El pais
SUSCRÍBETE

Economía

Cooperativas cafeteras de Nariño, Huila y Cauca se acogen a Plan Solidario de Apoyo Financiero

Los caficultores buscan tener mayores alivios financieros. Los compromisos adeudados por las cooperativas ascienden a 33 millones de kilos,

19 de febrero de 2025 Por: Colprensa y Redacción El País
Recolectores de café en Colombia. Foto: Juan Cristobal Cobo/Bloomberg via Getty Images
Recolectores de café buscan apoyo financiero a través de las cooperativas cafeteras. Foto: Juan Cristobal Cobo/Bloomberg via Getty Images | Foto: Bloomberg via Getty Images

La Federación Nacional de Cafeteros, FNC, informó que mediante la implementación del Plan de Acción Solidario (PAS) las cooperativas que abarcan alrededor de 22 millones de kilos de café, correspondientes a entregas pendientes, firmaron el acuerdo de apertura del proyecto, el cual les brinda apoyo financiero.

Entre las firmantes del Plan se encuentran cooperativas de los departamentos de Nariño, Huila y Cauca; además de las de los municipios de Salgar (Antioquia) y Anserma (Caldas). En total, las entidades firmantes representan el 69% de los futuros pendientes en la entrega de cafés.

Frente a la firma de esta iniciativa, Edgar Meneses Muñoz, gerente de la cooperativa de caficultores del Cauca, aseguró que “la Federación ha encontrado la solución ideal para que finalmente las cooperativas podamos sentir el alivio de poder trabajar tranquilamente sin el peso y la carga de los futuros”.

”La cooperativa del Cauca hoy ha venido con su Presidente del Consejo de Administración, el Director Ejecutivo y el representante del comité directivo, convencidos de que realmente esta sea una gran oportunidad para que los caficultores del departamento puedan tener una cooperativa que ya tiene resuelta buena parte de sus dificultades y en la seguridad de que encontraremos soluciones hacia adelante”, añadió Muñoz.

La caficultura es una actividad de pequeños productores, la mayoría con solo 0.5 hectáreas, según informó el Comité de Cafeteros del Valle. Sin embargo, es un producto del que viven más de 23 mil familias en esta región. Foto: Cortesia para El País.
El café colombiano pasa por su mejor momento. Foto: Cortesia para El País. | Foto: Foto: Cortesía para El País

La FNC presentó el PAS el pasado 12 de febrero como una iniciativa que tiene como objetivo proteger la garantía de compra tras los retrasos que han presentado algunas de estas organizaciones en las entregas de café.

Los compromisos adeudados por las cooperativas ascienden a 33 millones de kilos, de los cuales 22 millones quedan saldados tras las firmas anunciadas.

Los precios del café

El café colombiano pasa por uno de sus mejores momentos cuando su precio se cotiza en el mercado por encima de los cuatro dólares.

Los precios del café arábico han alcanzado niveles sin precedentes y esto es debido a una combinación de varios factores que están afectando tanto la oferta como la demanda del grano a nivel mundial. Brasil, uno de los principales productores de café arábico, ha vendido entre el 70% y el 80% de su cosecha actual, y las nuevas transacciones son muy escasas para la demanda.

Cultivo de café
Cooperativas cafeteras se acogen a Plan Solidario de Apoyo Financiero | Foto: Getty Images

Además, persisten las preocupaciones sobre la próxima cosecha, que se prevé sea un 4,4% menor que la actual, según la Agencia de Abastecimiento de Alimentos de Brasil, CONAB.

El clima más favorable en Brasil tras la severa sequía del año pasado no ha sido suficiente para revertir las expectativas de una menor producción.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Economía