El pais
SUSCRÍBETE

Toros

Temporada taurina: Morante de la Puebla sacó del apagón a Sevilla

La tarde de figuras consagró de nuevo al torero de Puebla del Río. Matices de los primeros cinco días de una Feria que ha ido de menos a más. Análisis.

Morante de la Puebla en un natural en la triunfal tarde en que cortó dos orejas en La Maestranza de Sevilla.
Morante de la Puebla en un natural en la triunfal tarde en que cortó dos orejas en La Maestranza de Sevilla. | Foto: William Cortés

4 de may de 2025, 01:53 a. m.

Actualizado el 5 de may de 2025, 12:13 a. m.

Por: Víctor Diusabá Rojas, especial para El País / Toro Vive

“Habemus Papam del toreo” rezaba la pancarta que algunos aficionados sacaron en el tendido de Sol el jueves pasado. Por supuesto, la traían hecha, con foto incluida del torero, ataviado con mitra y demás ornamentos de sumo pontífice. Su torero les supo pagar con creces el esfuerzo.

La imagen no pasaría de ser anecdótica si de por medio no estuvieran muchas cosas. Una, la primera y la más importante, es que Morante de la Puebla se reafirma como torero de épocas (sí de épocas, no de una sola época) en un lugar sagrado como lo es la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Este tipo de primacía puede ser discutible, de hecho lo es. Pero sobre lo que sí no quedan dudas es que el torero de la Puebla del Río ya supera a muchos de sus antecesores en materia de triunfos, con o sin premios.

Hoy, aquí en Sevilla, el aficionado recuerda, cómo no, las largas a una mano con que Morante llevó y trajo al toro de Domingo Hernández, en una muestra de arte, sí, aunque más allá de poderío.

Y a la vez, el mismo aficionado lamenta que el primero de sus toros haya tenido un inesperado y ligero movimiento que terminó por sacarlo del carril en que lo tenía metido el torero para dar con la espada en el lugar indicado. Eso era una oreja, a todas luces. Con ese trofeo, más los otros dos, hubiese tirado la Puerta del Príncipe.

Un verdadero espectáculo se vive en Sevilla con la Feria de Abril que presenta a los grandes toreros del momento.
Un verdadero espectáculo se vive en Sevilla con la Feria de Abril que presenta a los grandes toreros del momento. | Foto: Real Maestranza

Ahora hay que revalidar suerte esa condición de figurón. A Morante le espera este lunes 5 otra tarde, con José María Manzanares y Alejandro Talavante, y toros de Hermanos García Jiménez - Olga Jiménez. Y luego el viernes, toros de Garcigrande, junto a Daniel Luque y Tomás Rufo. Y después, por sécula seculórum.

Lo otro que corre al lado del nuevo triunfo de Morante es su estado de salud, que tantas especulaciones ha puesto a rodar. El éxito el jueves se debe convertir en el gran aliciente para que su regreso a los ruedos sea el mejor acontecimiento a su favor. Lo que acaba de pasar le cae muy bien.

Resulta además que el triunfo de Morante es importante además para sus alternantes. Ellos, Juan Ortega y Pablo Aguado, se fueron con la absolución de un público que entendió que también merecían honores, por encima de la mansa corrida de Domingo Hernández.

La Feria necesitaba ese golpe sobre la mesa y lo dio. De pronto, porque los resultados no habían sido los mejores en el prólogo de las cuatro tardes anteriores.

De esas primeras escaramuzas vale la pena detenerse en momentos que dejaron huella:

Uno, el de Marcos Pérez, ese acontecimiento que se desgrana a medida que pasan las fechas de su agenda, camino a la revolución que pretende. Cerca estuvo Marco de la Puerta del Príncipe. Nuevo toque de alerta el suyo, de cara a la alternativa que tomará próximo 28 de septiembre en pleno San Miguel, nada menos que con Morante de la Puebla como padrino y Andrés Roca Rey en calidad de testigo.

¿Hará América el novel matador de toros en esta, su primera temporada?

Probablemente sí, se ha sabido, con lo cual Colombia, incluida Cali, estaría en esos planes en marcha.

Otro de los que se hicieron sentir en esta primera semana fue Román. Su actuación ante un encierro de nota baja como lo fue el de Fermín Bohórquez, en la cuarta de abono, demostró su evolución.

La Feria de Abril, que se extenderá en Sevilla hasta finales de mayo, cuenta con los mejores toreros, los que han deleitado al público en la Real Maestranza.
La Feria de Abril, que se extenderá en Sevilla hasta finales de mayo, cuenta con los mejores toreros, los que han deleitado al público en la Real Maestranza. | Foto: William Cortés

Aunque no ha sido el fracaso de Bohórquez el único caso. Han faltado toros bravos y encierros más parejos. En ese sentido, un ejemplar marcó bien alto en términos de bravura y calidad. Su nombre, ‘Profesor’, de Alcurrucén. Le cayó en el sorteo a El Fandi y no encontró en el granadino la respuesta que merecía. Fue pronto y fijo, de embestidas generosas y francas, aparte de tener esa duración con la que solo cuentan quienes de verdad encarnan el fondo que procuran los ganaderos.

David Galván pudo irse con algo en las alforjas, la espada le negó la opción de cobrar por taquilla. Quién sí brilló con luz propia fue Ginés Marín en esa misma tarde de los toros de los Lozano. No tuvo lo mejor en sus manos y, en cambio, sí fue capaz de cambiar el destino de sus toros a punta de cabeza y corazón.

Sevilla entra ahora en su segunda mitad, con mucho por ver y contar. Por ahora, un nombre, Morante de la Puebla, sirve de techo. Allá apuntarán los demás alternantes para buscar trascender y alcanzar el sitio de triunfador de la Feria.

Medio de comunicación líder del suroccidente de Colombia.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes