicación Flypass, al pasar los usuarios por algunos peajes, el tag era leído como cancelado o sin saldo”.
- Inconvenientes en la transacción para el acceso y uso de Flypass.
En el momento de acceder, usar o descargar la aplicación de Flypass, usuarios reportaron problemas, lo cual habría impedido que se utilizará el servicio oportunamente.

Por otro lado, en el caso de las compras del tag, algunas de estas “no se registraron o aparecían como rechazadas, aunque el dinero ya había sido descontado a los consumidores”.
Según el organismo de control, los hallazgos anteriormente mencionados evidenciarían que se defraudaron las expectativas de los consumidores en el momento que adquirieron este servicio, por “no cumplir con los beneficios prometidos como la eliminación del dinero en efectivo y el paso ágil en los peajes”.
“La Superintendencia de Industria y Comercio, como autoridad encargada de la protección del consumidor, reafirma su compromiso con la garantía de que los consumidores reciban bienes y servicios de calidad, conforme a lo prometido por los proveedores. Este compromiso institucional busca fomentar relaciones de consumo más justas, transparentes y confiables”, concluyó la misiva.
Por su parte, se precisó que contra esta decisión procede el recurso de reposición ante la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor y/o el recurso de apelación ante la Delegatura para la Protección al Consumidor.
Daniela Monroy
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar