Deportes
Estos es lo que le queda al Deportivo Cali de cara al final de la temporada 2025
El cuadro ‘azucarero’ quedó eliminado de cualquier posibilidad de disputar las semifinales del torneo del segundo semestre de la Liga BetPlay.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


29 de oct de 2025, 05:22 p. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 05:22 p. m.
Noticias Destacadas
Después de cuatro derrotas consecutivas, dos de ellas en condición de local, Deportivo Cali liquidó sus opciones de clasificar a los cuadrangulares semifinales del segundo semestre de la Liga Colombiana 2025, a los que no llega desde hace varias temporadas.
Su última derrota (0-1) se presentó en la tarde-noche del martes, luego de perder en su estadio, en Palmaseca, contra Alianza Fútbol Club de Valledupar, por la fecha 18 de la fase del todos contra todos.
Una actuación en la que el equipo mostró una ritmo muy bajo y con muchas imprecisiones que le costaron el resultado, decepcionado a los 4873 aficionados que se acercaron al escenario deportivo.
Con esa eliminación al Cali solo le queda terminar de buena forma el campeonato, con la intención de sumar puntos ante Independiente Santa Fe, en Bogotá, y Once Caldas, en Palmaseca.
Después de eso, tanto el cuerpo técnico como las directivas deberán aprovechar el tiempo para reestructurar nuevamente al equipo para el próximo año, con el objetivo de que vuelva a ser protagonista, luchar por títulos y volver a competencias internacionales.
“Estoy mucho más dolido que todos, por que se nos hace difícil una clasificación y el objetivo no era ese. Se va uno con esa sensación de amargura por que prácticamente se botó la clasificación aquí en casa”, precisó el técnico Alberto Gamero tras el juego contra el elenco de Valledupar.
Luego, agregó que “al hincha tengo por decirle que tenemos que trabajar para darle la satisfacción y el triunfo para cuando ellos vengan. No nos ha sido fácil los partidos, y hoy seguramente no fue una buena presentación (...) Hay que mirar lo que viene, qué es lo quieren y qué no quieren (referencia a la nueva dirigencia), pensar y terminar bien estos dos partidos”.

Esto aprovechando que la institución poco a poco se recupera de la fuerte crisis financiera que sufre desde hace varios años, con el cambio de estatutos que aprobó hace un poco más de dos meses y la llegada de un nuevo grupo inversor que adquirió el equipo.
Incluso, previo al duelo contra Alianza, el equipo dio a conocer mediante un comunicado que “tal como lo ha anunciado la Superintendencia de Sociedades a través de sus canales oficiales, ha sido aprobado el Acuerdo de Reestructuración del Club. Este logro representa un hito histórico en el proceso de recuperación institucional, organizacional y deportiva de nuestra Asociación. Su consecución, en un tiempo notablemente corto, refleja el compromiso, la eficiencia y el trabajo articulado de todas las partes involucradas”.
A pesar de no seguir en competencia, las próximas semanas serán cruciales para el Deportivo Cali, pues se empezarán a sentar las base del 2026, con la nueva estructuración del equipo, desde lo institucional y deportivo, y en el que el hincha espera que pueda cesar esa oscura noche que viene desde el 2022.
Por el momento, el equipo se centra en el duelo del próximo lunes, ante Independiente Santa Fe (2:00 p.m.) en el estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá, por la fecha 19 del segundo semestre de la Liga Colombiana 2025.

Comunicador social y periodista con más de ocho años de experiencia. He trabajado en canales digitales, radio y otros medios escritos de gran relevancia en Colombia. Soy un apasionado de los deportes y de cubrir sus grandes eventos a nivel nacional e internacional.
6024455000







