Economía
El 2024 deja un buen balance para los emprendedores caleños; el 66% de las empresas incrementó sus ventas
Del 6 al 8 de diciembre se llevará a cabo la Feria Prospera.

Los Centros de Desarrollo Empresarial y Empleabilidad, Prospera, liderados por la Cámara de Comercio de Cali, CCC, en alianza con entidades públicas, privadas y con la academia, fueron creados para ofrecer acompañamiento, asesoría, formación y participación a los empresarios en espacios de conexión empresarial, con el objetivo de aumentar los ingresos y el fortalecimiento de las empresas, así como ampliar la oferta de clientes, aliados y proveedores.
Prospera hace parte de la estrategia de Cámara a la Calle, que ha acercado la entidad a los barrios y a los empresarios que más necesitan orientación y nuevas conexiones. En el 2024 se han recibido 1.529 empresarios que han recibido formación y acompañamiento, así como 952 emprendedores en la ruta de ideación, a través de diez cohortes.

Desde su creación a la fecha, las cifras han arrojado resultados positivos, representados en que el 91% de las empresas que han participado en las rutas Prospera han incorporado medios de pagos electrónicos; el 88% de las empresas implementó como mínimo 3 prácticas empresariales; el 66% de las empresas incrementó sus ventas; el 66% de los empresarios empezó a llevar sus cuentas en mecanismos confiables como Excel, software contable, libro contable o contador independiente y el 13% de las empresas fortalecidas generó al menos un nuevo empleo.
En los eventos de alianzas se han generado 2737 conexiones entre empresas, proveedores, entidades de financiamiento y empresarios exitosos, fortaleciendo las relaciones empresariales dentro de la comunidad Prospera. La ruta de ideación acompaña a los empresarios desde la idea de negocio y la otra ruta se ocupa de fortalecer los emprendimientos ya creados.

Feria Prospera
Los emprendedores que hacen parte del programa Prospera y cumplen con la asistencia y el cumplimiento de metas son invitados a participar en la feria comercial Empresas que Prosperan que se realiza en Unicentro durante 3 días. Este año, el encuentro está previsto para mañana 6 de diciembre y se extenderá hasta el 8 de diciembre en en centro comercial Unicentro.

Durante el 2024 se llevaron a cabo cuatro ediciones de estas ferias comerciales Empresas que Prosperan, un espacio diseñado para impulsar el crecimiento y la visibilidad de las empresas, así como medirse ante sus clientes potenciales.
Un total de 353 microempresas participaron activamente este año. Durante las ferias, estas empresas lograron generar ventas superiores a $97 millones de pesos y comercializaron más de 5.500 productos.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar