Deportes

Los secretos detrás del éxito de la Selección Sub 20, contados por el técnico César Torres: “Me tocó aterrizar a muchos jugadores”

La Selección Colombia logró el tercer lugar en el Mundial Sub 20 que se jugó recientemente en Chile.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El delantero colombiano #21 Neiser Villarreal (C) celebra con sus compañeros el tercer gol de su equipo durante el partido de cuartos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025 entre España y Colombia en el Estadio Fiscal en Talca, Chile, el 11 de octubre de 2025. (Foto de Javier TORRES / AFP)
La Selección Colombia Sub 20 hizo una gran campaña en el Mundial que se jugó en Chile. | Foto: AFP

26 de oct de 2025, 01:28 p. m.

Actualizado el 26 de oct de 2025, 01:28 p. m.

César Torres es un joven técnico caleño que se abre paso en el competitivo mundo del fútbol, con un estilo propio, seguro y tranquilo.

Conocedor de que para manejar grupos había que estudiar, hace unos años se matriculó en la Escuela Nacional del Deporte de Cali, donde se graduó como profesional en Deporte y Actividad Física.

Complementó su carrera con una especialización en Dirección y Gestión Deportiva y una maestría en Dirección Deportiva y Relaciones Internacionales.

Nació hace 49 años en el barrio Unión de Vivienda Popular de Cali. Se enamoró tanto del fútbol, que comenzó dirigiendo muy temprano, primero en un equipo llamado Haz de Oros, y luego pasó a Boca Juniors, que ha sido uno de los semilleros grandes, de donde han salido numerosas figuras del balompié nacional.

Llegó a la Selección Valle y otro técnico de la región, Alberto Suárez, lo invitó para que fuera su asistente en Cortuluá.

El defensa colombiano #02 Simón García salta por el balón durante el partido de semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025 entre Argentina y Colombia en el Estadio Nacional de Santiago el 15 de octubre de 2025. (Foto de Rodrigo ARANGUA / AFP)
El defensa colombiano #02 Simón García salta por el balón durante el partido de semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025 entre Argentina y Colombia en el Estadio Nacional de Santiago. | Foto: AFP

El mismo cargo desempeñó más adelante en el desaparecido Centauros, de Villavicencio. Universitario de Popayán y Deportes Quindío fueron sus siguientes estaciones en ese largo camino abriéndose paso como técnico.

Hasta que en el 2018 le llegó la oportunidad de dirigir en primera división, en un equipo más organizado: Alianza Petrolera, al que llevó por primera vez a los cuadrangulares en el 2019.

Jaguares de Córdoba se interesó por él y lo contrató; posteriormente arribó al Cortuluá. Ya con un recorrido importante, la Federación Colombiana de Fútbol lo llamó para que se haciera cargo, en el 2024, de la Selección Sub 20.

Con el equipo nacional mostró credenciales en el Suramericano de este año en Venezuela, donde quedó tercero, la misma posición que ocupó en el reciente Mundial de la categoría, que se celebró en Chile.

Mucha gente no valora un tercer lugar, así sea en un Mundial. ¿Qué les diría a esas personas?

Doy mi percepción: Colombia hizo una gran competencia, se trajo un logro tangible, representó muy bien el país y el equipo fue un digno representante de cada colombiano; profesional y disciplinariamente también dejamos una buena imagen; fuimos un equipo muy admirado por toda la gente en Chile y por los extranjeros que vieron jugar a la Selección.

Eso es lo que puedo decir de lo que vivimos y sé que en el mundo la gente respetó y valoró el trabajo hecho por Colombia.

Los secretos detrás del éxito de la Selección Sub 20 | El País Cali

¿Qué fue lo más difícil en el camino al Mundial Sub 20?

Hubo muchas situaciones difíciles con los chicos; jugadores vulnerables, temas muy complejos de manejar desde su niñez; aún no se dan cuenta de que han superado tantas adversidades, somos tan resilientes, pero muchas veces somos tan crueles y tan duros calificándolos por no tener títulos.

No voy a entrar en detalles porque hay muchas cosas que son muy personales de ellos, pero eso me ayudó para entenderlos, liderarlos y ganarme el corazón de todos.

¿Cómo es manejar un grupo con jugadores que vienen de hogares muy humildes y después se encuentran con ofertas millonarias?

La Selección da abundancia, cambia la vida, da prestigio, porque es el escudo de nuestro país. La Selección transforma la vida; ellos pasan de mucha escasez a catapultarse, a venderse, a ser observados por los mejores scouting del mundo y los mejores clubes del mundo. Y rápidamente les cambia la vida.

Nosotros intentamos con cada uno de ellos que recordaran sus inicios, que valoraran mucho más todas esas heridas y todos esos resentimientos, que había que transformarlos con amor; les dijimos que todo lo que nos brindaba la Selección nos obligaba a prepararnos mejor, a entrenarnos mejor, a tener más exigencia; el atleta colombiano tiene talento, pero hay que prepararlo desde todos los componentes. Ahí fue donde intentamos liderarlos mejor.

¿En esos momentos, cuando llegan los scouting, los clubes grandes y la fama, le tocó aterrizar a algún jugador?

A muchos. Es que les cambia la vida, pasan de la escasez a tener mucho dinero, lujos, a ser centro de atracción, a tener fama; está el uso desmedido del dinero.

Hay muchas cosas en las que hay que ayudarles, no solo nosotros, su entorno, su familia, su empresario; la mayoría llegan fracturados, sin familias. Entonces, son situaciones complejas y por eso tratamos de ayudarlos, algunos de manera más personalizada, pero siempre ayudando a ese niño que soñó cosas que ahora está consiguiendo.

¿Por esos temas le tocó excluir a dos jugadores a pocos días de iniciar el Mundial?

Duele, porque son jugadores de acá del Valle, de Cali, de un barrio muy cercano adonde nací yo, y otro de Palmira. Dos muchachos que estuvieron en el Suramericano, que venían representando bien al país, que ya estaban en el fútbol internacional, pero no escucharon, a pesar de que utilizamos varias estrategias. Nos tocó tomar esa medida pensando en la Selección, en el grupo, en el mensaje que teníamos que dar. Infortunadamente para ellos, pero fue una medida sana, que ayudó mucho.

¿Ha vuelto a hablar con ellos?

No, con ellos no volvimos a hablar después de que salieron de la Selección.

Un reconocido medio deportivo argentino le tiró dardo a César Torres, entrenador de la Selección Colombia Sub-20, por unas supuestas declaraciones que dio en la previa de la semifinales en el Mundial de la categoría.
César Torres, entrenador de la Selección Colombia Sub-20. | Foto: AFP

¿Qué jugador le sorprendió por su deseo de superación?

Varios: de mucho carácter para competir, Simón García; de mucha personalidad y desparpajo para jugar, Neiser (Villarreal); de mucho talento, Jordan Barrera; de mucha entrega, actitud, trabajo en equipo y calidad para jugar, el capitán Kener González. Y un atleta top, creo que Juan David Arizala, el lateral. Pero esta Selección destacó más por su espíritu colectivo.

¿Cómo manejó el tema de Neiser Villarreal y su conflicto con Millonarios, que seguramente lo desconcentró un poco?

Casi no llega al Mundial; él se lesiona en un amistoso en Cali contra Panamá, una lesión compleja; después va a Millonarios e inicia su recuperación, luego viene este episodio en el que aparece en un video con la camiseta del América; Millonarios lo baja a la Sub 20 e interrumpe su recuperación, porque ya no está en el plantel profesional, pero nosotros estuvimos siempre en contacto con él.

Se le pidió el permiso al club de terminar de recuperarlo en la Selección; accedieron, y siempre trabajó a dos o tres jornadas, porque tenía la ilusión de llegar al Mundial. Finalmente llegó, superó los momentos de adaptación en la competencia, y después ya la gente vio lo que hizo.

¿En ese conflicto con Millonarios, le dio algún consejo?

Siempre se les dice que valoren el club donde están, donde se han formado, que traten de tener una salida respetuosa, que dejen las puertas abiertas; pero cada quien tiene su forma de pensar, él tiene su agente y es un tema que nosotros, como entrenadores, respetamos.

Imagen del partido entre Colombia y Sudáfrica por los octavos de final de la Copa Sub-20 de 2025.
Colombia Sub-20 dejó una gran imagen, primero en el Suramericano de Venezuela, y después en el Mundial de Chile. | Foto: Federación Colombiana de Fútbol (FCF)

¿Qué fue lo más difícil en el Mundial?

Cada partido, el inicio fue duro porque era el debut; pero el equipo tuvo la jerarquía, compitió y ganó, y después entró en una evolución partido a partido, cada vez mostrábamos una mejor versión de lo que somos.

Pero teníamos que ir resolviendo partidos y sortear muchas cosas.

¿Cuándo vio que se podía llegar lejos en el Mundial?

Siempre, antes del Suramericano queríamos ir por el título, y antes del Mundial, el sueño era buscar el título.

¿Qué fue lo que pasó con Argentina previo al partido de semifinales, que después hubo declaraciones y burlas de ellos?

La historia viene del Suramericano, es la segunda vez que lo hacen; traté de controlar emocionalmente mi equipo, que los muchachos no reaccionaran.

Eso incidió en el juego, porque hubo una expulsión nuestra. Eso era lo que no quería, pero sucedió; Rentería perdió el control y cometió dos errores que afectaron el juego, además de la lesión de Canchimbo y unas ausencias que teníamos.

Ellos (argentinos) son cancheros, es su cultura, yo solo les pedía a los muchachos que compitiéramos, que jugáramos, que ahí podíamos sacar diferencia.

¿Estamos cerca de un título mundial en esta categoría?

Sí, en esta categoría, también en la de mayores y en femenino; creo que Colombia está muy cerca de conseguir un logro grande.

¿Hay material para surtir la Selección de mayores?

Seguro, en la anterior Sub 20 estuvieron Gustavo Puerta, Jhon Durán, Yaser Asprilla; ahora se suman estos chicos, que hacen pensar que viene un buen relevo generacional.

Usted tiene contrato con la Federación, ¿pero lo han buscado de algún equipo?

Estuvimos muy de cerca de un equipo de acá, pero la decisión fue dirigir el Mundial; después solo hubo un interés del exterior, pero todo está sobre la mesa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Deportes