Deportes
¿Se afectará la Selección Colombia femenina de fútbol? Canadá apeló decisión de Fifa en los Olímpicos y espera respuesta
La Tricolor se medirá ante el conjunto Norteamericano este miércoles en la última fecha de la fase de grupos.

30 de jul de 2024, 02:48 p. m.
Actualizado el 30 de jul de 2024, 02:48 p. m.
Canadá apeló la pérdida de seis puntos en el torneo de fútbol femenino de los Juegos Olímpicos París 2024, que le impuso la Fifa, por el escándalo de espionaje con drones, y espera un veredicto horas antes de que su equipo juegue el último partido de la fase de grupos este miércoles ante la Selección Colombia.
La Fifa castigó el sábado a Canadá, campeón olímpico defensor — y suspendió a la entrenadora Bev Priestman y a dos de sus asistentes por un año — por acusaciones de utilizar un dron para espiar las prácticas del rival Nueva Zelanda.
El TAS dijo que pretende realizar una audiencia de apelación este martes, y que su panel de tres jueces dará un veredicto al mediodía del miércoles. Las sanciones a los entrenadores no entran en este caso.

“La apelación se basa en la desproporcionalidad de la sanción”, dijo la Federación Canadiense de Fútbol en un comunicado, “que creemos que castiga injustamente a las jugadoras por acciones en las que no participaron y va mucho más allá de restablecer la equidad en el partido contra Nueva Zelanda”.
El seleccionado de Norteamérica mantuvo a flote sus opciones de avanzar de ronda, pese a la sanción tras derrotar 2-1 a Francia el domingo, gracias a un gol de Vanessa Gille en el minuto 12 del tiempo añadido en Saint-Étienne.
Pero las reinantes campeonas olímpicas siguen sin puntos y deberán vencer a Colombia en su último partido del Grupo A para poder avanzar.

Las canadienses celebraron efusivamente tras la victoria, obviamente un desahogo tras una turbulenta semana en los Juegos.
También trascendió otra queja contra la selección femenina por grabar una sesión de entrenamiento de un oponente durante el Campeonato CONCACAF W en el 2022, el cual fue clasificatorio para el Mundial femenino del verano pasado.
Todo entra dentro de las secuelas del escándalo por el supuesto espionaje con drones no tripulados en los Juegos.
*Con información de AP
Comunicador Social. Periodista con una trayectoria 21 años trabajando en los programas radiales de mayor reconocimiento en Cali, también en medios televisivos y prensa escrita. Soy especialista en deportes. Ganador del premio Farallones de Cali, de la Alcaldía de Cali, como Mejor Periodista Social Comunitario de Cali. Tres veces nominado al Premio Terraco de Oro, de la Gobernación del Valle, como Mejor Periodista Deportivo del Valle. Soy amante a los deportes.