Economía
La nueva pensión anticipada de la reforma pensional que aplica en Colpensiones: lo que debe saber
Conozca los requisitos que deben cumplir para acceder a esta figura que busca fortalecer el sistema pensional colombiano.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 05:11 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 05:11 p. m.
Noticias Destacadas
La reforma pensional aprobada en Colombia incluyó una nueva figura con la que se busca ofrecer un beneficio económico a miles de ciudadanos que aunque cotizaron durante la mayor parte de su vida laboral, no alcanzaron las semanas necesarias para obtener una pensión completa.
Dicha figura hace referencia a la pensión anticipada de vejez, una figura creada dentro del régimen público administrado por Colpensiones, que permitirá recibir un ingreso mensual vitalicio sin haber llegado todavía al número total de semanas exigidas.
¿Cómo acceder a este beneficio?
Este mecanismo fue pensado para que aquellas personas que, al cumplir la edad de pensión, que en Colombia para las mujeres es de 57 años y 62 años para los hombres, se quedaron en el limbo por no tener sus semanas cotizadas completas.
Explicándolo de una forma más clara, significa que podrán beneficiarse con la pensión anticipada de vejez quienes hayan cotizado más de 1000 semanas, pero no alcanzaron el umbral necesario para una pensión (que para los hombres es de 1300 semanas y para las mujeres se reducirá gradualmente hasta llegar a 1000).

Así las cosas, en vez de optar por la devolución de saldos o la indemnización sustitutiva, estas personas podrán recibir un ingreso mensual de por vida. La cifra de lo que recibirán dependerá del número de semanas que cada persona haya alcanzado a cotizar.
Algo importante que vale la pena resaltar con esta nueva figura es que, pese a que la persona beneficiada haya empezado a recibir el ingreso, podrá seguir cotizando al sistema hasta que complete las semanas que le hacen falta para recibir pensión completa.
Así funciona
El funcionamiento de este modelo es así: del monto de la mesada que reciba la persona, se le descontará cada mes la cifra correspondiente al aporte de pensión, hasta que complete las semanas requeridas para una pensión de vejez contributiva plena.
Con ello, lo que se pretende es que más ciudadanos cuenten con un ingreso estable durante su vejez, así su historia laboral haya sido intermitente.

Los requisitos
Para acceder a esta pensión, el afiliado debe cumplir ciertos requisitos de cotización, que varían según la edad:
- Menores de 20 años: deben haber cotizado 26 semanas en el último año inmediatamente anterior al hecho causante de la invalidez o a su declaratoria.
- Mayores de 20 años: deben haber cotizado 50 semanas en los tres años anteriores al inicio del estado de invalidez.
- Por semanas acumuladas: si el afiliado ya ha cotizado el 75 % de las semanas mínimas requeridas para la pensión de vejez (es decir, 975 semanas), solo se exige que haya cotizado 25 semanas en los tres años previos al diagnóstico de invalidez.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.