Deportes

Un duelo de altura: Colombia visita a Ecuador, en la Liga de Naciones femenina, en la altitud de Quito

Ambas selecciones llegan a este encuentro en la parte alta de la tabla, tras sus victorias en la primera salida.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Goleada de la Selección Colombia a Bolivia en la Copa América femenina.
Recientemente, Colombia jugó en Quito la Copa América y ganó partidos, por lo que no le será tan extraño competir en Ecuador. | Foto: AFP

28 de oct de 2025, 06:57 p. m.

Actualizado el 28 de oct de 2025, 06:58 p. m.

La Selección Colombia femenina de mayores disputará este martes 28 de octubre su segunda fecha de la Liga de Naciones, en donde enfrentará, de visitante, al seleccionado ecuatoriano en la altitud de Quito, razón que llevará al técnico de la Tricolor, Ángelo Marsiglia, a realizar cambios en la titular.

En el Estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, a más de 2:800 metros de altura, se estará llevando a cabo el juego entre Colombia y Ecuador, en la segunda fecha de las Eliminatorias en busca del cupo al Mundial Brasil 2027.

Teniendo en cuenta la exigencia de la altitud, que ya generó un poco de dificultades en las jugadoras colombianas en la pasada Copa América, donde fueron subcampeonas, el técnico Marsiglia hará un par de variantes en su formación titular, con base en la que venció a Perú por 4-1 en Medellín.

Para este encuentro, el adiestrador de la Selección Colombia, Marsiglia, indicó que “ante Ecuador va a ser muy importante utilizar otras jugadoras para hacer el recambio, sabemos que vamos a jugar en la altura de Quito”.

Imagen de partido entre Colombia y Perú por la fecha 1 de la Liga de Naciones Femenina.
La jugadora colombiana, Wendy Bonilla, saldría de la formación titular para darle paso a Linda Caicedo. | Foto: Federación Colombiana de Fútbol (FCF)

Por ello, jugadoras como Ana María Guzmán, Daniela Montoya, Marcela Restrepo y Linda Caicedo, podrían hacer parte de la nómina inicialista, ya que en el pasado duelo frente a las peruanas fueron suplentes, y un par de ellas solo jugaron 45 minutos y las otras dos poco más de 20.

Marsiglia recalcó que “la altura va a ser un factor relevante y hay que generar las variantes para darle oxígeno al equipo”.

Por eso, teniendo en cuenta la ciencia, el adiestrador de la Selección Colombia precisó que se tendrá en cuenta factores externos al fútbol: “En tan corto tiempo es complejo adaptarse a la altura. Lo que hacemos es utilizar los medios que tenemos a disposición. La recuperación es vital, la alimentación, también tenemos nuestras balas de oxígeno y ayudas ergogénicas que nos van a llevar”.

Sin embargo, pese a estas precauciones, el técnico Ángelo Marsiglia apuntó a que “vamos por los seis puntos que dijimos, pues es nuestro objetivo en esta doble fecha”.

Por dónde ver el partido

Día: martes 28 de octubre

Hora: 6:00 de la tarde

Online: www.elpaís.com.co

Canal: Caracol Tv y RCN TV.

Este partido será el más importante de la segunda fecha de la Liga Naciones, pues Ecuador comenzó liderando el certamen tras su goleada a domicilio por 0-4 en El Alto a Bolivia, mientras que Colombia la secunda al derrotar a Perú 4-1.

Para este encuentro, el técnico Marsiglia precisó que, pese a que “estamos muy contentos por comenzar con victoria”, también hay “cosas por recomponer” como ajustar cosas en defensa, porque “debemos minimizar ese margen de error, porque otros rivales nos pueden hacer daño”.

Colombia enfrentará este cruce con el firme objetivo de terminar esta primera doble fecha comandando la tabla de posiciones.

Para ello, “es muy probable que Linda Caicedo juegue de titular”, adelantó Marsiglia.

Selección Colombia Femenina tendrá su próximo reto de Liga de Naciones ante Ecuador.
La presencia de Linda Caicedo y Daniela Montoya le cambió la cara a Colombia, para derrotar a Perú en la primera fecha de la Liga de Naciones. | Foto: Captura a la FCF

Ficha técnica:

Estadio: Rodrigo Paz Delgado

Árbitra: Zulma Quiñones (Paraguay).

VAR: José Méndez.

Posibles alineaciones

Ecuador: Litset Suárez; Jessy Caicedo, Justine Cuadra, Mayerli Rodríguez, Noemi Camacho; Emily Arias, Fiorella Pico, Everlyn Burgos, Karen Flores; Milagro Barahona, Nayely Bolaños. D.T.: Eduardo Moscoso.

Colombia: Katherine Tapia; Ana María Guzmán, Daniel Arias, Jorelyn Carabalí, Daniela Caracas; Daniela Montoya, Lorena Bedoya, Marcela Restrepo, Leicy Santos, Linda Caicedo o Wendy Bonilla; Valerín Loboa. D.T.: Angelo Marsiglia.

Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes